¿Que és y cuando se produce una helada?

Lo explica el Metereólogo Oscar Monjelat, director del Grupo Cazatormentas del Sur.

Opinión14 de mayo de 2021Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
185778807_1262437960819958_1233635785029250559_n.jpg?_nc_cat=110&ccb=1-3&_nc_sid=825194&_nc_eui2=AeF

Aprovechando que tenemos imágenes, refresquemos lo que sabemos de este fenómeno. Se registra una HELADA, cuando la temperatura del aire alcanza el 0°C. -punto de congelación del agua-. Para que se produzcan heladas es necesario estar dentro de una "MASA de AIRE FRIO", normalmente acompañada de ALTAS presiones, que brindan cielos nocturnos despejados.

A partir de este dato podemos clasificarlas en dos tipos bien diferenciados:
- HELADA METEOROLOGICA, es aquella en la que el 0°C se alcanza en el abrigo meteorológico, o sea a 1.50 m sobre el suelo.
- HELADA AGRONÓMICA, ocurre cuando el 0°C se registra al nivel del suelo.

En base a lo mencionado hay que tener en cuenta lo siguiente, siempre que se registre una Helada meteorológica, la agronómica, también ocurre. Pero en cambio puede consignarse una Helada agronómica pero la meteorológica no se alcanza.

Otra gran diferencia entre las heladas es que se las puede catalogar como BLANCA o NEGRA. Esto se refiere al aspecto visual que acompaña al registro de 0°C, aspecto que conlleva también la destrucción que acompaña a cada una.
- En la BLANCA se observa precisamente un manto blanco, producto de la congelación del agua presente en el aire.
- En tanto en la NEGRA esta capa no existe, producto de la sequedad del aire o por la presencia de viento al momento de la helada.

Entre las dos los efectos más dañinos son producidos por las NEGRAS, ya que por falta de escarcha las plantas carecen de protección de sus partes vitales y son congeladas por completo. En cuanto a la erradicación de insectos como moscas y mosquitos, son mejores las heladas negras, ya que la vegetación no ofrece refugio ante ellas.

Oscar Monjelat - Director Grupo Caza Tormentas del Sur.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_a6bw2ua6bw2ua6bw

Complejos exportadores y desarrollo

Las Rosas Digital
Opinión28 de noviembre de 2025

Por Marianela De Emilio - En medio de una cosecha de trigo convulsionada y liquidaciones de soja y maíz que dan lugar a la nueva siembra, giramos el foco al valor agregado. Fundamentos de rentabilidad y reglas claras para el análisis un escalón más que en los quintales por hectárea.

0001_Imagen_de_referencia-19-11-2_25

El rendimiento de las liquidaciones

Las Rosas Digital
Opinión20 de noviembre de 2025

Mercado de Granos, por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Hacer el balance del 2025 en función del rendimiento de nuestras liquidaciones. Para avanzar en la toma de decisiones considerando la evolución de la macroeconomía local.

portada

Administrar riesgo precio versus especular

Las Rosas Digital
Opinión13 de noviembre de 2025

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.

0001_Imagen_de_referencia-22-10-2025

Fondos de inversión, termómetro del mercado de granos

Las Rosas Digital
Opinión25 de octubre de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Lo más visto
Gemini_Generated_Image_a6bw2ua6bw2ua6bw

Complejos exportadores y desarrollo

Las Rosas Digital
Opinión28 de noviembre de 2025

Por Marianela De Emilio - En medio de una cosecha de trigo convulsionada y liquidaciones de soja y maíz que dan lugar a la nueva siembra, giramos el foco al valor agregado. Fundamentos de rentabilidad y reglas claras para el análisis un escalón más que en los quintales por hectárea.