
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
“Se hace necesario aprobar sin más demoras esta propuesta”, manifestaron Senadores del Nuevo Espacio Santafesino (NES).
Provinciales07 de agosto de 2020
Las Rosas Digital
Hace unos días se conoció que un hombre que había ingresado al centro de salud con su novia tras accidentarse en la moto agredió de forma casi demencial a su pareja, a la médica y a la enfermera.


Ante la reiteración de hechos de violencia en efectores de salud de la provincia, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola (PJ-NES), se pronunció a favor de una pronta sanción en la Cámara de Diputados de un proyecto de su autoría, conjuntamente con sus pares del bloque Nuevo Espacio Santafesino, que cuenta con media sanción con el voto favorable de todos los bloques y que ya fue aprobado en otros períodos, pero no logró tratamiento en la Cámara baja.
Los senadores señalaron que en el articulado del proyecto se establece que el diseño, ejecución y seguimiento del régimen de seguridad se implementará mediante un protocolo de actuación que será elaborado en forma conjunta entre los ministerios de Salud y Seguridad de Santa Fe, con la participación de los distintos gremios que nuclean a los trabajadores de la salud, y que contendrá como mínimo:
a) normas que refieran a la prevención de situaciones potencialmente conflictivas y de violencia y agresiones en el lugar de trabajo, las que deberán comprender evaluaciones particulares sobre riesgos inherentes a cada efector;
b) establecer pautas de actuación claras y eficaces ante los incidentes violentos y agresiones, protegiendo a las posibles víctimas;
c) asegurar la asistencia sanitaria y psicológica al personal afectado por la violencia y agresiones;
d) asesorar jurídicamente al personal afectado por la violencia y agresiones;
e) capacitación del personal de seguridad y del personal de los centros de salud para responder a situaciones de violencia; y
f) los procedimientos a seguir por el personal de seguridad y de los centros de salud en casos de urgencia.
Pirola, quien además es presidente provisional del Senado, junto a los senadores Guillermo Cornaglia, Osvaldo Sosa, Armando Traferri, Raúl Gramajo y José Baucero, recordaron que la base del expediente 36795 JL tiene como antecedente el proyecto de ley presentado el 13 de octubre de 2016 en la Cámara de Senadores y que tramitó como Expediente 33878 JL, por el que se buscaba instaurar una política de prevención de hechos de violencia en los efectores públicos de salud de la provincia con la creación de un protocolo de actuación a elaborar entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad, con la participación de los distintos gremios de trabajadores de la salud y la conformación de una división especial de seguridad hospitalaria de la Policía de la provincia y la disponibilidad de elementos tecnológicos en los establecimientos de salud, tales como botones antipánico, cámaras de seguridad, etc.
Asimismo, el proyecto fue enriquecido con la unificación que se hizo con el proyecto del senador Miguel Capiello, expediente 34911, presentado el 11 de mayo de 2017 y en el que se incorporaba el artículo 115 bis al Código de Faltas de la provincia, tipificando las acciones y agresiones a los trabajadores de la salud. El proyecto fue entonces aprobado y obtuvo media sanción en la sesión del 22 de junio de 2017 y girado a la Cámara de Diputados, donde no fue tratado y perdió estado parlamentario. “Atento a que las circunstancias y los hechos de violencia y agresión continuaban en los establecimientos de salud de la provincia volví a presentar el proyecto, reproduciendo entonces el texto que obtuviera media sanción y que fuera el Expediente 36975 JL”, manifestó Pirola.
Hoy sigue el reclamo por la protección de los trabajadores de la salud por parte del Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA). El lunes 10 de febrero de 2020 los trabajadores de la salud marcharon en contra de la violencia en los hospitales, con concentración frente al Hospital Roque Saenz Peña, en la ciudad de Rosario, con consignas contundentes como "basta de violencia en los hospitales", "queremos trabajar tranquilos", "la seguridad no se negocia".
“Hoy no cabe ninguna duda del reconocimiento y agradecimiento que debe la sociedad a las y los trabajadores de la salud por su actuación ante la pandemia, por lo que también debemos rescatar y mantener esta iniciativa legal que busca la protección de la trabajadora y el trabajador de la salud en su lugar de trabajo, más allá de la coyuntura de la emergencia sanitaria”, concluyeron los senadores del NES.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





La Libertad Avanza (LLA) logró una clara victoria en Santa Fe, obteniendo cuatro de las nueve bancas en disputa en las elecciones nacionales. Tomassoni ocupaba el segundo lugar en la lista del espacio.

El jefe de gabinete de la Nación valoró el compromiso del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y de los mandatarios en el marco del Pacto de Mayo, para impulsar reformas y reactivación económica.

El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.