
En una jornada inédita Santa Fe mostró sus puertos a Córdoba
El ministro Puccini presentó en Córdoba la logística santafesina (puertos, Zona Franca) para impulsar comercio y exportaciones de la Región Centro.
El incremento será del 10 por ciento en marzo y 8 por ciento en agosto. El aumento mínimo no podrá ser inferior a $2.800. Y habrá clausula gatillo.
Provinciales03 de abril de 2018En el ámbito de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales junto a los delegados de los Sindicatos Municipales integrantes de FESTRAM lograron concretar un acuerdo paritario para el año 2018.
El mismo consiste en un incremento del 18% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción que se abonará en dos cuotas, la primera del 10% en el mes de marzo y el 8% restante en el mes de agosto. Estos incrementos están sujetos a la aplicación de la cláusula gatillo directa, cuando sean superados por el Índice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).
En ese marco también se resolvió establecer un incremento mínimo de bolsillo de $ 2800, los que se abonarán en dos tramos de $ 1500 y $ 1300 respectivamente en los mismos meses en que se efectivizan las cuotas del aumento salarial. Estos valores también quedan sujetos a revisión automática con la cláusula gatillo.
De esta forma el salario mínimo garantizado se ubica en $ 15.108 excluyendo Asignaciones Familiares, Horas Extras y Presentismo, lo que implica un incremento del 22,7% sobre las categorías de ingreso, siempre sujeto a las modificaciones que se disparen por la aplicación de la cláusula gatillo.
Sobre la base de este acuerdo general, en cada jurisdicción Municipal o Comunal, podrán pactarse la aplicación de otros porcentajes y formas de pagos superadores ya que todo acuerdo paritario fija los montos y porcentajes mínimos de referencia salarial.
El ministro Puccini presentó en Córdoba la logística santafesina (puertos, Zona Franca) para impulsar comercio y exportaciones de la Región Centro.
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.
La Provincia de Santa Fe no adhiere a la renovación online de licencias particulares, manteniendo el trámite presencial pese a cambios nacionales. Profesionales con nueva licencia para circulación interjurisdiccional.
Último paso administrativo concretado para iniciar la construcción del gasoducto que llevará gas natural a 10 localidades de Santa Fe.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe fue clave para ejercer el derecho a la identidad. Tras un cuarto de siglo, cinco hermanos separados en la niñez lograron el reencuentro familiar.
El diputado nacional advierte que la concentración del 96% de la ayuda nacional en el Área Metropolitana genera un costo excesivo para los trabajadores y la producción del interior,
Monseñor Martín estuvo en la localidad para buscar soluciones y retiró a cura párroco. Se anuncia una pausa para la oración y reflexión comunitaria.
Por Mónica Ortolani - Analista y consultoría en Agrofinanzas -Docente en Agroeducación. Caída de precios, altos costos y retenciones asfixian al agro, que aún arrastra pérdidas por sequía y chicharrita. Los rindes proyectados muestran que ni la escala ni la buena gestión garantizan hoy rentabilidad.
Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - El mercado global sube, pero en Argentina el trigo y maíz mejoran poco y la soja cae. Lluvias frenan cosecha, se difieren ventas. El maíz permite cerrar negocios y etrigo frena la siembra 25/26.
El ministro Puccini presentó en Córdoba la logística santafesina (puertos, Zona Franca) para impulsar comercio y exportaciones de la Región Centro.