
Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.
(por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios) - Informe de mercado mundial de ganado y aves de corral emitido por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).
Opinión22 de octubre de 2019
Las Rosas Digital
El pasado 10 de octubre, además del informe de oferta y demanda mundial de granos, que emite el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), también fue emitido el informe de mercado mundial de ganado y aves de corral que emite dos veces al año el mismo organismo. En este informe se observa las principales variaciones de stock, producción y consumo de carne bovina, porcina y aviar. Veamos los principales datos, que nos llevan a deducir uno de los caminos más importantes del consumo de maíz, la alimentación animal.


A continuación, vemos un gráfico que resume la variación interanual estimada para 4 de las naciones asiáticas que mayor concentración de población y consumo de carnes presenta. Se observa que China, principal productor y consumidor mundial de carne de cerdo del mundo, muestra un marcado recorte en el consumo de carne porcina, le siguen Philipinas y Vietnam. No se observa, sin embargo, un crecimiento en la misma proporción del consumo de carne bovina o aviar.
En el siguiente cuadro vemos la proyección 2020 para el consumo, producción e importaciones de estos países tan importantes en el ranking del mercado de las carnes.
Fuente: USDA Livestock and Poultry-10/10/2019
Vemos en China, por ejemplo, que mientras el consumo y producción de carne porcina cae -22% y -25% respectivamente, lo que significa casi 14 millones de toneladas de cerdo menos, la importación sube +35%, aumento que representa 900 mil toneladas más de importaciones respecto al 2019. Por otro lado, el consumo y producción de carne aviar sube +15% y +14% respectivamente, lo que significa un aumento de 2 millones de toneladas de carne aviar.
Poniendo a China como ejemplo, vemos que no hay una proporcionalidad entre el recorte productivo y del consumo de un tipo de carne, la porcina en este caso, y un aumento productivo y de consumo de otra sustituta, como la aviar.
Llevando esto a nivel global, según los datos de este informe del USDA, tenemos que en 2020 la reducción en la producción de carne porcina mundial, de casi 11 millones de toneladas respecto a la producción 2019, no se compensa con el aumento de producción mundial de carne aviar de casi 4 millones de toneladas, ni con el aumento de medio millón de toneladas de carne vacuna.
Para simplificar el análisis, concentremos la atención en la carne aviar y porcina, y en los requerimientos de grano de maíz para obtenerla. Considerando un promedio de eficiencia de conversión de alimento a carne de 4 a 1 en cerdo y 2 a 1 en pollos, y una proporción de maíz en la dieta de 70% y 60% respectivamente, podemos calcular que, la disminución de producción de carne porcina de 11 millones de toneladas, equivale a casi 31 millones de toneladas de maíz que no serán consumidas para este fin, mientras el aumento de producción de carne aviar de 4 millones de toneladas, equivale a casi 5 millones de toneladas más de maíz a consumir para este fin. Haciendo una simple resta, tenemos que hay al menos 26 millones de toneladas de maíz, que no serán consumidas para producir carne este año.
Si cruzamos este dato con el informe de Oferta y Demanda Mundial de granos del USDA de octubre, tenemos que se proyecta una disminución del consumo y exportación de maíz 19/20 de 27 millones de toneladas, respecto al consumo y exportación de maíz 18/19. Podemos decir entonces que gran parte de este recorte, sino es que todo el recorte, corresponde a la disminución del rodeo porcino, debido al flagelo de la Peste Porcina Africana.
Conclusiones: Si el aumento del consumo de carne aviar y porcina no sustituyen la disminución del consumo de carne porcina, si la producción de estas carnes no compensa la menor producción de esta última, frente a la gran caída de stock porcino mundial, el recorte de consumo de maíz y eventualmente de harina de soja, de parte de los sistemas porcinos, no serán absorbidos por otras producciones, y entonces tenemos una disminución del consumo y exportaciones, que impactará en el mediano plazo a la baja, y solo un recorte superior a 20 millones de toneladas en el stock final mundial de maíz 19/20, podría sostener un mejor nivel de precios en el corto y mediano plazo. De lo contrario, toda suba de precios será de corto plazo, para ser aprovechada, en un contexto global de menor demanda sostenida de este cereal.
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios -Para avanzar en el análisis de las actuales subas y su posible duración según la evolución del mercado de granos.

Entrevista a Mónica Ortolani, en "La Radio del Campo" - La tranquilidad no es para quedarse quieto, sino para gestionar mejor. Comprar lo que falta, invertir donde corresponde y, sobre todo, usar las herramientas de cobertura de precios para cuidar el resultado.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Avanzar con decisiones comerciales en medio de la incertidumbre.





La Liga Cañadense de Fútbol entra en su fase decisiva con un formato que no permite errores.

El prestigioso torneo de fútbol formativo se disputará del 21 al 24 de noviembre en Las Rosas y tres subsedes, reuniendo a más de 450 jóvenes deportistas de la categoría 2014.

Carranza, hoy pupilo del Monzón Boxing, venció por puntos en la velada del Centro Gallego de Santa Fe. Y precisamente frente a Cristian Balbuena, que daba su última pelea amateur para pasar al profesionalismo.

La provincia de Santa Fe participó con 40 variedades de quesos de cuatro empresas e instituciones en el prestigioso World Cheese Awards 2025 que se celebra en Berna, Suiza.