
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La propuesta salarial consiste en un incremento del 18% a pagar 9% en Marzo y 9% en Agosto, con la aplicación de la cláusula gatillo al finalizar el último pago.
Provinciales20 de marzo de 2018Los representantes paritarios de FESTRAM desestimaron la oferta salarial de los Intendentes y Presidentes Comunales, y resolvieron un paro de 48Hs para el jueves y viernes próximos.
La propuesta salarial consiste en un incremento del 18% a pagar 9% en Marzo y 9% en Agosto, con la aplicación de la cláusula gatillo al finalizar el último pago. Este ofrecimiento no admitió la posibilidad de analizar otras formas de pago, ni considerar un porcentaje final que no se enmarcara en la oferta del Gobierno Provincial, imposición que el gremio consideró insuficiente.
La negativa de los representantes de Municipios y Comunas para definir como principio del acuerdo un aumento salarial garantizado para los trabajadores de menores ingresos, dificultó la negociación.
Por su parte, el gremio ratificó el acuerdo de reuniones anteriores de no permitir que se le reste la cláusula gatillo operada en la política salarial 2017. También hubo negativa de compensar la pérdida del poder adquisitivo de los meses de Enero y Febrero que acumulan un deterioro del 4,24%.
El titular de FESTRAM, Claudio Leoni, dijo que “la oferta salarial para este año les cuesta menos de la mitad que la del año pasado, en medio de un aumento de tasas, impuestos y tarifas cuyos montos son muy superiores al costo salarial “.
Por todo ello y de acuerdo a las facultades otorgadas por el Plenario de Secretarios Generales, FESTRAM dispuso un paro de 48 Hs para el jueves 22 y viernes 23 del corriente mes. La modalidad será la que adopte cada Sindicato en su respectiva jurisdicción.
Asimismo, la entidad sindical reitera que se mantiene dispuesta a continuar las negociaciones a los fines de arribar a un acuerdo superador para los trabajadores del sector.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.