
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
“Podemos pensar que los eventos de precipitación se irán regularizando”, expresó la Lic. en Ciencias de la Atmósfera y experta del INTA, Natalia Gattinoni.
Nacionales29 de enero de 2023Después de tres años consecutivos del fenómeno conocido como “la Niña”, con cuantiosos daños para la producción agropecuaria fundamentalmente en esta campaña 2022/23, una luz de esperanza se asoma al final del túnel. Las recientes lluvias ocurridas en buena parte del territorio nacional, incluida la Zona Núcleo, cambiaron momentáneamente el ánimo del productor, que viene duramente castigado por el clima.
Con las precipitaciones pronosticadas para la semana entrante en varias regiones productivas del país, el interrogante que surge está relacionado con la “fecha de vencimiento” de la Niña. Al respecto, consultada por ECOS 365 la Lic. en Ciencias de la Atmósfera y experta del INTA (Clima y Agua), Natalia Gattinoni, de su análisis se desprende un “debilitamiento” del fenómeno que podría comenzar a despedirse en las próximas semanas. «Para febrero, marzo y abril, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un trimestre con lluvias entre normales (áreas de Córdoba, Santa Fe y el este de Buenos Aires) a inferiores», indicó. Al mismo tiempo, admitió que habría temperaturas mayormente más cálidas, pero insistió: «Se observa un debilitamiento de La Niña para este próximo trimestre, puede haber lluvias deficitarias, pero podemos comenzar a pensar que los eventos de precipitación de a poco se vayan regularizando».
Las temperaturas de la parte superficial del océano «han tenido un debilitamiento o no han estado tan frías como se observaba en octubre», entonces «estamos esperando un calentamiento de a poco de las aguas».
Los pronósticos internacionales prevén un 70% de transitar hacia una fase neutral durante febrero, marzo y abril, pero hacia marzo, abril y mayo las probabilidades ascienden al 80%. «Esperamos que este calentamiento de las aguas siga persistiendo durante febrero para que la atmósfera pueda responder e ir hacia una fase neutral permitiendo entonces que de a poco vayan normalizándose las precipitaciones»
Qué se espera esta semana. Desde este sábado y hasta el 4 de febrero se esperan precipitaciones sobre distintas áreas del centro y norte del país. «Acumulados que puedan superar los 30 o 40 mm, en cuyo, noroeste argentino, noreste, y el norte de la región pampeana (áreas de Córdobba y de Santa Fe)», señaló Gattinoni.
Fuente: ECOS 365 // Edición: LRD
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.