
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
El nuevo billete de mayor denominación en Argentina comenzará a circular en noviembre, un mes después de lo previsto. El BCRA confirma que se distribuirán 230 millones de unidades, equivalentes a 4,6 billones de pesos.
Nacionales27 de octubre de 2024La incorporación del esperado billete de $20.000 al sistema financiero argentino deberá esperar unas semanas más. Según confirmaron fuentes del Banco Central (BCRA), el retraso se debe a demoras en el transporte marítimo desde China, donde fueron impresos los nuevos billetes.
- Se incorporarán 230 millones de nuevos billetes
- Representará una inyección de 4,6 billones de pesos
- La distribución comenzará en la primera quincena de noviembre
- Los billetes fueron impresos en China por la empresa Banknote Printing and Minting Corporation
La medida busca optimizar el manejo de efectivo en un contexto de alta inflación, donde los billetes de menor denominación han perdido relevancia práctica. El nuevo billete se suma al de $10.000, incorporado recientemente como parte de la estrategia del BCRA para actualizar el cono monetario.
A pesar del contratiempo, las autoridades monetarias aseguran que algunas partidas ya arribaron al país y se ha iniciado el proceso de configuración de los cajeros automáticos para agilizar su distribución una vez que se complete la entrega total.
La llegada de esta nueva denominación resulta significativa considerando que el circulante actual alcanza los 15,3 billones de pesos. Las autoridades esperan que para mediados de noviembre el billete de $20.000 esté disponible en el sistema financiero, coincidiendo con el incremento estacional de demanda de efectivo por las fiestas de fin de año y el inicio de la temporada vacacional.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.