
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La cantidad sería acorde al público habilitado, teniendo en cuenta que la capacidad máxima permitida es de 100 espectadores. Busca aliviar costos para los clubes.
Provinciales25 de febrero de 2021El senador provincial Guillermo Cornaglia presentó en la Legislatura santafesina un proyecto de Comunicación para que el Poder Ejecutivo reduzca el personal de seguridad obligatorio en los eventos deportivos a un número acorde a la cantidad de público permitido. “Queremos dar un respiro a todos nuestros clubes, que tanto han sufrido durante esta pandemia”, manifestó Cornaglia.
El representante del departamento Belgrano evaluó que “estamos ante una situación propia de casi excluir de la competencia a muchos clubes por falta de presupuesto” y explicó que las instituciones de las ligas regionales de fútbol necesitarían vender 200 entradas al menos para cubrir únicamente los gastos de seguridad.
“El esfuerzo que se hace sin poder contar con el público es enorme y no permite de ninguna manera que puedan llevar adelante un evento con esos gastos”, sostuvo Cornaglia, y fundamentó que los clubes del interior cuentan con una masa societaria pequeña, arman sus planteles para competir en el ámbito amateur, lo hacen por el amor propio de sus entidades deportivas, su sentido de pertenencia e - inclusive en muchísimos casos - para que una pequeña localidad se vea representada en el ámbito deportivo zonal o regional.
“Para tener una magnitud de a cuántas instituciones ayudaría esta medida, la Federación Santafesina de Fútbol nuclea casi 400 instituciones deportivas con más de 90.000 jugadores y jugadoras. En ese mismo sentido, la Federación de Básquetbol de Santa Fe engloba más de 150 clubes con más de 10.000 jugadores y jugadoras”, finalizó Cornaglia.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.
Se puso en marcha la plantación de más de 4.000 árboles en el futuro Complejo Ambiental, al norte de la ciudad. En otro aspecto se inauguró la 16° edición de la Feria del Libro en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.