
Márgenes del maíz casi triplicarían a los de la soja
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Lo explica el Metereólogo Oscar Monjelat, director del Grupo Cazatormentas del Sur.
Opinión14 de mayo de 2021Aprovechando que tenemos imágenes, refresquemos lo que sabemos de este fenómeno. Se registra una HELADA, cuando la temperatura del aire alcanza el 0°C. -punto de congelación del agua-. Para que se produzcan heladas es necesario estar dentro de una "MASA de AIRE FRIO", normalmente acompañada de ALTAS presiones, que brindan cielos nocturnos despejados.
A partir de este dato podemos clasificarlas en dos tipos bien diferenciados:
- HELADA METEOROLOGICA, es aquella en la que el 0°C se alcanza en el abrigo meteorológico, o sea a 1.50 m sobre el suelo.
- HELADA AGRONÓMICA, ocurre cuando el 0°C se registra al nivel del suelo.
En base a lo mencionado hay que tener en cuenta lo siguiente, siempre que se registre una Helada meteorológica, la agronómica, también ocurre. Pero en cambio puede consignarse una Helada agronómica pero la meteorológica no se alcanza.
Otra gran diferencia entre las heladas es que se las puede catalogar como BLANCA o NEGRA. Esto se refiere al aspecto visual que acompaña al registro de 0°C, aspecto que conlleva también la destrucción que acompaña a cada una.
- En la BLANCA se observa precisamente un manto blanco, producto de la congelación del agua presente en el aire.
- En tanto en la NEGRA esta capa no existe, producto de la sequedad del aire o por la presencia de viento al momento de la helada.
Entre las dos los efectos más dañinos son producidos por las NEGRAS, ya que por falta de escarcha las plantas carecen de protección de sus partes vitales y son congeladas por completo. En cuanto a la erradicación de insectos como moscas y mosquitos, son mejores las heladas negras, ya que la vegetación no ofrece refugio ante ellas.
Oscar Monjelat - Director Grupo Caza Tormentas del Sur.
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.