
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Única en Latinoamérica, la empresa lanzó una edición de colección en homenaje a los campeones del mundo. Una oportunidad para hinchas, nostálgicos y amantes de los recuerdos especiales.
Provinciales11 de diciembre de 2023Es única en Latinoamérica, está a pocos kilómetros al norte de Las Rosas y no para de sorprender. La fábrica de bolitas Tinka, de San Jorge, a un año del Campeonato del Mundo, que conquistó la tercera estrella y la alegría de todos los argentinos, lanzó una colección especial. Con 70 años de producción sigue proponiendo el juego que entretuvo a generaciones. Desde el sábado pasado están a la venta.
Mariana Chiarlo, representante de Bolitas Tinka, compartió emocionada: «Este proyecto fue un trabajo sumamente artesanal y minucioso. Cada sticker se pegó a mano y pasó por un proceso meticuloso. Queremos agradecer a todo nuestro equipo por su dedicación y esfuerzo».
Es evidente que la fabricación de estas bolitas va más allá de un simple juguete, es una tradición que se mantiene viva gracias al compromiso y la pasión de todos los que forman parte de esta fábrica única en Sudamérica.
Las bolitas o canicas fueron uno de los juguetes más emblemáticos y queridos de varias generaciones. Tinka sigue manteniendo viva la práctica de fabricar bolitas con la más alta calidad y dedicación. Con una capacidad de producción de 400 mil bolitas al día, se convirtió en el principal referente en la elaboración de este juguete clásico.
La historia de Tinka se remonta a 70 años atrás, cuando dos hermanos santafesinos fundaron la fábrica en San Jorge. En la actualidad, son las tres hijas de uno de los fundadores, Rosana, Silvia y Mariana Chiarlo, quienes llevan adelante la empresa.
Con esta edición especial en honor al Campeonato Mundial obtenido por el Seleccionado Argentino, Tinka demuestra una vez más su capacidad para adaptarse a los tiempos y mantener viva una costumbre que cautivó a generaciones enteras.
Esta colección exclusiva se convierte en un tesoro para los coleccionistas y fanáticos del fútbol, quienes podrán tener un recuerdo único y especial de este histórico logro deportivo.
Fuente: https://www.informacionregional.com.ar
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.