
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
Un equipo de investigadoras argentinas trabaja en la creación de un biofertilizante a partir de bacterias y hongos benéficos para los cultivos, con el objetivo de reducir el uso de fertilizantes sintéticos en Etiopía.
Temas de interés28 de diciembre de 2024El proyecto, financiado por el Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR), reúne a especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Biotecnología Etíope (EBTI) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El objetivo principal es desarrollar un biofertilizante que contribuya a la sostenibilidad de la agricultura en Etiopía.
Las investigadoras argentinas, lideradas por Mariana Puente, coordinadora del proyecto FO.AR, lograron aislar diversas cepas bacterianas del género Bacillus y hongos micorrícicos (*) en diferentes regiones de Etiopía.
"Como punto de partida, se recolectaron muestras de suelos de diferentes regiones de Etiopía con el objetivo de aislar hongos micorrícicos", explicó.
Los resultados preliminares del proyecto son muy alentadores. La combinación de estos microorganismos nativos parece ser una opción prometedora para la formulación de biofertilizantes. Estos biofertilizantes podrían contribuir a reducir el uso de fertilizantes sintéticos, mejorar la productividad de los cultivos y, a su vez, proteger el medio ambiente.
El empleo de microorganismos benéficos como principio activo de los biofertilizantes se ha consolidado como una estrategia clave para fomentar el crecimiento, mejorar el desarrollo y optimizar la nutrición de los cultivos. Esta solución adquiere aún más relevancia en un contexto global donde la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente son prioridades.
El desarrollo de este biofertilizante podría tener un impacto significativo en la agricultura etíope. El uso de fertilizantes sintéticos ha generado problemas ambientales como la contaminación del agua y el suelo. Los biofertilizantes, por otro lado, son una alternativa sostenible que puede ayudar a mitigar estos problemas.
Este proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede contribuir a la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos globales. El desarrollo de biofertilizantes es un paso importante hacia una agricultura más sostenible, que proteja el medio ambiente y garantice la seguridad alimentaria para las futuras generaciones.
Fuente: INTA Informa
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
La empresa de Las Rosas incursiona en la venta de drones agrícolas y realizará un evento de demostración el 1° de octubre para productores de la región.
La inteligencia artificial generativa ha alcanzado un nivel de realismo que hace casi imposible distinguir una imagen real de una creada digitalmente, erosionando la confianza en la fotografía como prueba irrefutable.
El Balance Hídrico Operativo para el Agro (BHOA) ofrece una visión en tiempo real de la humedad del suelo, optimizando decisiones agrícolas. (Fuente: Revista Meteoro -SMN-)
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Este agosto, jóvenes de distintos países llegan a Argentina a través de AFS, y todavía hay estudiantes esperando familias anfitrionas. Una oportunidad única para abrir tu mundo sin salir de tu hogar.
Una interesante entrevista, publicada en Youtube por "La Changuería Podcast", permite que Guillermo haga un resumen de sus 9 años en Puerto Rico. En este artículo se publica un condensado que invita a ver el video completo.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.