
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El incremento será del 10 por ciento en marzo y 8 por ciento en agosto. El aumento mínimo no podrá ser inferior a $2.800. Y habrá clausula gatillo.
Provinciales03 de abril de 2018En el ámbito de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales junto a los delegados de los Sindicatos Municipales integrantes de FESTRAM lograron concretar un acuerdo paritario para el año 2018.
El mismo consiste en un incremento del 18% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción que se abonará en dos cuotas, la primera del 10% en el mes de marzo y el 8% restante en el mes de agosto. Estos incrementos están sujetos a la aplicación de la cláusula gatillo directa, cuando sean superados por el Índice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).
En ese marco también se resolvió establecer un incremento mínimo de bolsillo de $ 2800, los que se abonarán en dos tramos de $ 1500 y $ 1300 respectivamente en los mismos meses en que se efectivizan las cuotas del aumento salarial. Estos valores también quedan sujetos a revisión automática con la cláusula gatillo.
De esta forma el salario mínimo garantizado se ubica en $ 15.108 excluyendo Asignaciones Familiares, Horas Extras y Presentismo, lo que implica un incremento del 22,7% sobre las categorías de ingreso, siempre sujeto a las modificaciones que se disparen por la aplicación de la cláusula gatillo.
Sobre la base de este acuerdo general, en cada jurisdicción Municipal o Comunal, podrán pactarse la aplicación de otros porcentajes y formas de pagos superadores ya que todo acuerdo paritario fija los montos y porcentajes mínimos de referencia salarial.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.