
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.
Hubo acuerdo para aplicar claúsula gatillo en la política salarial del sector. Aún no se habló de porcentaje de aumento.
Provinciales05 de marzo de 2018En el ámbito de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas se concretó la semana pasada la primera reunión de la Comisión Paritaria Municipal para iniciar la discusión de la política salarial 2018.
Las partes integrantes de la Mesa Paritaria, resaltaron el valor del ámbito de Negociación Colectiva que cumple diez años consecutivos en la determinación del Salario Mínimo de los Trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe.
En el primer encuentro entre los representantes de los Intendentes, Presidentes de Comuna y FESTRAM, se analizaron los aspectos vinculados a la situación del deterioro salarial como consecuencia del nivel inflacionario de los últimos meses y el impacto sobre el poder adquisitivo que tienen los mayores índices de aumento sobre la canasta básica, la canasta escolar y el escenario de incertidumbre sobre el comportamiento inflacionario para el año en curso motorizado por las devaluaciones, incrementos de combustibles y tarifas ya anunciados.
FESTRAM expuso la resolución del Plenario de Secretarios Generales, en los términos de rechazar cualquier negociación que responda al techo del 15% en cuotas y sin cláusula gatillo.
Los Intendentes, coincidentes con este diagnóstico, plantearon la necesidad de evaluar para una próxima reunión una propuesta concreta que facilite el porcentaje de aumento en coincidencia con las condiciones económicas y financieras de sus administraciones.
El primer acuerdo al que se arribó –de suma importancia- fue la incorporación de la cláusula gatillo en la aplicación de la política salarial 2018 y el compromiso de los representantes de los gobiernos locales de presentar una propuesta porcentual para iniciar la negociación. En este contexto, la representación sindical aceptó esperar hasta el próximo martes para recibir la propuesta y resolver los pasos a seguir en consecuencia.
Fuente: Prensa Festram
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.
La Provincia de Santa Fe no adhiere a la renovación online de licencias particulares, manteniendo el trámite presencial pese a cambios nacionales. Profesionales con nueva licencia para circulación interjurisdiccional.
Último paso administrativo concretado para iniciar la construcción del gasoducto que llevará gas natural a 10 localidades de Santa Fe.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe fue clave para ejercer el derecho a la identidad. Tras un cuarto de siglo, cinco hermanos separados en la niñez lograron el reencuentro familiar.
El diputado nacional advierte que la concentración del 96% de la ayuda nacional en el Área Metropolitana genera un costo excesivo para los trabajadores y la producción del interior,
Corrupción en manejo de combustible: 17 detenidos, 13 son policías. Desplazan Jefe de la URII.
Monseñor Martín estuvo en la localidad para buscar soluciones y retiró a cura párroco. Se anuncia una pausa para la oración y reflexión comunitaria.
Por Isidoros Karderinis - Periodista, corresponsal de prensa extranjera acreditado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia.
El Municipio ha dado un paso significativo en la mejora de su infraestructura operativa con la adquisición de nueva maquinaria pesada, financiada íntegramente con recursos propios.
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.