
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
El tribunal compuesto por los jueces Ismael Manfrín, María Isabel Más Varela y Marisol Usandizaga hizo lugar al pedido debido al "impacto social que generó en la sociedad".
Nacionales13 de noviembre de 2015La Justicia de Rosario resolvió que se eleve a juicio oral y público la causa por la tragedia en Salta 2141, que provocó la muerte de 22 personas el 6 de agosto de 2013, por la cual hay once imputados, entre ellos el gasista que manipuló el regulador del edificio, su ayudante, personal de Litoral Gas y la administración de la propiedad horizontal.
El tribunal conformado por Ismael Manfrín, María Isabel Más Varela y Marisol Usandizaga, determinó hoy que la causa vaya a juicio oral y público, en fecha y lugar a confirmar, por el "impacto social que representó la tragedia en la sociedad", entre otros motivos peticionados por las distintas partes.
La causa fue tramitada bajo el viejo sistema penal, en el cual todos los juicios se resolvían por escrito. Sin embargo, defensores de uno de los acusados en la explosión se apoyaron en una ley que sostiene que algunos delitos merecen ser celebrados mediante juicio oral y público. Por eso la trascendencia que tomó esta decisión judicial.
"Es la manera más correcta y transparente de dilucidar lo que pasó aquel día, sobre todo porque representa una garantía para la sociedad y los familiares de las víctimas", expresaron a La Capital José Nanni y Paul Krupnik, defensores de Pablo Miño, ayudante del gasista implicado en la causa.
El pedido de juicio oral y público había sido solicitado por la fiscal del caso, Graciela Argüelles, y las familias de las víctimas de la tragedia. Esto generó una discusión por parte de los abogados del gasista Carlos García y los empleados de Litoral Gas.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.