El costo de la luz en Santa Fe subirá al menos un 30 %

La suba autorizada es de 17 por ciento para diciembre y 13 por ciento para febrero. Pero el aumento podría ser mayor.

Nacionales18 de noviembre de 2017Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
0022076652

El costo de la energía volverá a aumentar en diciembre y también registrará una nueva suba en febrero, según propuso ayer el gobierno nacional en la audiencia pública. De esta forma la tarifa de la Empresa Provincia de la Energía (EPE) sufrirá un aumento en promedio del 17 por ciento para el primer tramo y del 13 por ciento para el segundo período. No obstante, la suba real para los hogares santafesinos podría ser aún mayor, ya que que la distribuidora santafesina podría sumar su propia actualización. Durante la audiencia pública (foto) que se realizó en el porteño Palacio de las Aguas, el subsecretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, precisó que el aumento acumulado en la factura final para los usuarios de menor consumo eléctrico fuera del área metropolitana será de 38 por ciento, como consecuencia de los ajustes que serán aplicados en diciembre y febrero próximos.

Sruoga señaló también que "el impacto va a ser mayor en Edenor y Edesur", que cubren el área metropolitana, cuyos usuarios afrontarán "aumentos mayores", porque se normalizará el valor agregado de distribución (VAD), tal como se hizo en los últimos años en las compañías distribuidoras provinciales.

Juan Alcaraz, abogado de la Multisectorial contra los Tarifazos, se quejó de que las audiencias públicas "son un mero formalismo" y no dan lugar a una verdadera discusión sobre las subas y advirtió que el impacto de este nuevo incremento "va a ser terrible" para los usuarios. "Argentina va a ser uno de los países con mayor pobreza energética, que es cuando las tarifas que tienen que pagar los usuarios supera el 10 por ciento de su ingreso mensual", destacó.

El representante legal recordó que al aumento de la tarifa energética anunciado ayer hay que sumarle que la EPE también retocará sus números y eso significará una suba final mucho más alta. "La gente tiene que estar preparada porque seguramente la provincia también va a encarecer la energía. En 2018 la EPE va a volver a plantear incrementos y creemos que será una suba del 40 por ciento o más", advirtió.

Además, Alcaraz dijo que hay que tener en cuenta el nuevo incremento que regirá para el gas y también una suba para el servicio de agua. "En algunos casos la gente va a tener que optar entre comer y pagar los servicios. Cuando empezó todo esto, en 2016 la gente gastó los ahorros, en 2017 se empezó a endeudar y ahora no tiene capacidad de mayor endeudamiento", puntualizó.

Detalles. Según los cuadros presentados por el funcionario nacional, las facturas más costosas fuera del área metropolitana, para consumos de hasta 300 Kwh por mes, recaerán sobre los usuarios de la distribuidora bonaerense Edes, la cordobesa Epec, la neuquina Epen y la EPE, que deberán pagar unos $800 mensuales en diciembre y $900 desde febrero, sin considerar los impuestos.

audiencia aumento gas noviembre 2017Tarifazo navideño: todo listo para otro aumento en el gas

Te puede interesar
heladas

Argentina hoy: ¿el país más frío del mundo?

Las Rosas Digital
Nacionales30 de junio de 2025

El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país

inta-e1732196730393

¿Quién controla al INTA ahora? El decreto que lo cambiaría todo

Las Rosas Digital
Nacionales08 de junio de 2025

El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.

juan-schiaretti-maximiliano-pullaro-rosariojpg

¿Otra avenida del medio?

Las Rosas Digital
Nacionales31 de mayo de 2025

Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.

Lo más visto
aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.