En Santa Fe, la Empresa Provincial de la Energía comparte recomendaciones clave para optimizar el consumo eléctrico, reducir costos y proteger la red en el contexto de altas temperaturas.
Armstrong: masiva e inédita jornada dedicada a la aplicación de fitosanitarios en Santa Fe
Desde la creación del Grupo Aplicadores Crea Santa Fe, se organizó una Jornada de Capacitación donde se abordaron los problemas técnicos y de funcionamiento de los aplicadores.
Provinciales06 de agosto de 2024Las Rosas DigitalCon 400 asistentes se colmaron las instalaciones de lo que fue la primera Jornada de capacitación de un Grupo CREA para aplicadores en el país. Un evento de gran valor agronómico que además abordó los problemas de funcionamiento por las normas que rigen sobre la situación del transporte nocturno que afecta a la actividad.
El CREA Aplicadores tiene hoy como presidente a Hernán Capponi de Las Rosas: “todo surgió con una propuesta de los colegas Santiago Gallo Coordinador CREA y Horacio Tomassoni de CREA Colonia Medici. Hoy constituimos el primer grupo CREA Aplicadores del país. Hoy queremos resolver dos temas, uno es la circulación nocturna que afecta la actividad y el segundo es estar más cerca del asesor y del productor que hoy nos acompañan en este evento” comentó.
Los temas agronómicos:
Para abordar la problemática de las mezclas de tanque se presentó el Dr Cs. Agrarias Alejandro Brunori del INTA Marcos Juárez-UNVM quien explicó: “Son muchos los errores que se pueden cometer durante la preparación del caldo en los tanques. La dificultad en el control de malezas, plagas o enfermedades cada vez es más frecuente la mezcla de productos sistémicos, de contacto, pre emergente y post emergentes. Esto amerita que tener en claro la compatibilidad de esos productos para no tener problemas con las boquillas y los filtros. Todo comienza con una buena limpieza de tanque para evitar que queden en él residuos incrustados que contaminen las aplicaciones. Hoy hablamos de los diferentes factores que determinan el éxito de una mezcla de tanque y son: ph de agua, dureza de agua, volumen de agua por aplicación, orden de mezclado y tipo de producto”, sostuvo.
Seguidamente el Ing. Agr. Mariano Luna especialista en aplicaciones de fitosanitarios ​ de INTA Pergamino, se refirió a las boquillas que no pueden faltar. “Presentamos los tips que hay que mirar para elegir la boquilla que debemos usar. Esto está determinado por el tamaño de gota y el volumen de aplicación. Es cierto que detrás de eso hay otras variables como velocidad, presión o distancia entre boquillas. Todo influye pero el tamaño de gota es una de las claves para llegar al objetivo. También es importante determinar a dónde debo llegar con la aplicación, por ejemplo si tengo que controlar una maleza muy chica debajo del rastrojo de maíz, debo elegir entre boquillas de doble abanico plano mientras que en caso donde la malea está más accesible se puede usar boquillas de cono hueco” aclaró.
Para referirse a aplicaciones selectivas fue invitado el lng. Agr. Luciano Ascheri, asesor privado y especialista en el tema quien sostuvo: “Veo una gran ventaja en la aplicación selectiva ante malezas resistentes y malezas que sean de difícil acceso para la aplicación. La aplicación selectiva cuenta con sensores para detectar la maleza en el suelo y aplicar sólo sobre ella. Esta metodología no sólo permite ser mucho más efectivo en el control sino que además permite altos % de ahorro en la cantidad de producto a aplicar lo cual es importante en la ecuación económica y en el impacto ambiental ya que no existe la deriva y se usan pocos litros y además tiene grandes ventajas logísticas”, disparó.
El “problema” normativo para aplicar de noche:
Con la presencia del Ing. Agr. Damián Scarabotti Director del departamento de ​Agricultura y Desarrollo Forestal ​de la provincia de Santa Fe, se elevó un petitorio para solicitar que los aplicadores puedan circular de noche para poder llevar adelante su labor. Según explicó el Ing. Agr. Román Domínguez Coordinar de Crea Sur de Santa Fe: “Si hablamos de buenas práctica agrícolas, el atardecer, la noche y el amanecer son los mejores momentos para aplicar, todos los especialistas recomiendan estas horas para trabajar, pero claramente colisiona con lo que reglamenta la Ley Nacional de transporte que impide la circulación de estos equipos en esos horarios” aclaró.
Sobre el tema el Ing. Scarabotti sostuvo: “Soy un pequeño productor Crea de la zona de San Genaro y el espíritu de nuestra gestión es lograr más producción con más productores. Sobre el problema de la circulación nocturna de equipos de aplicación es cierto que la normativa prohíbe la movilidad y se contradice con lo que se recomienda para las aplicaciones. Eso es un tema legal y lo tiene que ver nuestro equipo legislativo. La idea e irnos de aquí hoy con la inquietud de abordar el problema y llevar esta propuesta para ver cómo podemos trazar un punto medio entre la situación actual y lo que necesitan los productores”.
Dinámica a campo:
La Jornada contó con tres estaciones de salida a campo donde se presentaron aplicaciones dirigidas sobre malezas difíciles, nuevas tecnologías de aplicación con grandes equipos en acción donde se pudo ver los detalles de cada botalón y cada sistema, y aplicación con drones en acción. Sobre este último punto el lng. Agr. Eduardo Vita Coordinador de desarrollo rural ​en INTA Olivero y JTP en la catedra de terapéutica ​vegetal de la FCA-UNR explicó: “Los drones son una herramienta más que viene a sumarse al parque de maquinarias y pueden ser muy útiles para manchones o diferentes circunstancias. Estamos generando protocolos en INTA a nivel nacional para validar el funcionamiento de los equipos".
Maximiliano Pullaro cierra una alianza con Juan Schiaretti y "Hacemos" se suma a las filas de "Unidos"
El sello del cordobés será oficializado en Santa Fe luego de una disputa judicial con Perotti. El espacio que en la provincia lidera Claudia Giaccone competirá dentro de la coalición oficialista en los comicios provinciales.
Se puso en marcha la construcción del tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe
Gobernador Pullaro: “Ordenar el Estado nos permite ejecutar un plan de obra pública histórico para Santa Fe”. Los trabajos demandan una inversión a la Provincia que supera los $ 41 mil millones.
Santa Fe repavimentará la Ruta Provincial Nº 13 entre San Jorge y Carlos Pellegrini
La ruta provincial 13, la más larga de la provincia, será reconstruida en el tramo Carlos Pellegrini hasta San Jorge. Ocho empresas se disputan la licitación por $18.000 millones para obras que incluyen iluminación y dos rotondas.
Región Centro: se firmó un convenio de Defensa al Consumidor enfocado en los turistas
Contempla una línea de comunicación para consultas y reclamos de viajeros, y permitirá tramitar con carácter prioritario los reclamos de turistas que hubiesen viajado a algunas de la provincias de la Región Centro.
El intendente Javier Meyer, participó en la inauguración de la Cárcel Federal de Coronda
La obra concretada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será la primera unidad del Servicio Penitenciario Federal en la provincia de Santa Fe.
Renovación en la EPE y ASSA: cambios estratégicos en los directorios
Hugo Marcucci deja su cargo en la EPE, Anahí Rodríguez asume la conducción, y Renata Ghilotti liderará ASSA.
Robo en una vivienda de Las Rosas: sustraen dinero en efectivo
Según publica Renacer Regional FM, delincuentes ingresaron a una casa en Salta y Tucumán mientras los propietarios no estaban. Sustrajeron 700 mil pesos y 300 dólares.
Tras días de incertidumbre recuperan la moto robada en Carlos Paz
Una pareja de Las Rosas logró recuperar su vehículo después de una intensa investigación, aunque el mismo tiene algunos daños menores.
Futbol rosense: el Kemmis presenta a su plantel para este 2025
Una base local y una apuesta por la pertenencia marcan el nuevo proyecto deportivo del club verdinegro.
Choque fatal en zona urbana entre una moto y una camioneta. Un fallecido
Ocurrió este jueves por la mañana, alrededor de las 7:00 a.m., en la intersección de calles Chacabuco y Lavalle.