
Plan Raíz: 7 mil docentes se capacitaron en alfabetización en Santa Fe
Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.
La medida beneficiará a 382.318 estudiantes y jerarquizará el rol docente. Se implementará de forma gradual y será optativa en 2024.
Educación30 de octubre de 2024
Las Rosas Digital
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, anunció que a partir del próximo mes todas las escuelas primarias de gestión pública y privada de la provincia incorporarán una hora adicional de clases. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar los niveles de alfabetización de más de 380.000 estudiantes y se implementará dentro de una jornada extendida de 25 horas semanales. La nueva disposición incluirá un suplemento mensual remunerativo para el cargo de Maestro de Grado, beneficiando a los docentes que, según su antigüedad, verán incrementados sus ingresos.


Durante la conferencia en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario, Goity destacó la importancia de esta hora adicional como una medida fundamental en el plan educativo de la provincia. “Este es un paso más en una política que venimos trabajando y es el norte que tenemos como Ministerio de Educación, como Provincia y como Gobierno, que es sostener, promover y fortalecer los aprendizajes”, afirmó Goity. Según el ministro, la alfabetización es el eje central de esta política, siendo un "saber fundante" sin el cual los estudiantes podrían enfrentar dificultades académicas a lo largo de su escolarización.
La ampliación de la jornada escolar tendrá un impacto positivo en los 13.291 docentes de la provincia, quienes recibirán un aumento salarial por el tiempo adicional frente al aula. Para un docente con una antigüedad del 15 %, el incremento mensual será de $84.522,22, mientras que para quienes cuenten con una antigüedad del 120 %, la cifra ascenderá a $149.639,27.
Goity subrayó que la implementación de esta medida cuenta con respaldo nacional, garantizando su continuidad y sostenibilidad. “Queremos fortalecer, reforzar y potenciar la escuela primaria de la provincia de Santa Fe. Para eso tenemos que trabajar en base a planificaciones serias y consistentes”, explicó el funcionario, resaltando que las condiciones están dadas para que este cambio genere "transformaciones estructurales" en el sistema educativo santafesino.
Implementación gradual y en consenso
El nuevo régimen se pondrá en marcha de forma gradual durante el resto del ciclo lectivo 2024 y se profundizará en 2025. Durante el presente ciclo, la jornada extendida será optativa para las familias de los estudiantes, priorizando a aquellos que requieran reforzar conocimientos. Además, la implementación se definirá en paritarias técnicas, para considerar aspectos específicos del proceso.
Esta medida, detallada en un decreto provincial, establece un suplemento transitorio para garantizar las 25 horas semanales en las escuelas primarias comunes diurnas, sin afectar la acumulación de cargos docentes.

Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.

Los Comechingones se coronaron campeones en una nueva edición del tradicional proyecto de la Escuela de Comercio, que prioriza la integración y el compañerismo por sobre la competencia.

El intendente participó del evento educativo que reunió en el Colegio Sagrado Corazón a instituciones universitarias y terciarias que ofrecieron charlas para orientar a los jóvenes en su futuro académico.

Hasta el martes 10 de junio, estudiantes de secundaria que adeuden materias de 2020, 2021 o 2022 podrán inscribirse para tutorias virtualesr. En la provincia de Santa Fe, unos 65 mil alumnos deben entre 2 y 18 materias.

Las Rosas se prepara para un evento trascendente: el viernes 6 de junio, el Colegio Sagrado Corazón celebra la 4ª Expocarreras, organizada por la institución y la Promo 2025, orientada a guiar a los jóvenes en su futuro educativo.

Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.

El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.





Se jugará este domingo en el estadio Miguel Morales del Club Douglas Haig, desde las 16 horas. Sebastián Lucero, director técnico de la Selección Cañadense se mostró "muy ilusionado" y confirmó los detalles de la concentración.

El 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional supervisa obras de mantenimiento en la Ruta Nacional 178, desde el límite con Buenos Aires hasta Las Rosas, priorizando seguridad vial y transitabilidad.

El caso de seis mujeres en San Jerónimo Sud que sufrieron la manipulación de sus fotos con inteligencia artificial y piden legislar contra el abuso digital. Habla una de ellas.

El fútbol de Las Rosas celebra un hito en la Liga Cañadense: Williams Kemmis, Almafuerte y Belgrano Athletic Club (BAC) lograron su pase a la instancia de octavos de final del torneo, asegurando una completa representación local.