
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Provinciales13 de septiembre de 2025
Las Rosas Digital
Más de 3.900 personas de toda la Argentina se han inscripto para participar en la que será la subasta de bienes recuperados del delito más grande realizada hasta la fecha en la provincia de Santa Fe. El evento, organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), tendrá lugar el próximo jueves 18 de septiembre a las 16 horas en el emblemático edificio de la Estación Belgrano, en la capital provincial. Este hecho marca un hito no solo por la cantidad de interesados, sino por su alcance nacional, consolidando una política de estado que busca transformar los activos del crimen en recursos para la sociedad.


La convocatoria ha superado todas las expectativas, registrando un total de 3.910 inscriptos provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta masiva respuesta subraya el creciente interés y la confianza ciudadana en los mecanismos de subasta pública gestionados por el gobierno santafesino. Se pondrán a disposición del público un total de 159 lotes, que incluyen una variada gama de bienes como vehículos, inmuebles, teléfonos celulares, joyas y hasta materiales de construcción.
El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso. "El nivel de inscriptos demuestra la confianza de la ciudadanía en un proceso que se caracteriza por su transparencia, publicidad y accesibilidad", señaló el funcionario. Según explicó, el objetivo principal de esta iniciativa es que los bienes obtenidos de actividades ilícitas regresen a la comunidad de una forma productiva y verificable.
Esta política de recupero de activos se ha convertido en una herramienta fundamental para el gobierno provincial. "Desde el Gobierno Provincial impulsamos estas iniciativas porque entendemos que los bienes que provienen del delito deben transformarse en oportunidades para la comunidad, y eso es lo que logramos con cada jornada de subasta", agregó Figueroa Escauriza. Cada remate no solo liquida los activos, sino que también envía un fuerte mensaje sobre la lucha contra la impunidad y el compromiso con la gestión eficiente de los recursos públicos.
Esta será la cuarta subasta organizada durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Las tres ediciones anteriores ya han demostrado ser un éxito rotundo, logrando una recaudación total de 2.326 millones de pesos. Estos fondos son reinvertidos en áreas clave para el bienestar de los santafesinos, fortaleciendo la seguridad, la educación y programas de asistencia social, materializando así el círculo virtuoso de la política de la Aprad.
La diversidad de los 159 lotes que se ofrecerán el 18 de septiembre asegura un amplio interés y la posibilidad de que tanto ciudadanos particulares como empresas encuentren oportunidades de inversión.
La Aprad es el organismo técnico encargado de administrar todos los bienes y efectos que son secuestrados en el marco de procesos judiciales por delitos o contravenciones. Su función es crucial para darles una utilidad social y evitar su deterioro. Dependiendo de su naturaleza, los bienes pueden tener diferentes destinos: los vehículos pueden ser asignados a la Policía o al Servicio Penitenciario, así como a escuelas o centros de salud. Otros artículos como muebles, vestimenta o elementos de cocina son frecuentemente donados a entidades de beneficencia, mientras que el resto se subasta o se compacta.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





La Libertad Avanza (LLA) logró una clara victoria en Santa Fe, obteniendo cuatro de las nueve bancas en disputa en las elecciones nacionales. Tomassoni ocupaba el segundo lugar en la lista del espacio.

El jefe de gabinete de la Nación valoró el compromiso del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y de los mandatarios en el marco del Pacto de Mayo, para impulsar reformas y reactivación económica.

El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.