
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
La asamblea de Atilra aprobó el diferimiento de una parte de los sueldos. Se devolverá a partir de los 12 meses con el salario actualizado.
Nacionales14 de abril de 2017La asamblea de delegados de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) aceptó diferir un 15 por ciento del salario por seis meses, desde abril hasta septiembre, a fin de contribuir a paliar la crisis económica que padece la empresa Sancor.
La reunión de delegados gremiales, que se realizó en la ciudad de Sunchales, también avaló por seis meses la suspensión del pago del "aporte patronal mensual permanente". Se trata de un bono, de más de 3000 pesos por empleado, que las industrias, no sólo SanCor, vienen pagando al gremio.
El secretario general de Atilra, Nicanor Villafañe, explicó que "lo que se descontará este abril lo pagarán en abril de 2018, con el sueldo actualizado, lo mismos ocurrirá los cincos meses restantes". La empresa se comprometió a pagar los salarios en tiempo y forma, algo que no sucedía en su últimos meses.
"Hay un salvataje del gobierno, hablan de 450 millones de pesos", señaló Villafañe, y añadió: "Es una ayuda económica que va a ser administrada con gente del gobierno también. En ese convenio, la empresa se tiene que comprometer que por el lapso de seis meses no puede haber ningún despido".
Las plantas santafesinas de SanCor esperan una inyección de dinero para comenzar a producir. No se trata solo de la compra de leche a productores (muchos de los cuales dejaron de venderle) sino también de comenzar a comprar insumos indispensables para poder volver al trabajo.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El siniestro se originó este jueves en un galpón de camiones y se extendió a la vía pública. Bomberos trabajaron con denuedo para apagar el fuego.
El intendente de Las Rosas y convencional constituyente advirtió en pleno debate sobre la reforma constitucional que el narcotráfico es un problema instalado que el Estado se niega a reconocer.
En los estudios de JH Televisión, estuvo presente Jeidy Piedrahita, una joven artista de Las Rosas que destaca por su talento y su propuesta musical innovadora.
Vialidad Nacional determinó mantener el cierre total de la ex Ruta 9 (ahora RN 1V09) entre Carcarañá y Correa ante las afectaciones provocadas por la crecida del río.