El clima define

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio,  Ing. Agr. Msc. Agronegocios.

Opinión08 de junio de 2021Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Imágen de referencia-08-06-2021-

Entramos en un trimestre decisivo para la 21/22, campaña que en Sudamérica recién comenzamos a recorrer a través de la siembra de invierno, pero que en Norteamérica palpitan muy de cerca, con cultivos de verano en plena implantación y crecimiento.

El continente americano, con su gran protagonismo en producción y exportación de materias primas, se enfrenta a los meses de junio, julio y agosto, con julio en el medio como “el mes” de la volatilidad climática por excelencia, dado que define rendimientos en los cultivos de verano en la mayor proporción del territorio estadounidense. 

En el mapa vemos las probabilidades de lluvias inferior, igual o superior a lo normal en Estados Unidos, para el trimestre junio, julio y agosto 2021. El territorio donde se cultiva mayor área de soja y maíz, pronostica recibir lluvias igual o por encima de lo normal para ese trimestre, sin embargo, el centro-oeste del cinturón agrícola presenta 55-60% de probabilidades de lluvias por debajo de lo normal, lo que, junto a mapas de temperaturas por encima de lo normal, generan un riesgo climático que tendrán el mercado muy presionado en el corto plazo. 

1                                                     Fuente: National weather service (NOAA)

 En cuanto a Brasil, abril, mes que definía rendimientos del maíz safriña, paso con lluvias inferiores a lo normal en importantes zonas productoras de este maíz tardío o de segunda siembra, y se esperan nuevos recortes productivos para el vecino país, que se conocerán en el reporte de junio de la CONAB de esta semana, y podría rondar el 15% del volumen proyectado en mayo pasado, lo que supera 15 millones de toneladas de recorte de esta cosecha. En el mapa vemos los pronósticos de agua que recibiría Brasil entre junio y agosto, y se observa que las lluvias no superan 70 mm desde el Estado de Mato Grosso hacia el norte del país. Esto, además de no sumar volúmenes importantes en el corto plazo, para la terminación de llenado del maíz safriña, se convierte en un panorama de bajo nivel de reposición de agua en los perfiles productivos, para la 21/22. Por último, las mayores lluvias esperadas para los Estados del Sur, aportarían caudal a la cuenca del Paraná, lo que hace fundamental que se cumplan o superen estos pronósticos, para mejorar las condiciones de navegabilidad del Paraná, en plena época de cosecha y exportación de granos. 

2                                                 Fuente: Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (INMET)

Argentina, como el tercer país americano de importancia, en cuanto a volumen producido y exportado, ingresa en la campaña otoño-invernal, y el clima entre junio y agosto, definirá la producción de cereales, trigo el de mayor importancia, y las reservas de agua en el suelo agrícola nacional, fundamentales para iniciar una buena 21/22 primavero-estival. Se observa en el mapa que este trimestre muestra 40-50% de probabilidades de lluvias inferiores a lo normal.    

3                                                   Fuente: Servicio Meteorológico Nacional argentino (SMN)

Conclusiones: Si observamos los precios futuros de trigo, soja y maíz, tanto a nivel local como internacional, vemos que los precios actuales son levemente inferiores a los futuros, lo que deja dos alternativas, a la hora de arbitrar precios, que los precios de corto plazo sean caros, o los de mediano plazo baratos. Si los precios de corto plazo no son caros, porque el volumen ofrecido es inferior al demandado, y el clima que viene en el continente americano deja demasiado espacio para riesgo productivo, entonces los precios del mediano plazo podrían ser baratos, lo que nos ubica en un mercado con continuidad alcista. Lo interesante de tener acceso a estas proyecciones, y saber que la 21/22 arranca con un abastecimiento de lluvias escaso en importantes regiones productivas de Estados Unidos, Brasil y Argentina, es conocer nuestro riesgo climático tranquera adentro, para estimar producción 21/22, y el riesgo precio tranquera afuera. Siguen teniendo relevancia las coberturas flexibles al alza usando futuro y opciones agrícolas, y los riesgos de la coyuntura local elevan la importancia de usar herramientas comerciales para acotar el riesgo de pérdida de precios futuros por cambio de reglas de juego. Julio viene y define gran parte de la partida 21/22, afinemos nuestra gestión comercial para quedar protegidos con pisos altos sobre una parte de la cosecha que viene.  

Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]

Te puede interesar
aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.

0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

bulgaria port

Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Las Rosas Digital
Opinión09 de junio de 2025

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

Lo más visto