
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
"La información pública es un derecho ciudadano", argumentaron los Municipales al reclamar transparencia.
Provinciales21 de noviembre de 2016La Federación que agrupa a los Sindicatos de Trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe, reclama al Secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Dr. Carlos Torres, que haga pública la lista de los Municipios que solicitan adelantos de coparticipación, como también las causas que motivan el pedido.
Comunicado de prensa de FESTraM
Para FESTRAM la información pública es un derecho ciudadano, que exige legal y éticamente, la publicación de los actos de gobierno. La entidad sindical exigió transparencia en la gestión pública, para prevenir los actos de irregularidades en el manejo de los fondos públicos que tanto daño generan a la credibilidad del sistema republicano. En esa dirección solicitó que los municipios que sean beneficiados exhiban previamente sus presupuestos anuales con sus respectivas ejecuciones y las causas por las que se genera el desfinanciamiento.
FESTRAM pone en duda las expresiones del Secretario de Regiones y Municipios sobre la situación financiera de los mismos, efectuadas en momentos en que los trabajadores reclaman una compensación salarial por la pérdida del poder adquisitivo. El propio funcionario provincial, se sumó recientemente al pedido de Intendentes radicales que exigieron la urgente actualización de las deudas que el Gobierno de Santa Fe mantiene con los municipios por demoras en las transferencias de recursos de Obras Menores y Fondo Educativo, dejando de manifiesto que si hay dificultades estas provienen por responsabilidad del Estado Provincial.
Mientras la página oficial del Gobierno informa un incremento del 52, 67 % de la coparticipación interanual a Municipios y Comunas, los gobiernos municipales anuncian ambiciosos planes de obras públicas y a la hora de discutir la situación salarial de sus trabajadores, aparecen los planteos de crisis financieras en los gobiernos locales.
El Estado Nacional se endeuda vertiginosamente para financiar la fuga de capitales y gastos corrientes, pero ni los Intendentes ni el Gobierno santafesino exigen el pago de la deuda de más de 20 mil millones que le debe a la Provincia y sus Municipios.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
Gran interés por la innovación digital. Santa Fe Game Factory ha superado las expectativas con 27 proyectos presentados, marcando un hito en el impulso de la industria local.
En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
El senador provincial por Departamento San Martín tendrá la tarea de contar el día a día de la reforma. El factor anticasta y el origen de su vínculo con el gobernador.
Pullaro, Puccini y Verdecchia lanzaron la obra del gasoducto en AgroActiva. Llevará gas natural a comunas de los departamentos Belgrano y San Martín, mejorando vida y producción.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.