
Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.
Lo explica el Metereólogo Oscar Monjelat, director del Grupo Cazatormentas del Sur.
Opinión14 de mayo de 2021
Las Rosas Digital
Aprovechando que tenemos imágenes, refresquemos lo que sabemos de este fenómeno. Se registra una HELADA, cuando la temperatura del aire alcanza el 0°C. -punto de congelación del agua-. Para que se produzcan heladas es necesario estar dentro de una "MASA de AIRE FRIO", normalmente acompañada de ALTAS presiones, que brindan cielos nocturnos despejados.


A partir de este dato podemos clasificarlas en dos tipos bien diferenciados:
- HELADA METEOROLOGICA, es aquella en la que el 0°C se alcanza en el abrigo meteorológico, o sea a 1.50 m sobre el suelo.
- HELADA AGRONÓMICA, ocurre cuando el 0°C se registra al nivel del suelo.
En base a lo mencionado hay que tener en cuenta lo siguiente, siempre que se registre una Helada meteorológica, la agronómica, también ocurre. Pero en cambio puede consignarse una Helada agronómica pero la meteorológica no se alcanza.
Otra gran diferencia entre las heladas es que se las puede catalogar como BLANCA o NEGRA. Esto se refiere al aspecto visual que acompaña al registro de 0°C, aspecto que conlleva también la destrucción que acompaña a cada una.
- En la BLANCA se observa precisamente un manto blanco, producto de la congelación del agua presente en el aire.
- En tanto en la NEGRA esta capa no existe, producto de la sequedad del aire o por la presencia de viento al momento de la helada.
Entre las dos los efectos más dañinos son producidos por las NEGRAS, ya que por falta de escarcha las plantas carecen de protección de sus partes vitales y son congeladas por completo. En cuanto a la erradicación de insectos como moscas y mosquitos, son mejores las heladas negras, ya que la vegetación no ofrece refugio ante ellas.
Oscar Monjelat - Director Grupo Caza Tormentas del Sur.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios -Para avanzar en el análisis de las actuales subas y su posible duración según la evolución del mercado de granos.

Entrevista a Mónica Ortolani, en "La Radio del Campo" - La tranquilidad no es para quedarse quieto, sino para gestionar mejor. Comprar lo que falta, invertir donde corresponde y, sobre todo, usar las herramientas de cobertura de precios para cuidar el resultado.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Avanzar con decisiones comerciales en medio de la incertidumbre.





Durante la noche de este sábado, 9 de noviembre, una niña de tan solo dos años perdió la vida en un accidente fatal.

Un violento incidente ocurrió en la ciudad de Las Rosas este martes por la tarde, en la calle Roque Sáenz Peña al 500.

El prestigioso torneo de fútbol formativo se disputará del 21 al 24 de noviembre en Las Rosas y tres subsedes, reuniendo a más de 450 jóvenes deportistas de la categoría 2014.

Jornada “Conectá con seguridad” busca prevenir delitos digitales que afectan a la niñez y adolescencia a través de la sensibilización y formación.