Precios, saldos y brecha cambiaria

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio;  Ing. Agr. Msc. Agronegocios.

Opinión12 de julio de 2021Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Imágen de referencia-12-07-2021

Con precios de granos que nivelan en baja los últimos dos meses, precios de insumos y brecha cambiaria en alza, veamos cómo evolucionó la capacidad de compra del precio disponible de soja, maíz y trigo, y en esto, destacar la importancia de la planificación comercial, tanto para la venta como para la compra, y la capacidad de dar mayor rendimiento a cada tonelada vendida, en términos de kilos de fertilizante, litros de herbicida y compra de Dólar MEP. 

El precio de los fertilizantes, en Dólares, viene subiendo tanto a nivel internacional como local, desde el año pasado, y específicamente, entre mayo y julio 2021, se vio una fuerte suba adicional de estos, a lo que se sumó el glifosato, uno de los herbicidas clave en la tecnología de insumos agrícola del país. Por último, sabiendo que los dos destinos más comunes de las ventas de granos, son la compra de insumos y Dólar billete, el Dólar MEP una de las formas de adquirirlo, vemos que, dada la ampliación de la brecha cambiaria, entre Dólar divisa y Dólar MEP, disminuyó proporcionalmente la capacidad de compra de Dólar billete de cada tonelada vendida. 

Destaquemos las bajas desde mayo 2021 hasta hoy, principios de julio 2021, del precio promedio pizarra Rosario de soja, maíz y trigo, y las subas de precios de insumos y Dólar MEP.

*  Baja de precio granos: -7% soja; -16% maíz; -10% trigo

*  Suba de precio insumos: +18% urea; +17% fosfato di amónico; +83% glifosato; +7% MEP

En los gráficos vemos la capacidad de compra de la tonelada de soja, maíz y trigo, según el precio promedio mensual de la pizarra de Rosario, desde junio del año pasado, hasta la actualidad. Las fuertes subas entre octubre 2020 y enero 2021 elevaron la capacidad de compra principalmente de Urea, alcanzando un máximo en enero 2021 de 833 kilos de urea por tonelada de soja, 497 Kg por tonelada de maíz, y 557 Kg por tonelada de trigo. Pero centrémonos en las variaciones desde mayo hasta hoy, para los tres granos, insumos y Dólar MEP.

SOJA: En algo más de dos meses, la capacidad de compra de la tonelada de soja se redujo de 655 a 515 kilos de urea, de 478 a 380 kilos de fosfato di amónico, de 72 a 36 litros de glifosato, y de 208 a 185 Dólares MEP, esto equivale a una disminución de la capacidad de compra de -21%, -21%, -50% y -11% para estos cuatro productos respectivamente.

1                    Fuente: Elaboración propia en base a datos de revista Márgenes Agropecuarios, BCR y Banco Nación.

MAÍZ: La capacidad de compra de la tonelada de maíz se redujo de 424 a 301 kilos de urea, de 309 a 222 kilos de fosfato di amónico, de 46 a 21 litros de glifosato, y de 208 a 185 Dólares MEP, esto equivale a una disminución de la capacidad de compra de -29%, -28%, -54% y -20% para estos cuatro productos respectibamente.

2 Fuente: Elaboración propia en base a datos de revista Márgenes Agropecuarios, BCR y Banco Nación.

 TRIGO: La capacidad de compra de la tonelada de trigo se redujo de 426 a 326 kilos de urea, de 311 a 240 kilos de fosfato di amónico, de 47 a 23 litros de glifosato, y de 134 a 117 Dólares MEP, esto equivale a una disminución de la capacidad de compra de -23%, -23%, -51% y -13% para estos cuatro productos respectivamente.

3  Fuente: Elaboración propia en base a datos de revista Márgenes Agropecuarios, BCR y Banco Nación.

Conclusiones: Hasta fines de junio 21 se llevaba vendido con precio de la 20/21, 74% del trigo, 57% del maíz y 39% de soja. El saldo a preciar entonces, es por diferencia, 26% de trigo, 43% de maíz y 61% de soja 20/21. Hoy es la peor relación de compra de insumos de los últimos doce meses, y la capacidad de compra de Dólar MEP vuelve a ser la de noviembre 2020, con un aumento de brecha cambiaria Dólar mayorista/MEP que se acerca al 80%. Las decisiones comerciales de venta y compra no resultan igual en el correr de los meses, la rentabilidad 20/21 y 21/22 tampoco.

Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]


Invitación Taller julio 2021

Confirmar asistencia a [email protected] , para recibir link de acceso.

Te puede interesar
0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

bulgaria port

Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Las Rosas Digital
Opinión09 de junio de 2025

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

extension

El valor de la extensión rural

Las Rosas Digital
Opinión06 de junio de 2025

Por Marianela De Emilio - Ing. Agrónoma, Master en Agronegocios - La “extensión rural”, un área de formación profesional que vale la pena poner en valor.  El valor de la extensión para transmitir conocimiento para el desarrollo.

monica agrodibus

El Agro se Activa: decisiones que cosechan futuro

Las Rosas Digital
Opinión03 de junio de 2025

Comienza AgroActiva 2025. En esta columna encontrarás preguntas y estrategias para el “antes” y “durante”, no sólo de la muestra, sino como nuevos hábitos a la hora de tomar decisiones de financiamiento.

Lo más visto
heladas

Argentina hoy: ¿el país más frío del mundo?

Las Rosas Digital
Nacionales30 de junio de 2025

El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país

cats

La oposición se impuso nuevamente en Las Parejas

Las Rosas Digital
30 de junio de 2025

La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".