
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Si bien los números de pacientes comenzaron a disminuir, el brote de gastroenterocolitis acumula diez días, y el contagio aún permanece.
Provinciales29 de septiembre de 2019En total, se calcula que son más de 500 los casos que afectaron a la localidad desde el martes 17 de septiembre, cuando comenzaron a registrarse los primeros enfermos.
El pasado martes, luego de una semana, el equipo del Ministerio de Salud y del SAMCo local confirmaron que la afección respondía a “norovirus”, un virus de mucha facilidad para el contagio y que genera rápidos síntomas como diarrea y vómitos.
Este viernes, la directora del Hospital Federico Meroi de Maciel, Dra Mónica Galiano, confirmó que en total, sólo en ese efector, se atendieron 430 casos. Ésto, sumado a los registrados en el Dispensario Eva Perón del Barrio San Cayetano y de los consultorios privados, supera ampliamente los 500 pacientes.
Desde el anuncio, se registraron otros 75 casos aproximadamente. Fueron 28 el martes, 28 el miércoles y 19 el jueves. Tal como lo había advertido el responsable del Área de Epidemiología de Santa Fe, Dr Julio Befani, el contagio continúa y es necesario tomar recaudos. “Esto no va a parar de un día para el otro, pero va a ir disminuyendo”, expresó.
Por otra parte Galiano contó que en los cuatro años que trabaja en el SAMCo Maciel “nunca le tocó pasar por una situación sanitaria similar”. No obstante, recordó que durante la última inundación que sufrió el pueblo, a finales de 2018, se realizó una gran campaña de vacunación y medicación casa por casa para evitar la leptospirosis, lo cuál se llevó adelante a través de la Dra Rosana Bacigaluppo.
“Quiero destacar el esfuerzo de médicos sobre todo y enfermeras que se bancaron los 80 pacientes por día, sin dormir y viendo otras urgencias a la vez”, agregó Galiano.
Entre las medidas de prevención se encuentran: Reforzar las normas de higiene personal, extremar el lavado de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes de comer, no consumir alimentos que no estén bien cocidos y lavar bien las frutas que se consumen crudas.
También, se recomienda no consumir comidas recalentadas, tomar agua potable, no consumir agua de arroyos, ríos o lagos, ventilar diariamente los ambientes durante tres horas, evitar el contacto con materia fecal, vómitos y saliva de personas afectadas, y por último, ante el agravamiento del cuadro de gastroenteritis, consultar al médico.
“Esto no tiene un tratamiento específico. Recomendamos buena alimentación e hidratación. Hacer vida normal, pero si tenemos diarrea hay que aislarse y no ir a trabajar”, agregó el responsable de Epidemiología.
Fuente: www.infomasnoticias.com
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.
Se puso en marcha la plantación de más de 4.000 árboles en el futuro Complejo Ambiental, al norte de la ciudad. En otro aspecto se inauguró la 16° edición de la Feria del Libro en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
La empresa OBEMA S.A. comenzó las obras de reparación en el tramo que conecta Las Rosas con la autopista. Los trabajos se extenderán por dos a tres meses.