
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El Dr. Silvio Maurelli, nos explica cómo funciona el tratamiento con ibuprofeno inhalado que se está aplicando en pacientes con coronavirus.
Provinciales29 de septiembre de 2020Esta terapia es considerada de “rescate”, porque se utiliza buscando evitar que la persona llegue al respirador artificial.
El proyecto del ibuprofenato de sodio nació hace unos años cuando se encontró una forma de disolver el Ibuprofeno y la novedad resultó que este medicamento tiene dos propiedades fundamentales: una antiinflamatoria, la más difundida, y otra, la menos conocida, es la de ser bactericida y viricida, la cual no está aún muy explotada.
Se encontró una formulación para que esta propiedad se realce y esa es la base que se utiliza por nebulización, ya que esta forma conserva las características anti inflamatorias que son fundamentales en el tratamiento de esta enfermedad complementada con la viricida.
Lo hace un único laboratorio en la Argentina, y no se comercializa por medio de farmacias. Pero se puede conseguir si profesionales médicos o instituciones de salud contactan ese laboratorio, y le llega con un protocolo para su utilización y un kit para nebulizar.
Actualmente se está haciendo utilización de uso compasivo, en pacientes internados y busca evitar que el mismo deba llegar a un respirador.
Hay que decir que no tiene suficientes estudios, pero esta pandemia lleva a utilizar medidas que no tienen suficiente experiencia clínica. Esto se basa en la Declaración del Helsinki (1964) que dice que "en el tratamiento de una persona enferma el médico debe tener la libertad de utilizar un nuevo procedimiento diagnóstico-terapéutico si a juicio del mismo ofrece una esperanza de salvar la vida, restablecer la salud o aliviar un sufrimiento".
Fuente. Cable Imagen Armstrong
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.