
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Se avaló este martes el fideicomiso de 450 millones pesos acordado con el gobierno nacional y la incorporación de socios estratégicos.
Nacionales30 de mayo de 2017Los socios de la cooperativa láctea SanCor aprobaron este martes la reestructuración que implica acceder a 250 millones de pesos de fondos nacionales, para amortiguar la crisis, y la posibilidad de acordar fusiones con otras empresas. La planta de Centeno no formará parte del grupo: se vende a otra firma o muta en otra cooperativa.
Pedro Morini, secretario de Lechería de Santa Fe, afirmó que “se votó por unanimidad en la mañana de hoy el Plan Sancor, con el fideicomiso de la Nación para aceptar el plan de reestructuración y poder recibir los 250 millones de pesos faltantes que ingresarían en pocos días más”.
Ese dinero se sumará a los 200 millones ya girados hace 20 días (el monto total del crédito es de 450 millones). “Además, la empresa tiene otros recursos que van a permitir hacer un puente hasta que se elija a algunos de los oferentes para conformar una alianza con toda la parte industrial”, dijo el funcionario provincial en el programa La primera de la tarde (Radio 2).
El encuentro congregó a un millar de productores, síndicos y directivos en la sede central de la firma, en la ciudad de Sunchales, y le dio facultades al consejo de administración para el ingreso de accionistas, lo que deberá ser aprobado en una futura asamblea.
Morini dijo que la readecuación implica que la cooperativa “sea posible” y “la posibilidad de que otra empresa tenga interés en invertir”. Por eso, añadió, Nación planteó modificaciones “desde el punto de vista de la parte productiva como industrial y de gerenciamiento”.
Sin embargo, el escenario sigue muy complejo en dos industrias de Córdoba y en la de Centeno, Santa Fe. “Se facultó que esas plantas, con el menor impacto social, tengan una readecuación con otras empresas, llámese ventas o acuerdos comerciales que puedan lograr con otras firmas haciéndose cargo del personal”, afirmó.
El funcionario reforzó la idea y fue más claro: “Centeno no se va a mantener bajo la órbita de Sancor. Gálvez tiene alternativa, pero Centeno va a ser sacada de la tutela de la empresa, por lo tanto está a la venta o al acuerdo con alguna empresa”.
“Hay avances con una empresa de Navarro, Buenos Aires (por La Tarantela), pero también tenemos alternativas si eso no se da en esta semana. Es probable que la semana que viene, desde el gobierno, vayamos pensando en una cooperativa de trabajo y un acuerdo con Sancor para tomar la planta como indemnización del personal, y entonces dialogar con quien pueda producir muzzarella”, continuó.
Morini aclaró que “no es fácil conseguir comprador para esa planta” pero buscarán formas de continuar con la actividad y mantener los puestos de empleo.
“Siempre hay salida”
En pocos palabras, el titular de Lechería de Santa Fe consideró que la reestructuración “significa poner a la empresa nuevamente en funcionamiento y permitir pagar los suelos, seguir pagándole a los productores y arrancar con la mayor nivelación posible, superando el millón de litros por día, con metas de un millón y medio a corto plazo y de dos millones o dos millones y medio dentro de un año, que le permitiría a la empresa equilibrarse”.
Más allá de todas las complicaciones, “debo ser optimista”, dijo Morini. “Siempre hay salida, es cuestión de sentar a todos los actores en una mesa y dejar las culpas para después de que la empresa funcione”.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El siniestro se originó este jueves en un galpón de camiones y se extendió a la vía pública. Bomberos trabajaron con denuedo para apagar el fuego.
El intendente de Las Rosas y convencional constituyente advirtió en pleno debate sobre la reforma constitucional que el narcotráfico es un problema instalado que el Estado se niega a reconocer.
En los estudios de JH Televisión, estuvo presente Jeidy Piedrahita, una joven artista de Las Rosas que destaca por su talento y su propuesta musical innovadora.
Vialidad Nacional determinó mantener el cierre total de la ex Ruta 9 (ahora RN 1V09) entre Carcarañá y Correa ante las afectaciones provocadas por la crecida del río.