
Jura de la nueva Constitución de Santa Fe en la Legislatura y en la explanada
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Provinciales13 de septiembre de 2025Más de 3.900 personas de toda la Argentina se han inscripto para participar en la que será la subasta de bienes recuperados del delito más grande realizada hasta la fecha en la provincia de Santa Fe. El evento, organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), tendrá lugar el próximo jueves 18 de septiembre a las 16 horas en el emblemático edificio de la Estación Belgrano, en la capital provincial. Este hecho marca un hito no solo por la cantidad de interesados, sino por su alcance nacional, consolidando una política de estado que busca transformar los activos del crimen en recursos para la sociedad.
La convocatoria ha superado todas las expectativas, registrando un total de 3.910 inscriptos provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta masiva respuesta subraya el creciente interés y la confianza ciudadana en los mecanismos de subasta pública gestionados por el gobierno santafesino. Se pondrán a disposición del público un total de 159 lotes, que incluyen una variada gama de bienes como vehículos, inmuebles, teléfonos celulares, joyas y hasta materiales de construcción.
El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso. "El nivel de inscriptos demuestra la confianza de la ciudadanía en un proceso que se caracteriza por su transparencia, publicidad y accesibilidad", señaló el funcionario. Según explicó, el objetivo principal de esta iniciativa es que los bienes obtenidos de actividades ilícitas regresen a la comunidad de una forma productiva y verificable.
Esta política de recupero de activos se ha convertido en una herramienta fundamental para el gobierno provincial. "Desde el Gobierno Provincial impulsamos estas iniciativas porque entendemos que los bienes que provienen del delito deben transformarse en oportunidades para la comunidad, y eso es lo que logramos con cada jornada de subasta", agregó Figueroa Escauriza. Cada remate no solo liquida los activos, sino que también envía un fuerte mensaje sobre la lucha contra la impunidad y el compromiso con la gestión eficiente de los recursos públicos.
Esta será la cuarta subasta organizada durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Las tres ediciones anteriores ya han demostrado ser un éxito rotundo, logrando una recaudación total de 2.326 millones de pesos. Estos fondos son reinvertidos en áreas clave para el bienestar de los santafesinos, fortaleciendo la seguridad, la educación y programas de asistencia social, materializando así el círculo virtuoso de la política de la Aprad.
La diversidad de los 159 lotes que se ofrecerán el 18 de septiembre asegura un amplio interés y la posibilidad de que tanto ciudadanos particulares como empresas encuentren oportunidades de inversión.
La Aprad es el organismo técnico encargado de administrar todos los bienes y efectos que son secuestrados en el marco de procesos judiciales por delitos o contravenciones. Su función es crucial para darles una utilidad social y evitar su deterioro. Dependiendo de su naturaleza, los bienes pueden tener diferentes destinos: los vehículos pueden ser asignados a la Policía o al Servicio Penitenciario, así como a escuelas o centros de salud. Otros artículos como muebles, vestimenta o elementos de cocina son frecuentemente donados a entidades de beneficencia, mientras que el resto se subasta o se compacta.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La reparación de la Ruta Nacional 178 vuelve a las noticias. La semana pasada se informó el inicio de los trabajos desde nuestra ciudad, pero hoy Vialidad comunica que se empezó por Villa Eloísa.
El gobernador de Santa Fe exigió explicaciones por denuncias de corrupción que involucran a funcionarios nacionales. Reclamó una respuesta política, defendió la libertad de expresión y advirtió que el clima de negocios requiere acuerdos sólidos.
Un parejense es juzgado por exigir dinero a una víctima mediante amenazas por WhatsApp. La fiscalía solicita una pena de cuatro años de prisión efectiva.
Autoridades locales y provinciales inauguraron el servicio de emergencias. Piden a los vecinos centralizar las llamadas para mejorar la seguridad en la región.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.