
Brigadistas santafesinos combaten incendios en el volcán Lanín
Cuadrillas de Santa Fe trabajan junto a bomberos de varias provincias para contener el fuego en Neuquén.
El nuevo billete de mayor denominación en Argentina comenzará a circular en noviembre, un mes después de lo previsto. El BCRA confirma que se distribuirán 230 millones de unidades, equivalentes a 4,6 billones de pesos.
Nacionales27 de octubre de 2024La incorporación del esperado billete de $20.000 al sistema financiero argentino deberá esperar unas semanas más. Según confirmaron fuentes del Banco Central (BCRA), el retraso se debe a demoras en el transporte marítimo desde China, donde fueron impresos los nuevos billetes.
- Se incorporarán 230 millones de nuevos billetes
- Representará una inyección de 4,6 billones de pesos
- La distribución comenzará en la primera quincena de noviembre
- Los billetes fueron impresos en China por la empresa Banknote Printing and Minting Corporation
La medida busca optimizar el manejo de efectivo en un contexto de alta inflación, donde los billetes de menor denominación han perdido relevancia práctica. El nuevo billete se suma al de $10.000, incorporado recientemente como parte de la estrategia del BCRA para actualizar el cono monetario.
A pesar del contratiempo, las autoridades monetarias aseguran que algunas partidas ya arribaron al país y se ha iniciado el proceso de configuración de los cajeros automáticos para agilizar su distribución una vez que se complete la entrega total.
La llegada de esta nueva denominación resulta significativa considerando que el circulante actual alcanza los 15,3 billones de pesos. Las autoridades esperan que para mediados de noviembre el billete de $20.000 esté disponible en el sistema financiero, coincidiendo con el incremento estacional de demanda de efectivo por las fiestas de fin de año y el inicio de la temporada vacacional.
Cuadrillas de Santa Fe trabajan junto a bomberos de varias provincias para contener el fuego en Neuquén.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre una semana de calor extremo en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y San Luis, con posibles tormentas intensas a comienzos de febrero.
Las olas de calor no son algo nuevo. El 29 de enero de 1957, la Ciudad de Buenos Aires vivió su jornada más sofocante en un siglo, con 43,3° de temperatura, 11 muertos confirmados y cientos de afectados por el agobio extremo.
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos celebran la medida que elimina retenciones a economías regionales y reduce cargas al sector agropecuario.
En medio de una ola de calor, desde PAMI comparten recomendaciones de especialistas que son clave para cuidar la salud.
Los días no laborables reemplazarán a los feriados turísticos en 2025, quedando a criterio de los empleadores.
El Jefe de Gabinete Guillermo Francos reconoció el estado de emergencia de las mismas, pero alegó falta de recursos para repararlas. Legisladores y el gobierno provincial exigen soluciones inmediatas ante un problema que ya cobra vidas.
La reunión fue una oportunidad para dialogar sobre los nuevos desafíos y el accionar del espacio político en la provincia de Santa Fe.
Se firmaron convenios para la construcción de cuatro nuevas aulas que se distribuirán entre las ciudades de Las Parejas y Armstrong, dentro del programa 1.000 Aulas del Ministerio de Educación.
Ezequiel De Benedetti, precandidato a concejal en Las Parejas, se hace eco del reclamo de los vecinos sobre el deterioro vial y propone asignar los fondos correspondientes para su mantenimiento.
Se inauguraron cursos de oficios municipales en Soldadura y en Electricidad en la Escuela Técnica N.º 278. También entregaron aportes del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) y continúa la renovación de veredas del SAMCo.