
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
Durante el encuentro que mantuvo el gobernador santafesino con el subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, se garantizó que la profundidad del calado va a ser de 17 pies: “Esto permite que circulen barcazas”, precisaron.
Provinciales24 de octubre de 2024
Las Rosas Digital
Ante el anuncio del Gobierno nacional de retirarse de la obligatoriedad del mantenimiento de la Hidrovía desde Timbúes hasta el puerto de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se reunió este miércoles con el subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, Iñaki Miguel Arreseygor, a quien le manifestó la importancia de la infraestructura logística y fluvial para el desarrollo productivo de la provincia.


Durante el encuentro, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti; y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras.

Luego del encuentro, Ghilotti precisó que “acompañamos al gobernador Maximiliano Pullaro en esta reunión a la que veníamos con muchas dudas sobre la decisión del Gobierno nacional de retirarse de la obligatoriedad del mantenimiento de la Hidrovía, desde Timbúes hasta el puerto de Santa Fe”, y destacó que en el encuentro “nos aseguraron que la navegabilidad va a estar asegurada, y que la profundidad del calado va a ser de 17 pies, esto permite que circulen barcazas”.
“Esto nos da certezas de que lo que planificamos, que es revitalizar los puertos y generar las condiciones en el centro-norte de Santa Fe y de la Región Litoral, que seguirá en el mismo camino”, concluyó la secretaria de Transporte de la Provincia.
Por su parte, Mántaras indicó que “el gobernador dejó muy clara la vocación que tenemos de desarrollar productivamente a Santa Fe, y esto implica un desarrollo logístico, principalmente fluvial. Nos vamos con algunas certezas, ante algunas indefiniciones o cosas no claras de aquel comunicado”.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, manifestó la “vocación de trabajar en conjunto, Provincia y la Subsecretaria de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, pensando en el futuro pliego y en el contrato de concesión de la Hidrovía”, y resaltó la necesidad de que “sea flexible a las modificaciones que vayan surgiendo desde la provincia de Santa Fe y la Región Litoral, y no que limite y condicione el aparato productivo”.
“El contrato se va a desarrollar a partir de lo que se ha recopilado en estos últimos 30 años; va a ser uno de los parámetros que se va a tomar; y pensando en la potencialidad de carga de la región, queda abierto a que si mejoran las condiciones portuarias se pueda acomodar en términos de dragado y señalización, adaptándose a las nuevas infraestructuras que se generen”, concluyó Mántaras.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

El partido del Presidente Javier Milei, cuya lista encabezaba Agustín Pellegrini en Santa Fe , obtuvo la mayoría de los sufragios, superando a Provincias Unidas y Fuerza Patria en el escrutinio provisorio.

La Libertad Avanza (LLA) logró una clara victoria en Santa Fe, obteniendo cuatro de las nueve bancas en disputa en las elecciones nacionales. Tomassoni ocupaba el segundo lugar en la lista del espacio.

El jefe de gabinete de la Nación valoró el compromiso del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y de los mandatarios en el marco del Pacto de Mayo, para impulsar reformas y reactivación económica.