
Márgenes del maíz casi triplicarían a los de la soja
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
La era del comercio electrónico, todo tipo de transacciones a través de un click.
Opinión03 de noviembre de 2016Internet es ya una parte importante de la vida cotidiana de millones de personas en el mundo entero. Desde la conectividad y la comunicación casi inmediata sin importar la distancia, hasta la capacidad de compartir cualquier contenido y hacer circular cualquier tipo de idea o comunicación, se puede decir que la llamada superautopista tiene un nombre muy apropiado, ya que a través de ella todo circula a una velocidad que resultaba imposible de imaginar hace tan solo unas décadas atrás.
Un campo que ha sido revolucionado con la cotidianidad del intercambio de información digital es el comercio. La prestación de servicios, el intercambio de bienes y la circulación de dinero se ha visto dramáticamente afectada por la aparición y el uso de internet en prácticamente todos los niveles sociales, culturales y de edad.
No sería aventurado decir, entonces, que vivimos la era del comercio electrónico, en el que todo tipo de transacciones se llevan a cabo a través de un click. En él, los consumidores tienen al alcance de la mano infinidad de opciones de ofertas y servicios, y los comerciantes a su vez tienen al alcance posibilidades enormes de penetración en mercados grandes, con una utilización de recursos publicitarios mínima.
En algunos países de Europa y Norteamérica el comercio electrónico es cosa de todos los días. Las personas suelen hacer sus compras cotidianas a través de internet, cargando los pagos a sus tarjetas de crédito y recibiendo los pedidos en sus casas a través de servicios de delivery. En Latinoamérica, esta tendencia apenas empieza a repuntar en el mercado, logrando ya altos niveles de aceptación y preferencia por parte del público.
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, CACE, el sector ha experimentado un crecimiento del 70% el año pasado, llegando a 17 millones de usuarios en el país.
Así, podemos comprobar que los consumidores argentinos están comprando de todo por internet: desde automóviles, hasta pasajes de avión y reservaciones de hotel para los viajeros en sitios como Best Day, pasando por las innumerables transacciones que se hacen a diario en sitios de subastas y venta de objetos usados, el ámbito del comercio electrónico es cada vez mayor y su impacto en la cultura del consumo de los usuarios locales es cada vez más fácil de constatar.
Quizás falte un poco para alcanzar al nivel de cotidianidad y hábito al que ha llegado en otras latitudes, pero las cifras no mienten. Estas nos hablan de unos consumidores que buscan comodidad, variedad y seguridad en sus compras. Es por esto que los prestadores de servicios y comerciantes deben estar atentos al crecimiento y a las nuevas ventanas de oportunidad y negocio que se abren con el auge del comercio electrónico en nuestros países.
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.