
Fallas en pasaportes emitidos desde mayo. ¿Qué como saberlo?
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
El fenómeno astronómico será visible en Argentina y otras partes del mundo, coincidiendo con una "superluna".
Nacionales17 de septiembre de 2024Se trata del tercer eclipse de 2024 y será visible en Argentina, sin necesidad de equipos especiales. El fenómeno coincidirá con una superluna y se extenderá por más de cuatro horas.
Este martes 17 de septiembre, un eclipse lunar parcial adornará el cielo nocturno, siendo visible en gran parte del mundo, incluida Argentina. Este fenómeno será el tercero de su tipo en 2024 y, para disfrutarlo, no se necesitarán equipos especiales de protección, a diferencia de otros eclipses.
El evento comenzará a las 21:41, hora argentina, cuando la Luna empiece a adentrarse en la penumbra de la Tierra. Según los cálculos astronómicos, el eclipse se extenderá hasta la madrugada del miércoles 18, alcanzando su punto máximo de oscuridad a las 23:44.
El eclipse de este martes será parcial, lo que significa que la Tierra se ubicará entre el Sol y la Luna llena, pero sin alinearse completamente. Esto permitirá que solo una parte de la Luna quede oscurecida por la sombra terrestre. Durante el fenómeno, se podrá observar cómo el satélite natural que orbita nuestro planeta se vuelve progresivamente más oscuro.
En Argentina, el eclipse será visible desde cualquier punto del país. Comenzará a las 21:41 del martes 17 de septiembre, cuando la penumbra terrestre toque la Luna. El mejor momento para observarlo será a las 23:44, cuando el eclipse alcanzará su máximo punto de cobertura. Para disfrutar del evento, bastará con mirar el cielo despejado, sin necesidad de telescopios u otros instrumentos especiales.
El eclipse será visible no solo en América del Sur, sino también en gran parte de América del Norte, Europa y África, dependiendo de la latitud y el huso horario de cada región.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra, iluminada por el Sol, proyecta su sombra sobre la Luna. La sombra de la Tierra se divide en dos partes: la penumbra, que es una sombra parcial, y la umbra, que es la sombra total. Durante el eclipse parcial de este martes, la Luna pasará a través de la penumbra y una porción de la umbra, permitiendo que una parte de su superficie se oscurezca, mientras que el resto permanecerá visible.
Puede alcanzarse a ver en la imagen que ilustra la nota, en la parte inferior izquierda, donde apunta la flecha, tendrá un color rojizo, ése color es debido a la intersección del cono de umbra de la Tierra por la Luna, así que será apenas visible desde un lugar muy oscuro.
Este fenómeno no solo es un espectáculo visual, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los ciclos astronómicos y la relación entre la Tierra y su satélite natural.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.
Se puso en marcha la plantación de más de 4.000 árboles en el futuro Complejo Ambiental, al norte de la ciudad. En otro aspecto se inauguró la 16° edición de la Feria del Libro en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
La empresa OBEMA S.A. comenzó las obras de reparación en el tramo que conecta Las Rosas con la autopista. Los trabajos se extenderán por dos a tres meses.