
En un notable trabajo, la tarde de este lunes los Bomberos Voluntarios de San Genaro salvaron al animal que estaba en riesgo de vida.
**Carlos Comi **es actualmente concejal de la ciudad de Rosario. Fue Director de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor y tiene una larga histo...
Otras24 de junio de 2009Carlos Comi es actualmente concejal de la ciudad de Rosario. Fue Director de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor y tiene una larga historia de militancia. En los últimos años se destacó como dirigente del ARI, partido fundado por Elisa Carrió.
A su vez, resaltó aspectos de su propuesta: salvar al interior productivo de la quiebra generalizada a la que está llevando el gobierno K; defender a los pequeños y medianos comerciantes, productores e industriales para que los jóvenes sean verdaderos ciudadanos del siglo 21; promover el ingreso ciudadano a la niñez (INCINI); impulsar el ingreso ciudadano por los adultos mayores (INCIMA).
SALVAR AL INTERIOR PRODUCTIVO DE LA QUIEBRA GENERALIZADA A LA QUE ESTA LLEVANDO EL GOBIERNO K.
Dice que “para defender el modo de vida de los pueblos y ciudades del interior impulsarán la eliminación de las retenciones a la carne, lácteos, maíz, trigo y economías regionales como la producción de frutas, té y yerba y la disminución de las retenciones a la soja y al girasol facilitando el acceso al crédito para la recomposición del capital de trabajo.”
DEFENDER A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS, COMERCIANTES, PRODUCTORES E INDUSTRIALES PARA QUE NUESTROS JOVENES SEAN VERDADEROS CIUDADANOS DEL SIGLO 21.
El candidato del ARI sostiene que “los jóvenes deben tener oportunidades reales de desarrollo en sus ciudades y pueblos. Sólo de esa manera no se verán obligados a emigrar a las grandes ciudades y engrosar los cordones de pobreza.”
Por eso propone alentar a las PYMES mediante una rebaja transitoria en los aportes patronales para sostener el empleo e ir hacia una reforma impositiva que reduzca el IVA, coparticipe plenamente el impuesto al cheque y grave la renta financiera que hoy no paga impuestos. “Así se generaría una masa de recursos para inyectarlos en el sistema productivo”, explica.
PROMOVER EL INGRESO CIUDADANO A LA NIÑEZ (INCINI)
Esta propuesta está impulsada a nivel nacional por el Acuerdo Cívico, del que participa el ARI, y promueve un ingreso mensual por cada niño o niña de $200 mensuales ajustables por la canasta básica alimentaria y al salario mínimo vital y móvil, que será cobrado y administrado por las madres. La contrapartida es mantener a los niños en la escuela y en el sistema de salud presentando certificados de escolaridad y revisaciones médicas periódicas.
“Durante la transición al INCINI, no se dará de baja ningún programa social, y nadie perderá sus derechos adquiridos”, aclara Comi.
IMPULSAR EL INGRESO CIUDADANO PARA LOS ADULTOS MAYORES (INCIMA)
El candidato a diputado indica que en la misma línea propone el Ingreso Ciudadano Universal para todos los adultos mayores de 65 años sin necesidad de acreditar aportes.
Implica una reforma integral del sistema previsional y busca la cobertura del 100% de la población de adultos mayores para esa jubilación básica. Los aportantes al sistema, según su historia laboral, tendrán diferentes prestaciones jubilatorias al INCIMA.
Para sumarse:
http://www.coalicioncivica.org.ar/
[email protected]
Facebook: Ari Santa Fe
En un notable trabajo, la tarde de este lunes los Bomberos Voluntarios de San Genaro salvaron al animal que estaba en riesgo de vida.
En el último tiempo se ha incrementado el crecimiento de los sitios de apuestas y casinos online.
Un ingeniero agrónomo, residente en Las Parejas decidió estampar su fanatismo en el cartel más grande posible. Y encontró la manera que se vea desde el cielo.
Varias tentativas de estafas telefónicas se están dando en la región.
El encuentro se llevó adelante el viernes 2, en el parque del hospital de Las Rosas, participando profesional del Centro de Simulación Rosario (CeSiR), del Colegio Médido.
Las redes sociales dieron cuenta del fenómeno, y algunos rosenses dicen haberlos escuchado. Surgieron diferentes teorías para explicarlos.
Informe en directo de Guillermo Soria.
Sonreir... para no llorar. La frase de Chespirito viene al dedillo para la sensación que sufren los ciudadanos de Las Rosas y otras poblaciones de una gran y rica región.
Este lunes inicia en Santa Fe la convención que debatirá reformas a la Constitución provincial, vigente desde 1962. Son 69 los convencionales electos, entre ellos el intendente de Las Rosas, Javier Meyer.
El equipo rosense cayó de local ante El Porvenir, luego de empatar en el tiempo reglamentario. No quedan clubes de Las Rosas en carrera por el título.
Una joven denunció el hurto de $2 millones durante su ausencia; interviene Fiscalía de Cañada de Gómez.