Mayo 2022 - USDA y precios

Mercado de granos- Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.

Opinión17 de mayo de 2022Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Imagen de referencia 16-05-2022

El pasado jueves, 12 de mayo, fue publicado el reporte mensual de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), y actualizaron volúmenes de producción y consumo de granos para la presente campaña 21/22, y además se lanzó la primera proyección para la campaña 22/23. Veamos lo más relevante y lo que tomaron los mercados en el corto plazo.

* SOJA: La producción 21/22 quedó casi sin cambios respecto a la proyección del mes pasado, solo redujo el volumen de cosecha de Argentina, que, de 43,5 millones proyectados en abril, recortaron a 42 millones de toneladas, tal como las estimaciones locales lo indican desde hace meses. Pocos cambios en consumo, molienda y exportaciones, y para el stock final mundial hubo un recorte de más de 4 millones de toneladas.

En cuanto a la campaña 22/23, el USDA proyecta un aumento de producción mundial de 45 millones de toneladas respecto a la campaña pasada, lo que representa un aumento del 13% en producción. Cuando vemos el consumo mundial de soja y las exportaciones, también aumentarían 4% y 9% respectivamente, y también el stock final mundial aumentaría más de 14 millones de toneladas, 17% más grande comparado con la 21/22. En el gráfico se observa la evolución a través de 27 campañas, vemos como la curva de producción (verde), supera a la de consumo (roja) luego de casi tres campañas de estar por debajo, y el stock final mundial tiende a crecer.

1 Fuente: Elaboración propia en base a datos del USDA WASDE.

Por último, destacar que la relación stock/consumo mundial crecerá de 23,5% en la 21/22 a 26,4% en la 22/23, es decir que, de fallar alguna cosecha en la siguiente campaña, quedará más de un cuarto del volumen necesario para abastecer al mundo.

Parecen números bajistas para soja, sin embargo, el mercado se dio a la suba, debido a que las apuestas siguen mirando continuidad en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el petróleo y los aceites se ven impulsados a la suba, y por tanto el complejo oleaginoso de soja también. Por último, dado que es la primera estimación, falta todo por decir, desde la siembra demorada de Estados Unidos, hasta la siembra y cosecha de Sudamérica. El mercado aún no se relaja con los precios.

* MAÍZ: En cuanto a los datos de maíz 21/22, el USDA no trajo mayores cambios respecto a lo estimado el mes pasado, solo leves incrementos en producción, consumo y exportaciones, que dejan un balance positivo con un stock final mundial casi 4 millones de toneladas mayor al estimado el mes pasado.

En cuanto a la 22/23, proyecta una reducción de 35 millones de toneladas en la producción mundial, que representa -3% por debajo de la producción de este año. Se proyectan reducciones en exportaciones y consumo, con un recorte a las exportaciones desde Ucrania de casi 61%.

En el gráfico se observa cómo van casi seis campañas en que el consumo mundial supera o se iguala a la producción mundial de maíz, y el stock final mundial decrecería levemente en la campaña entrante.

2 Fuente: Elaboración propia en base a datos del USDA WASDE.

La relación stock/consumo mundial quedaría casi sin cambios entre la 21/22 y la 22/23, en 25,8%, lo que significa que no abunda la oferta de maíz, en caso que alguna cosecha falle, o no haya disponibilidad de maíz para exportar. Nuevamente la geopolítica atraviesa estos datos, y el mercado se sostiene en niveles de precios récord internacional.

  * TRIGO: En cuanto a trigo, ya casi sin modificaciones para la 21/22, que estaría terminada en el mundo.
Las proyecciones 22/23 muestran leve recorte en la producción mundial de trigo, aumento de exportaciones, aunque se proyecta un recorte superior al 47% de exportaciones desde Ucrania. Se observa en el gráfico que las últimas tres campañas fueron de producciones inferiores a los consumos mundiales, y que el stock final mundial viene decreciendo por cuarta campaña consecutiva.

3Fuente: Elaboración propia en base a datos del USDA WASDE.

La relación stock/consumo 21/22 es de 35,4%, y la 22/23 se proyecta en 34%, parece una relación stock/consumo elevada, pero recordemos que más del 50% del stock final mundial se encuentra almacenado en China, país que no llega a exportar ni 1 millón de toneladas. El mercado tomo muy alcista los datos del USDA sumado a las especulaciones de continuidad del conflicto entre Rusia y Ucrania. Los precios internacionales se sostienen en récord históricos, lo que muestra un peligroso camino para seguir en esos niveles en el mediano plazo.

Conclusiones: Las primeras proyecciones 22/23 emitidas por el USDA, causaron sostén de precios al alza en los tres granos, tanto maíz como trigo se encuentran en niveles récord de precios, y la continuidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, con recortes de exportaciones de parte de Ucrania, son los que sostienen con más fuerza esas subas en el corto plazo. A nivel local, los costos ya están asumidos para estos dos cereales, y estas proyecciones, que tienen mucho por ajustar, no deben relajar nuestra planificación y toma de decisiones comerciales, que, con precios récord, permite licuar al menos parcialmente la abrupta suba de costos productivos.

Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]

Te puede interesar
aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.

0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

bulgaria port

Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Las Rosas Digital
Opinión09 de junio de 2025

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

Lo más visto