
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
La propuesta implica que varias personas o instituciones, se puedan asociar y compartir la energía generada desde una única instalación eléctrica renovable.
Provinciales05 de diciembre de 2021
Las Rosas Digital
El gobernador Omar Perotti, participó junto a la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, y el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, de la presentación de la nueva línea de trabajo Energía Renovable Colaborativa, en el marco de la transición energética impulsada por la provincia de Santa Fe.


La iniciativa, presentada este jueves en Rosario, se constituye dentro del Programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA), que busca ampliar el acceso a las energías limpias en Santa Fe a través de la asociación y el uso compartido. Concretamente la propuesta implica que, varias personas o instituciones, se puedan asociar y compartir la energía renovable generada desde una única instalación eléctrica renovable.
«Lanzar un programa, presentando casos, es una virtud importante, porque normalmente se esperan inscriptos, esto hablar de tener los pies sobre la tierra», valoró el gobernador, y añadió que «la decisión es seguir avanzando, e insistir con la adhesión de la provincia a la ley nacional (de Generación Distribuida de Energías Renovables). Esto es muy bueno, es contagioso, y genera la posibilidad de mostrar, lo cual multiplica la tarea».
«El deseo es que esto se pueda replicar, y redoblar los esfuerzos para seguir contagiando», manifestó Perotti, y sumó: «Les agradecemos por ser pioneros, por haberse animado a ser los primeros y darle contenido a un programa que es mucho más que una enunciación».
LOS CASOS DE IMPLEMENTACIÓN
Durante la actividad, se realizó la presentación de tres casos de implementación que ya viene desarrollando el gobierno de Santa Fe junto a diferentes instituciones, universidades y cooperativas.
En primer lugar, se expuso el proyecto de energía colaborativa para el campus de la Universidad Nacional de Rafaela en el que se encuentra trabajando el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático junto a la Empresa Provincial de la Energía y la Universidad.
Por otra parte, se llevó adelante la presentación del proyecto urbanístico privado de energía colaborativa para La Rinconada en Ibarlucea, el cual estará dirigido al abastecimiento del barrio. Por último, también se realizó la exposición del Proyecto Comunidad Solar en la ciudad de María Teresa, a cargo del Presidente Comunal Gonzalo Goyechea, el cual es financiado por el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación e impulsado por la cooperativa eléctrica de María Teresa, la UTN Venado Tuerto y la Comuna de María Teresa.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





El caso de seis mujeres en San Jerónimo Sud que sufrieron la manipulación de sus fotos con inteligencia artificial y piden legislar contra el abuso digital. Habla una de ellas.

El fútbol de Las Rosas celebra un hito en la Liga Cañadense: Williams Kemmis, Almafuerte y Belgrano Athletic Club (BAC) lograron su pase a la instancia de octavos de final del torneo, asegurando una completa representación local.

La Municipalidad de Las Rosas informó sobre la actividad semanal en obras públicas que se desarrollan actualmente en la ciudad, abarcando infraestructura vial y educativa. Proyectos en marcha en escuelas y calles.

Las chicas del Kemmis triunfaron 3 a 0 con goles de Amado, Legarda y Sabadini. El equipo, con gran presencia de juveniles locales, enfrentará a Villa Eloísa en un duelo decisivo.