
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
Un día como hoy de 1945, se instituyó el día del Libertador y del "Soldado Desconocido de la Independencia" que inmolara su vida por la Libertad e Independencia de su Patria.
Temas de interés17 de agosto de 2024Vaya como un homenaje al Gran Capitán, el día que conmemoramos su Paso a la Eternidad.
Durante el Gobierno del Presidente de Facto, General Edelmiro J. Farrell, su Vicepresidente, Juan Domingo Perón, creo una Comisión para homenajear al Soldado Desconocido de la Independencia. Dicho organismo decidió recolectar restos óseos de Soldados caídos en batalla, durante la Guerra de Independencia.
Los agregados militares de Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, con la venia de los respectivos embajadores, realizaron las gestiones ante los gobiernos de dichas repúblicas.
Se reunieron e incineraron restos de los caídos en los campos de batallas de: Chacabuco, Cancha Rayada, Maipú, Pichincha, Ríobamba, Junín, Ayacucho, Suipacha, Sipe Sipe y Cerro de Pasco.
Los restos del Perú y Ecuador se reunieron en Chile para ser entregados en El Plumerillo (Mendoza). Los de Bolivia se recibieron en La Quiaca, y se unieron con los caídos en las batallas de Salta y Tucumán en los combates a las órdenes de Güemes trayéndolos por Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. Se deseaba entregarlos al pie del Cristo Redentor en los Andes, pero la estación invernal no lo permitió.
Montevideo aportó sus sagradas reliquias. Se le sumaron también los de Granaderos caídos en San Lorenzo. E inclusive la Armada aportó de marinos desconocidos, sepultados en Martín García.
De las batallas o combates en donde no pudo recuperarse ninguna osamenta, se extrajeron algunas paladas de tierra del Campo de Batalla.
Se incineraron todos esos sagrados restos y fueron colocados dentro de una Urna confeccionada con el bronce de un cañón de la Independencia.
La misma, cargada con tanta gloria, viajó desde Mendoza a Buenos Aires en el Tren Presidencial, custodiada por un piquete de Granaderos a Caballo. En cada pueblo por donde el tren pasaba era descendida para que fuese venerada por el pueblo reunido en cada estación.
El penúltimo acto de trasvase se realizó en Rosario dentro de un marco solemne que abarcó el 24 de agosto. Había sido declarado feriado para favorecer la asistencia de la población que respondió en forma extraordinario a los múltiples homenajes realizados encabezados por oficiales de altos grados del ejército, funcionarios civiles y eclesiásticos.
Horas después llego a Buenos Aires, donde cien antorchas llevadas por la gente iluminaron la noche del homenaje y quedó una de ellas encendida desde entonces. La antorcha de la Argentinidad custodiando y enmarcando este homenaje que se hizo hace 79 años en las puertas de la Catedral Metropolitana, en Buenos Aires, cuna de la Revolución.
Por decreto Ley Nº 12.387 se instituyó desde aquel lejano 17 de agosto de 1945 el día del Libertador y del "Soldado Desconocido de la Independencia" que inmolara su vida por la Libertad e Independencia de su Patria.
Desde entonces el Soldado Desconocido y el General San Martín comparten el mismo Mausoleo, y también comparten fecha de recordación.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
La empresa de Las Rosas incursiona en la venta de drones agrícolas y realizará un evento de demostración el 1° de octubre para productores de la región.
La inteligencia artificial generativa ha alcanzado un nivel de realismo que hace casi imposible distinguir una imagen real de una creada digitalmente, erosionando la confianza en la fotografía como prueba irrefutable.
El Balance Hídrico Operativo para el Agro (BHOA) ofrece una visión en tiempo real de la humedad del suelo, optimizando decisiones agrícolas. (Fuente: Revista Meteoro -SMN-)
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Este agosto, jóvenes de distintos países llegan a Argentina a través de AFS, y todavía hay estudiantes esperando familias anfitrionas. Una oportunidad única para abrir tu mundo sin salir de tu hogar.
Una interesante entrevista, publicada en Youtube por "La Changuería Podcast", permite que Guillermo haga un resumen de sus 9 años en Puerto Rico. En este artículo se publica un condensado que invita a ver el video completo.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.
Se puso en marcha la plantación de más de 4.000 árboles en el futuro Complejo Ambiental, al norte de la ciudad. En otro aspecto se inauguró la 16° edición de la Feria del Libro en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
La empresa OBEMA S.A. comenzó las obras de reparación en el tramo que conecta Las Rosas con la autopista. Los trabajos se extenderán por dos a tres meses.