
Plan Raíz: 7 mil docentes se capacitaron en alfabetización en Santa Fe
Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.
El encuentro fue en la sede que AMSAFE-Delegación Belgrano tiene en Las Rosas, con Rosa Aimeri -Secretaria General del gremio- e integrantes de la comisión directiva.
Educación22 de mayo de 2016 Las Rosas Digital
Las Rosas DigitalEn Las Rosas, la diputada provincial Claudia Giaccone se reunió en la sede de AMSAFE-Delegación Belgrano con Rosa Aimeri -Secretaria General del gremio- e integrantes de la comisión directiva, quienes le expresaron su preocupación por la injusticia que se ha generado en la provincia de Santa Fe con el aumento otorgado a jubilados docentes (17,4%), sensible menor al incremento salarial fijado para quienes están en actividad (25%), lo cual no cumple con lo establecido en la Ley 12469/2005 y ostensiblemente deteriora el poder adquisitivo del haber de los pasivos.


Le entregaron además una nota que pide se corrija la irregular situación, y un petitorio acompañado de numerosas firmas que avalan el requerimiento.
“Escuché atentamente lo que me expusieron, y les comenté que hace unas semanas y luego de un encuentro con dirigentes de AMSAFE Caseros, presenté en la Cámara de Diputados un Proyecto de Comunicación para solicitar al Ministerio de Educación se revea esa desproporción en la relación entre el salario de los docentes activos y el haber de los jubilados”, dice Giaccone.
La legisladora agregó que “sería importante que el Senador Cornaglia se sume a este reclamo presentando el mismo proyecto en la Cámara de Senadores, lo que daría más fuerza al pedido; que juntos pidamos un audiencia con la Ministra Balagué, y continuemos requiriendo una solución conjuntamente con los docentes”.
“Es imprescindible que se aplique la obligación de respetar la necesaria proporcionalidad que debe existir entre los haberes de activos y el de jubilados", expresa la diputada. "El valor del 17% fue determinado por las autoridades provinciales de manera unilateral, siendo el menor coeficiente a aplicarse a sector alguno de trabajadores de la administración pública provincial. Asimismo, y sin necesidad de grandes artificios contables, sólo basta compararlo con lo aplicado al sector activo, y surge en forma manifiesta lo escaso del índice calculado”.


Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.

Los Comechingones se coronaron campeones en una nueva edición del tradicional proyecto de la Escuela de Comercio, que prioriza la integración y el compañerismo por sobre la competencia.

El intendente participó del evento educativo que reunió en el Colegio Sagrado Corazón a instituciones universitarias y terciarias que ofrecieron charlas para orientar a los jóvenes en su futuro académico.

Hasta el martes 10 de junio, estudiantes de secundaria que adeuden materias de 2020, 2021 o 2022 podrán inscribirse para tutorias virtualesr. En la provincia de Santa Fe, unos 65 mil alumnos deben entre 2 y 18 materias.

Las Rosas se prepara para un evento trascendente: el viernes 6 de junio, el Colegio Sagrado Corazón celebra la 4ª Expocarreras, organizada por la institución y la Promo 2025, orientada a guiar a los jóvenes en su futuro educativo.

Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.

El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.





El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.

Un hombre fue condenado por manipular imágenes sexuales con inteligencia artificial (deepfake) de unas 80 mujeres, sentando un precedente legal ante el vacío en la ley.

La persona falleció como consecuencia del ilícito cometido. La condena a 17 años también se impuso por otro hecho contra la propiedad en el que la víctima resultó gravemente herida.