
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.
La medida de fuerza será el jueves 9. Si no alcanzan un acuerdo, también pararán los días 14 y 15.
Provinciales04 de marzo de 2017Se realizó este viernes una nueva reunión de la paritaria de los empleados municipales en la que la provincia realizó un ofrecimiento de incremento salarial, el mismo que hizo días atrás a los docentes, empleados públicos y médicos: 19,5 por ciento en dos tramos y cláusula gatillo.
El encuentro fue en dependencias de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas y la propuesta fue declarada insuficiente por la Federación Santafesina de Sindicatos Municipales (Festram), tras lo cual quedó confirmado el paro para el próximo 9 de marzo, que había sido dispuesto este jueves en el plenario de secretarios generales (también hay un paro definido para los días 14 y 15 en caso que no se alcance un acuerdo antes de esa fecha).
“Al ser la propuesta insuficiente ante la pérdida real del poder adquisitivo de los trabajadores, Festram ratifica el plan de lucha aprobado”, indicaron en un comunicado desde la Federación. La medida de fuerza “se mantendrá hasta tanto no haya una propuesta superadora”.
“Vocación de diálogo”. Mientras, en otro comunicado, este emitido por los representantes paritarios por municipios y comunas de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Casilda, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Curupaití y Angélica, se asegura que “la oferta salarial se ha concretado de manera similar a la que ha realizado el estado Provincial, con mucho esfuerzo, dado que los municipios y comunas son el eslabón mas débil en la distribución de recursos coparticipables, puesto que sólo se reparte el 13,42% de los mismos entre los mas de 363 entes públicos”.
Asimismo, indican que “la propuesta se encuentra en sintonía con la historia paritaria que ha permitido a los trabajadores incrementar en un 837% su salario desde 2008, superando incluso los índices de precios al consumidor marcados por las consultoras privadas”.
Finalmente, remarcan “nuestra vocación de dialogo, a pesar de encontramos con una postura que dificulta la negociación y la posibilidad de llegar a un acuerdo, al estar planteado de antemano 72 horas de paro por parte de Festram”.
Fuente: El Litoral
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.
La Provincia de Santa Fe no adhiere a la renovación online de licencias particulares, manteniendo el trámite presencial pese a cambios nacionales. Profesionales con nueva licencia para circulación interjurisdiccional.
Último paso administrativo concretado para iniciar la construcción del gasoducto que llevará gas natural a 10 localidades de Santa Fe.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe fue clave para ejercer el derecho a la identidad. Tras un cuarto de siglo, cinco hermanos separados en la niñez lograron el reencuentro familiar.
El diputado nacional advierte que la concentración del 96% de la ayuda nacional en el Área Metropolitana genera un costo excesivo para los trabajadores y la producción del interior,
Corrupción en manejo de combustible: 17 detenidos, 13 son policías. Desplazan Jefe de la URII.
Monseñor Martín estuvo en la localidad para buscar soluciones y retiró a cura párroco. Se anuncia una pausa para la oración y reflexión comunitaria.
Por Isidoros Karderinis - Periodista, corresponsal de prensa extranjera acreditado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia.
El Municipio ha dado un paso significativo en la mejora de su infraestructura operativa con la adquisición de nueva maquinaria pesada, financiada íntegramente con recursos propios.
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.