
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
La comida agridulce es uno de los grandes debates de la gastronomía moderna. Hay quienes defienden esta combinación de sabores y otros a los que les parece repulsiva. Se trata de una de las discusiones más largas a la hora de hacer o pedir empanadas de carne: ¿llevan o no pasas de uva?
Opinión01 de noviembre de 2017Una reciente encuesta determinó que el 73% de los consumidores prefiere las empanadas sin pasas de uva, poniendo fin a una de las discusiones más largas del campo de los snacks, para desilusión de los fanáticos de la fruta. Según se desprende del texto, el porcentaje mayoritario “prefiere su empanada criolla y sin nada de inventos, bien tradicional”.
Es un fuerte golpe para el 27% restante, fanático de la combinación agridulce del relleno. Pero según explican diversos especialistas, estas mezclas de sabores suelen ser rechazadas naturalmente por el paladar. Es que se trata de un sabor relativamente nuevo, si tenemos en cuenta los miles de años de historia de la humanidad, por lo que la explicación de la aversión puede estar en los genes.
Si bien algunos maridajes entre dulce y salado son más aceptados que otros, en general suelen ser los contrastes fuertes los que generan problemas en los comensales. Una empanada jugosa, con huevo, sal, aceitunas y de golpe algo dulce de textura extraña, puede desalentar a más de uno a seguir consumiéndola.
Cuestión de gustos
En el país hay casi un relleno por cada una de las provincias, dato que se explica en la disponibilidad de ingredientes, las costumbres, pero sobre todo en el gusto de los pobladores. Es que no es lo mismo la inmigración que conformó a La Rioja, en su mayoría árabe, que los británicos que poblaron las zonas costeras de la Patagonia.
Existen algunas variantes, como las salteñas, que cobraron fama a nivel mundial por el masivo flujo de turistas extranjeros. Estas empanadas, algo más chicas que las regulares, contienen carne cortada a cuchillo, cebolla de verdeo, papa hervida y en algunas localidades le agregan arvejas. Suelen ser algo picantes, ya que se le agrega pimentón diluido en aceite.
Para los amantes de lo agridulce, hay variantes como la cordobesa que pese a estar rellenas de carne y cebolla, suelen tener pasas de uva y azúcar sobre la masa. Por otra parte, los rellenos de las empanadas tucumanas también tienen pasas de uva.
En la Patagonia existen dos tipos de empanadas muy particulares, las costeras tienen mariscos mezclados con tomate, en una suerte de cazuela menos jugosa. En la zona cordillerana, así como en la meseta (donde se produce lana), se utiliza la carne de cordero, con distintas verduras y hasta hongos secos, para preparar una de las empanadas más sabrosas del país.
Otro ejemplo muy curioso, que también puede generar debate entre sus adeptos, es la santiagueña. Es que su masa se prepara con harina de trigo, salmuera en lugar de agua, grasa y leche. El relleno contiene huevo picado, carne picada a cuchillo, morrones asados, cebolla de verdeo, pasas de uva, comino y sal.
Fuente: La empanada: ¿con o sin pasas?
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.