
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El fenómeno astronómico será visible en Argentina y otras partes del mundo, coincidiendo con una "superluna".
Nacionales17 de septiembre de 2024Se trata del tercer eclipse de 2024 y será visible en Argentina, sin necesidad de equipos especiales. El fenómeno coincidirá con una superluna y se extenderá por más de cuatro horas.
Este martes 17 de septiembre, un eclipse lunar parcial adornará el cielo nocturno, siendo visible en gran parte del mundo, incluida Argentina. Este fenómeno será el tercero de su tipo en 2024 y, para disfrutarlo, no se necesitarán equipos especiales de protección, a diferencia de otros eclipses.
El evento comenzará a las 21:41, hora argentina, cuando la Luna empiece a adentrarse en la penumbra de la Tierra. Según los cálculos astronómicos, el eclipse se extenderá hasta la madrugada del miércoles 18, alcanzando su punto máximo de oscuridad a las 23:44.
El eclipse de este martes será parcial, lo que significa que la Tierra se ubicará entre el Sol y la Luna llena, pero sin alinearse completamente. Esto permitirá que solo una parte de la Luna quede oscurecida por la sombra terrestre. Durante el fenómeno, se podrá observar cómo el satélite natural que orbita nuestro planeta se vuelve progresivamente más oscuro.
En Argentina, el eclipse será visible desde cualquier punto del país. Comenzará a las 21:41 del martes 17 de septiembre, cuando la penumbra terrestre toque la Luna. El mejor momento para observarlo será a las 23:44, cuando el eclipse alcanzará su máximo punto de cobertura. Para disfrutar del evento, bastará con mirar el cielo despejado, sin necesidad de telescopios u otros instrumentos especiales.
El eclipse será visible no solo en América del Sur, sino también en gran parte de América del Norte, Europa y África, dependiendo de la latitud y el huso horario de cada región.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra, iluminada por el Sol, proyecta su sombra sobre la Luna. La sombra de la Tierra se divide en dos partes: la penumbra, que es una sombra parcial, y la umbra, que es la sombra total. Durante el eclipse parcial de este martes, la Luna pasará a través de la penumbra y una porción de la umbra, permitiendo que una parte de su superficie se oscurezca, mientras que el resto permanecerá visible.
Puede alcanzarse a ver en la imagen que ilustra la nota, en la parte inferior izquierda, donde apunta la flecha, tendrá un color rojizo, ése color es debido a la intersección del cono de umbra de la Tierra por la Luna, así que será apenas visible desde un lugar muy oscuro.
Este fenómeno no solo es un espectáculo visual, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los ciclos astronómicos y la relación entre la Tierra y su satélite natural.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
Marcelo Fontana, titular de Leo-Mar, denuncia el quinto robo en siete meses en Las Rosas, Santa Fe, evidenciando la creciente inseguridad y la falta de respuestas de la justicia.
Por Mónica Ortolani - El agro enfrenta altos niveles de exposición a la volatilidad de precios, fuerte dependencia de financiamiento externo y una presión impositiva que erosiona su rentabilidad. Este análisis invita a repensar el rol del sector como protagonista de su destino económico y político.
Club Atlético Almafuerte realizó este fin de semana el 6º Abierto Internacional de Voley “Mary Frontera” para las categorías sub 12 y sub 16, en el cual participaron 30 clubes, 60 equipos y más de 500 jugadoras.
Se anunciaron los artistas principales del evento que se celebrará del 17 al 19 de octubre en el predio de Casa de la Cultura, con una programación artística que combina rock, folklore y ritmos populares.