
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
Si bien los números de pacientes comenzaron a disminuir, el brote de gastroenterocolitis acumula diez días, y el contagio aún permanece.
Provinciales29 de septiembre de 2019
Las Rosas Digital
En total, se calcula que son más de 500 los casos que afectaron a la localidad desde el martes 17 de septiembre, cuando comenzaron a registrarse los primeros enfermos.


El pasado martes, luego de una semana, el equipo del Ministerio de Salud y del SAMCo local confirmaron que la afección respondía a “norovirus”, un virus de mucha facilidad para el contagio y que genera rápidos síntomas como diarrea y vómitos.
Este viernes, la directora del Hospital Federico Meroi de Maciel, Dra Mónica Galiano, confirmó que en total, sólo en ese efector, se atendieron 430 casos. Ésto, sumado a los registrados en el Dispensario Eva Perón del Barrio San Cayetano y de los consultorios privados, supera ampliamente los 500 pacientes.
Desde el anuncio, se registraron otros 75 casos aproximadamente. Fueron 28 el martes, 28 el miércoles y 19 el jueves. Tal como lo había advertido el responsable del Área de Epidemiología de Santa Fe, Dr Julio Befani, el contagio continúa y es necesario tomar recaudos. “Esto no va a parar de un día para el otro, pero va a ir disminuyendo”, expresó.
Por otra parte Galiano contó que en los cuatro años que trabaja en el SAMCo Maciel “nunca le tocó pasar por una situación sanitaria similar”. No obstante, recordó que durante la última inundación que sufrió el pueblo, a finales de 2018, se realizó una gran campaña de vacunación y medicación casa por casa para evitar la leptospirosis, lo cuál se llevó adelante a través de la Dra Rosana Bacigaluppo.
“Quiero destacar el esfuerzo de médicos sobre todo y enfermeras que se bancaron los 80 pacientes por día, sin dormir y viendo otras urgencias a la vez”, agregó Galiano.
Entre las medidas de prevención se encuentran: Reforzar las normas de higiene personal, extremar el lavado de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes de comer, no consumir alimentos que no estén bien cocidos y lavar bien las frutas que se consumen crudas.
También, se recomienda no consumir comidas recalentadas, tomar agua potable, no consumir agua de arroyos, ríos o lagos, ventilar diariamente los ambientes durante tres horas, evitar el contacto con materia fecal, vómitos y saliva de personas afectadas, y por último, ante el agravamiento del cuadro de gastroenteritis, consultar al médico.
“Esto no tiene un tratamiento específico. Recomendamos buena alimentación e hidratación. Hacer vida normal, pero si tenemos diarrea hay que aislarse y no ir a trabajar”, agregó el responsable de Epidemiología.
Fuente: www.infomasnoticias.com

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.

Un hombre fue condenado por manipular imágenes sexuales con inteligencia artificial (deepfake) de unas 80 mujeres, sentando un precedente legal ante el vacío en la ley.

La persona falleció como consecuencia del ilícito cometido. La condena a 17 años también se impuso por otro hecho contra la propiedad en el que la víctima resultó gravemente herida.