
Márgenes del maíz casi triplicarían a los de la soja
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Marianela De Emilio - Ing. Agr. Msc. Agronegocios. Conocer los números a los que se ha comercializado hasta ahora la cosecha 23/24, y los precios que nos muestra el mercado para comercializar lo que falta.
Opinión21 de agosto de 2024Las ventas de cosecha 23/24 de soja, maíz y trigo, han avanzado en medio de importantes variaciones de precios. Conocer los volúmenes vendidos con precio hasta ahora, los precios promedio alcanzados, así como el saldo de granos a comercializar y el panorama de precios en el corto y mediano plazo, es fundamental para prever la rentabilidad que resultará la campaña que está llegando a su fin, y poder entonces analizar buenas y malas decisiones comerciales, a fin de avanzar en la gestión comercial.
Se observa la comercialización de soja anticipada con precio en pre cosecha con mínimos volúmenes, que representaron 5% de la cosecha 23/24. Las mayores ventas con precio hasta ahora se concentraron entre mayo y junio, plena cosecha. El total de soja con precio alcanza casi a 18 millones de toneladas, y se calcula un precio promedio alcanzado de U$S 305/TN, valor obtenido según las proporciones vendidas a cada precio. Puede decirse que más del 35% de la cosecha 23/24 fue vendida a un precio promedio de U$S 305/TN.
La comercialización de maíz en pre cosecha, algo superior a la soja, representó 7% de la cosecha actual, mientras los mayores volúmenes comenzaron a fijarse desde fin de marzo hasta ahora. El acumulado de maíz con precio alcanza más de 20 millones de toneladas, y el precio promedio resultante es de U$S 174/TN. Es decir que se ha vendido hasta ahora 44% de la cosecha 23/24 a U$S 174/TN.
Trigo, cuyos mayores volúmenes de ventas con precio se realizaron entre diciembre 2023 y febrero 2024, a tres meses de la nueva cosecha, lleva vendido con precio más de 10 millones de toneladas, y el precio promedio alcanzado hasta ahora es de U$S 247,5/TN, lo que nos deja ver que 67% de la cosecha se ha vendido a U$S 247,5/TN, según las proporciones vendidas a diferentes precios.
Se observa en el gráfico los precios disponibles de soja, maíz y trigo, casi exactos a los precios promedio alcanzados hasta ahora por la cosecha vendida. Los precios futuros cerraron en valores semejantes hasta los futuros de la próxima cosecha 24/25, los que muestran fuertes recortes para trigo y soja, y bajas menos pronunciadas para maíz.
Cada agro empresa debe hacer los cálculos respecto a los precios promedio logrados hasta ahora y los volúmenes ya comercializados con precio. Considerar las proporciones que aún no tienen precio ni cobertura de precios, para interpretar el grado de exposición a riesgo de bajas, considerando la actual evolución de precios, que muestra un inverso hacia la 24/25. Si los precios promedio alcanzados cierran en rentas positivas, caso de soja y trigo, y más dudoso en maíz, importa considerar los precios actuales para avanzar en liquidaciones con precio, evitando incurrir en más bajas de corto y mediano plazo.
Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agronegocios
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.