
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
La suba autorizada es de 17 por ciento para diciembre y 13 por ciento para febrero. Pero el aumento podría ser mayor.
Nacionales18 de noviembre de 2017El costo de la energía volverá a aumentar en diciembre y también registrará una nueva suba en febrero, según propuso ayer el gobierno nacional en la audiencia pública. De esta forma la tarifa de la Empresa Provincia de la Energía (EPE) sufrirá un aumento en promedio del 17 por ciento para el primer tramo y del 13 por ciento para el segundo período. No obstante, la suba real para los hogares santafesinos podría ser aún mayor, ya que que la distribuidora santafesina podría sumar su propia actualización. Durante la audiencia pública (foto) que se realizó en el porteño Palacio de las Aguas, el subsecretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, precisó que el aumento acumulado en la factura final para los usuarios de menor consumo eléctrico fuera del área metropolitana será de 38 por ciento, como consecuencia de los ajustes que serán aplicados en diciembre y febrero próximos.
Sruoga señaló también que "el impacto va a ser mayor en Edenor y Edesur", que cubren el área metropolitana, cuyos usuarios afrontarán "aumentos mayores", porque se normalizará el valor agregado de distribución (VAD), tal como se hizo en los últimos años en las compañías distribuidoras provinciales.
Juan Alcaraz, abogado de la Multisectorial contra los Tarifazos, se quejó de que las audiencias públicas "son un mero formalismo" y no dan lugar a una verdadera discusión sobre las subas y advirtió que el impacto de este nuevo incremento "va a ser terrible" para los usuarios. "Argentina va a ser uno de los países con mayor pobreza energética, que es cuando las tarifas que tienen que pagar los usuarios supera el 10 por ciento de su ingreso mensual", destacó.
El representante legal recordó que al aumento de la tarifa energética anunciado ayer hay que sumarle que la EPE también retocará sus números y eso significará una suba final mucho más alta. "La gente tiene que estar preparada porque seguramente la provincia también va a encarecer la energía. En 2018 la EPE va a volver a plantear incrementos y creemos que será una suba del 40 por ciento o más", advirtió.
Además, Alcaraz dijo que hay que tener en cuenta el nuevo incremento que regirá para el gas y también una suba para el servicio de agua. "En algunos casos la gente va a tener que optar entre comer y pagar los servicios. Cuando empezó todo esto, en 2016 la gente gastó los ahorros, en 2017 se empezó a endeudar y ahora no tiene capacidad de mayor endeudamiento", puntualizó.
Detalles. Según los cuadros presentados por el funcionario nacional, las facturas más costosas fuera del área metropolitana, para consumos de hasta 300 Kwh por mes, recaerán sobre los usuarios de la distribuidora bonaerense Edes, la cordobesa Epec, la neuquina Epen y la EPE, que deberán pagar unos $800 mensuales en diciembre y $900 desde febrero, sin considerar los impuestos.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
"Chiche" Moriconi el pionero y su familia siguiendo el camino, impulsaron los bitrenes en Argentina a través de la empresa santafesina Vulcano, transformando la logística del país.
Dos jóvenes de 27 y 20 años fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de una causa por un ataque violento en la vía pública. En el otro caso había una orden de detención.
El mal estado de la Ruta Nacional 178 preocupa desde hace años a autoridades, vecinos y transportistas de la región. Baches profundos y sectores deteriorados generaron reclamos constantes.
Las precipitaciones superaron los pronósticos en el departamento Belgrano. Cruz Alta, en el sudeste de Córdoba, la localidad más castigada con más de 300 mm.