
Brigadistas santafesinos combaten incendios en el volcán Lanín
Cuadrillas de Santa Fe trabajan junto a bomberos de varias provincias para contener el fuego en Neuquén.
La medida permite a los titulares de vehículos a habilitar a terceros para conducirlos a través de la plataforma. Cómo es el procedimiento.
Nacionales27 de noviembre de 2024
El Ministerio de Justicia oficializó la disposición 343/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que establece un procedimiento para habilitar a terceros a conducir vehículos mediante la aplicación Mi Argentina.
De acuerdo a lo que publican medios nacionales, la medida implementa la Disposición 29/2024, que introdujo cambios significativos al Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Se destaca la eliminación de la “Cédula de Identificación para autorizado a conducir” en formato físico y su reemplazo por una versión digital con vigencia indefinida.
A partir de ahora, los titulares registrales podrán habilitar a un tercero para visualizar la Cédula de Identificación Digital a través de su perfil en Mi Argentina, permitiendo el uso del vehículo dentro del país e incluso su egreso temporario al exterior.
Para habilitar a un tercero, el titular deberá:
-Acceder a Mi Argentina en la sección “Mis vehículos”.
-Seleccionar el dominio del vehículo registrado a su nombre.
-Elegir la opción “Habilitar a conducir” desde la cédula vigente.
-Completar los datos del tercero (nombre, apellido y CUIT, CUIL o CDI).
Este sistema, respaldado por el Departamento de Servicios Informáticos y la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, garantiza mayor agilidad y simplicidad para los usuarios.
La medida rige desde este miércoles. Asimismo, se notificará a organismos clave como la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para garantizar su correcta implementación.
No obstante, se aclara que esta habilitación no modifica la responsabilidad civil del titular registral por los daños ocasionados con el vehículo.
Fuente: Rosario3
Cuadrillas de Santa Fe trabajan junto a bomberos de varias provincias para contener el fuego en Neuquén.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre una semana de calor extremo en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y San Luis, con posibles tormentas intensas a comienzos de febrero.
Las olas de calor no son algo nuevo. El 29 de enero de 1957, la Ciudad de Buenos Aires vivió su jornada más sofocante en un siglo, con 43,3° de temperatura, 11 muertos confirmados y cientos de afectados por el agobio extremo.
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos celebran la medida que elimina retenciones a economías regionales y reduce cargas al sector agropecuario.
En medio de una ola de calor, desde PAMI comparten recomendaciones de especialistas que son clave para cuidar la salud.
Los días no laborables reemplazarán a los feriados turísticos en 2025, quedando a criterio de los empleadores.
El Jefe de Gabinete Guillermo Francos reconoció el estado de emergencia de las mismas, pero alegó falta de recursos para repararlas. Legisladores y el gobierno provincial exigen soluciones inmediatas ante un problema que ya cobra vidas.
La reunión fue una oportunidad para dialogar sobre los nuevos desafíos y el accionar del espacio político en la provincia de Santa Fe.
Se firmaron convenios para la construcción de cuatro nuevas aulas que se distribuirán entre las ciudades de Las Parejas y Armstrong, dentro del programa 1.000 Aulas del Ministerio de Educación.
Ezequiel De Benedetti, precandidato a concejal en Las Parejas, se hace eco del reclamo de los vecinos sobre el deterioro vial y propone asignar los fondos correspondientes para su mantenimiento.
Se inauguraron cursos de oficios municipales en Soldadura y en Electricidad en la Escuela Técnica N.º 278. También entregaron aportes del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) y continúa la renovación de veredas del SAMCo.