
Impactante hallazgo de "basura espacial" en campos de la región
Objetos misteriosos aparecieron en zona rural de Armstrong y Cañada de Gómez. Se sospecha que son partes de un cohete de SpaceX, similar a un hallazgo en Polonia.
Un equipo de investigadoras argentinas trabaja en la creación de un biofertilizante a partir de bacterias y hongos benéficos para los cultivos, con el objetivo de reducir el uso de fertilizantes sintéticos en Etiopía.
Temas de interés28 de diciembre de 2024El proyecto, financiado por el Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR), reúne a especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Biotecnología Etíope (EBTI) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El objetivo principal es desarrollar un biofertilizante que contribuya a la sostenibilidad de la agricultura en Etiopía.
Las investigadoras argentinas, lideradas por Mariana Puente, coordinadora del proyecto FO.AR, lograron aislar diversas cepas bacterianas del género Bacillus y hongos micorrícicos (*) en diferentes regiones de Etiopía.
"Como punto de partida, se recolectaron muestras de suelos de diferentes regiones de Etiopía con el objetivo de aislar hongos micorrícicos", explicó.
Los resultados preliminares del proyecto son muy alentadores. La combinación de estos microorganismos nativos parece ser una opción prometedora para la formulación de biofertilizantes. Estos biofertilizantes podrían contribuir a reducir el uso de fertilizantes sintéticos, mejorar la productividad de los cultivos y, a su vez, proteger el medio ambiente.
El empleo de microorganismos benéficos como principio activo de los biofertilizantes se ha consolidado como una estrategia clave para fomentar el crecimiento, mejorar el desarrollo y optimizar la nutrición de los cultivos. Esta solución adquiere aún más relevancia en un contexto global donde la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente son prioridades.
El desarrollo de este biofertilizante podría tener un impacto significativo en la agricultura etíope. El uso de fertilizantes sintéticos ha generado problemas ambientales como la contaminación del agua y el suelo. Los biofertilizantes, por otro lado, son una alternativa sostenible que puede ayudar a mitigar estos problemas.
Este proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede contribuir a la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos globales. El desarrollo de biofertilizantes es un paso importante hacia una agricultura más sostenible, que proteja el medio ambiente y garantice la seguridad alimentaria para las futuras generaciones.
Fuente: INTA Informa
Objetos misteriosos aparecieron en zona rural de Armstrong y Cañada de Gómez. Se sospecha que son partes de un cohete de SpaceX, similar a un hallazgo en Polonia.
Según Oscar Monjelat (Caza Tormentas del Sur), el actual mayo templado en Santa Fe Sur no es excepcional. Datos históricos registran 32°C en 1935 y -5°C en los 50s. La humedad define su variabilidad.
José D´Abarno, periodista del medio, se encuentra en la capital italiana, en un viaje familiar programado con antelación, que se transformó en una cobertura periodística histórica.
Por Dr. Ulises Bonetto; Abogado - La Resolución 24/2023 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) garantiza a los consumidores la libertad de elegir su aseguradora y Productor Asesor de Seguros (PAS) al contratar créditos prendarios para vehículos, poniendo fin a prácticas abusivas y fortaleciendo sus derechos.
Cada vez que se anuncia una medida económica, el dólar salta, el riesgo país aúlla y los ahorristas se atrincheran. En nuestro país no aplican modelos económicos, aplica terapia. Y ni Freud ni Thaler están preparados. Y sí, tenemos el Nobel en irracionalidad
Este sábado 15 de marzo, Rosario será sede de "Argentina Medita", un evento gratuito y abierto al público que busca promover la paz y el bienestar.
Las relaciones entre China y Taiwán están constantemente tensas desde su separación de facto en 1949 y provocan tensión en las relaciones entre Pekín y Washington.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
Monseñor Martín estuvo en la localidad para buscar soluciones y retiró a cura párroco. Se anuncia una pausa para la oración y reflexión comunitaria.
Por Isidoros Karderinis - Periodista, corresponsal de prensa extranjera acreditado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia.
El Municipio ha dado un paso significativo en la mejora de su infraestructura operativa con la adquisición de nueva maquinaria pesada, financiada íntegramente con recursos propios.