
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El ex gobernador de Córdoba busca posicionar "Hacemos por Nuestro País" como una alternativa de centro en la política nacional, con una agenda productiva y moderada, diferenciándose de la polarización entre Javier Milei y el kirchnerismo.
Provinciales21 de septiembre de 2024Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba, sigue trabajando para fortalecer su espacio político "Hacemos por Nuestro País" como una alternativa de centro en el panorama político argentino. El mismo en Santa Fe es liderado por Claudia Giaccone, e intenta sumar a peronistas disidentes e independientes interesados en una alternativa distinta.
En un contexto marcado por la polarización entre el presidente Javier Milei y el kirchnerismo, Schiaretti busca posicionarse como una opción moderada y productiva. “Estamos charlando con una gran cantidad de dirigentes políticos, presidentes comunales e intendentes que quieren participar y que ven que hay una opción distinta dentro del peronismo”, expresó a Suma Política Claudia Giaccone, subsecretaria de la Región Centro y su principal armadora en territorio santafesino.
Para Schiaretti, Santa Fe se ha convertido en un distrito clave en su estrategia de expansión, con una agenda que incluye encuentros con Facundo Manes en la Universidad Católica y con el gobernador Maximiliano Pullaro, con el objetivo de integrar su espacio a la alianza oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe.
También ha sostenido conversaciones con otros referentes políticos de distintos sectores, como el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y los intendentes bonaerenses Julio Zamora y Fernando Gray.
Con un enfoque de gestión pragmático y moderado, el exgobernador cordobés apuesta a fortalecer una agenda que represente al interior del país, alejándose de la confrontación y enfocándose en el desarrollo económico. Asi, busca diferenciarse de la grieta política, con la idea de consolidarse como una tercera vía frente a la polarización actual.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.
Se puso en marcha la plantación de más de 4.000 árboles en el futuro Complejo Ambiental, al norte de la ciudad. En otro aspecto se inauguró la 16° edición de la Feria del Libro en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
La empresa OBEMA S.A. comenzó las obras de reparación en el tramo que conecta Las Rosas con la autopista. Los trabajos se extenderán por dos a tres meses.