
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El proyecto de Ley para reconocer los derechos de formación deportiva a los clubes o asociaciones civiles sin fines de lucro que tienen por objetiv...
Nacionales09 de octubre de 2015
El proyecto de Ley para reconocer los derechos de formación deportiva a los clubes o asociaciones civiles sin fines de lucro que tienen por objetivo la formación, práctica, desarrollo, sostenimiento y organización de cualquier disciplina de competencia fue aprobado hoy por la Cámara de Senadores de la Nación.
"Tiene ahora media sanción tanto en Diputados como en el Senado, y debe volver a la Cámara Baja para resolver una reforma de un artículo adaptándolo a disposiciones del nuevo Código Civil. Entiendo que recibirá aprobación y luego tendrá fuerza de ley. Será entonces un antes y un después para los clubes pequeños y medianos del interior, sobre todo de Santa Fe, que son formadores de deportistas que luego pasan al profesionalismo, pero no reciben recursos, cuando aquellos son transferidos muchas veces en cifras millonarias", expresó la diputada nacional Claudia Giaccone, vicepresidente de la Comisión de Deportes y autora del proyecto.
"Con esta ley se garantiza a los clubes formadores una compensación del 5% en cada una de las transferencias. Y si bien estamos acostumbrados a ver pases de clubes en el fútbol, acá se legisla para establecer su vigencia en todos los deportes", continuó.
El "derecho de formación deportiva" se define como lo que le corresponde percibir a la entidad por su tarea de formación de deportistas como una compensación resarcitoria que puede ser en dinero o su equivalente en especies.
Se establece en la Ley como "formación deportiva" al adiestramiento, entrenamiento y perfeccionamiento de la calidad y destreza del deportista involucrado en la práctica de una disciplina amateur o profesional.
Ese derecho existirá cuando "el deportista se encuentre inscripto federativamente a fin de representar a la entidad deportiva en confederaciones, federaciones, asociaciones, ligas o uniones con personería jurídica reconocida".
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.