
Los mercados de carnes podrían condicionar los granos
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios -Para avanzar en el análisis de las actuales subas y su posible duración según la evolución del mercado de granos.
(Opinión - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios) - ¿Qué puede pasar con los precios?
Opinión03 de diciembre de 2019
Las Rosas Digital
Con algo más del 31% de la superficie de trigo cosechada, se ha logrado recolectar el 28% del volumen que se espera para la presente campaña 19/20, 18,5 millones de toneladas, y se encuentra comercializado el 50% de esta proyección de cosecha. Veamos los números, los riesgos de pérdida de producción por un lado y la oportunidad de capturar subas de precio por el otro.


Hasta el pasado 28 de noviembre la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció que la cosecha de trigo 19/20 acumula un volumen de 5,25 millones de toneladas, y por otro lado, el volumen de trigo vendido alcanza los 9,5 millones de toneladas, casi el doble de lo cosechado. Si comparamos el avance de cosecha con la evolución del año pasado, estamos en niveles normales, apenas con un retraso menor al 1%, sin embargo, la diferencia con 2018 es que gran parte de la superficie productiva del centro y sur del país, presenta trigos complicados por falta de agua en momentos claves, enfermedades fúngicas, granizo, etc.
La Bolsa de Cereales de Rosario, informa que en zona núcleo los rendimientos están siendo superiores al promedio, lo que, siendo esta zona responsable del 32% del trigo del país, es un buen dato, aunque la región responsable de casi el 40% de la producción Nacional, Buenos Aires y La Pampa, presenta gran parte de su superficie con trigos en condición regular a mala.
Saber si los mejores rendimientos promedio de zona núcleo serán suficientes para compensar los menores rendimientos esperados en el centro y Sur de Buenos Aires y La Pampa, donde aún no comienza la cosecha, es la respuesta que aún no se conoce, y que moviliza los precios a la espera de valores concretos. Veamos cómo se movieron los precios de trigo disponible y futuros las últimas semanas en el siguiente gráfico.

Desde las últimas semanas de noviembre, cuando comenzó a afianzarse la idea de recortes productivos, los precios en el disponible y los futuros, comenzaron a subir, apoyados por un contexto internacional al alza, por recortes productivos en Australia, quienes también están en cosecha en este momento, y por problemas climáticos en Estados Unidos, en plena implantación del trigo nuevo.
A nivel local entonces tenemos una producción 19/20 riesgosa, y volumen de mercadería comprometida muy por encima de lo cosechado, considerando el salto productivo de trigo en las últimas campañas, y la ampliación de mercados de exportación, es posible que los precios locales tomen un camino al alza, por encima de los actuales, lo que compensaría parcialmente los recortes productivos en algunas zonas, pero hay que ser muy cauto y analítico a la hora de esperar precio, y plantear tranquera adentro la realidad productiva de cada agro empresa, y los precios necesarios para lograr rentabilidad.
Considerar precios entre U$S 170 y 180/TN, como bases para la toma de decisiones comerciales, con potenciales subas hacia U$S 190/TN, que podrían ser recortadas en caso que la nueva administración nacional aumente los derechos de exportación de este cereal, pero aún con la suba de aranceles, podrían ser mejores precios que los actuales, por tanto, seguir los precios por las próximas semanas, y tomar decisiones de venta o cobertura de precios, para evitar que las subas se pierdan con bajas internacionales.
Conclusiones: Los recortes productivos locales e internacionales, sumado a un alto volumen de cosecha local comercializado, presionan a la suba. Cambios de reglas de juego en cuanto a retenciones y mermas productivas en cada campo, generan recortes de precio y volumen de cosecha, impactando en los márgenes. Conocer los precios necesarios para obtener rentabilidad nos permite estar alertas a oportunidad de precios, para no precipitar ventas, ni postergarlas a la espera de subas indefinidas.
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios -Para avanzar en el análisis de las actuales subas y su posible duración según la evolución del mercado de granos.

Entrevista a Mónica Ortolani, en "La Radio del Campo" - La tranquilidad no es para quedarse quieto, sino para gestionar mejor. Comprar lo que falta, invertir donde corresponde y, sobre todo, usar las herramientas de cobertura de precios para cuidar el resultado.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Avanzar con decisiones comerciales en medio de la incertidumbre.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Entre debates y oportunidad de precios, ver e interpretar circunstancias para tomar decisiones.





Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios -Para avanzar en el análisis de las actuales subas y su posible duración según la evolución del mercado de granos.

El Juez Campos dictó 70 días de prisión preventiva para J. Q. por varios delitos en Bouquet (Dpto. Belgrano). La medida se dictó ayer, 5 de noviembre de 2025, en Tribunales de Cañada de Gómez.

Gustavo Invernizzi, del espacio Unidad Rosense (oficialismo), confirmó que asumirá la presidencia del Concejo Municipal de Las Rosas por el período de un año, luego de una decisión mayoritaria asentada en un acta compromiso el pasado lunes.

El juez Federico Güerri dispuso el cierre definitivo de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA) tras fracasar el concurso preventivo. La decisión afecta a cientos de empleos.