
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
La Dirección Nacional de Vialidad autorizó un aumento en los peajes controlados por la empresa Corredores Viales SA. El valor mínimo para circular en auto pasará a ser $900 mientras que los camiones pagarán hasta $4500.
Nacionales26 de abril de 2024Tras haber cumplimentado el proceso de participación ciudadana, Vialidad Nacional aprobó la puesta en marcha de los nuevos cuadros tarifarios para los tramos de rutas nacionales, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 66/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Además, anticiparon que habrá un nuevo aumento en junio indicando que “según un nuevo lineamiento del Gobierno nacional, a partir del mes de junio se efectuará un procedimiento de revisión mensual tarifaria a fin de evitar atrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales en cuestión“.
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $900 (antes $300).
- Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1800 (antes $600).
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1800 (antes $600).
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2700 (antes $900).
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $3600 (antes $1200).
- Vehículos de más de 6 ejes: $4500 (antes $1500)
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Van presentándose los dictámenes de la Convención Constituyente. El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, denuncia el mal uso de fondos provinciales lo que paraliza obras clave para su municipio.
La provincia de Santa Fe avanza en una profunda reforma constitucional que incluye importantes cambios en la reelección de cargos ejecutivos, el sistema de justicia y la incorporación de nuevos derechos ciudadanos.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -