Vuelta la burra al trigo

El programa de créditos para la compra de automóviles nuevos fue bien recibido por los fabricantes y gremios de trabajadores involucrados. Pro.Cre.Aut...

Opinión29 de junio de 2014Las Rosas DigitalLas Rosas Digital

El programa de créditos para la compra de automóviles nuevos fue bien recibido por los fabricantes y gremios de trabajadores involucrados. Pro.Cre.Auto va a permitir que el ciudadano que posee un utilitario usado pueda renovarlo, y ­- por qué no -­ algunos vean en este plan la posibilidad de adquirir su primer cero kilómetro. Con créditos blandos y financiación a largo plazo, no hay duda de que el mercado interno comenzará a moverse nuevamente, permitiendo que las industrias vuelvan a producir, y sus trabajadores a sus puestos.

Pero la crisis la vuelve a pagar el pueblo. Aquellos que se autoproclaman nacionales, populares y antiimperialistas recurren al consumo para equilibrar la balanza, como si éste no fuera uno de los pilares en los que se funda el más descarnado capitalismo. Todos estos programas que la presidenta de jacta de presentar con bombos y platillos no son más que medidas coyunturales que, haciendo honor a su característica, palían la situación hoy, pero no aseguran nada para mañana.

Así, el gobierno nacional pretende revertir la recesión que sufre el país en materia económica. Pro.Cre.Auto responde a la misma lógica de intervención en la economía que Pro.Cre.Ar., Prog.R.Es.Ar. y Precios Cuidados. El dicho popular muestra que la Casa Rosada vuelve a utilizar los mismos métodos para solucionar los diferentes problemas que sufre hoy el país. Problemas diferentes, pero que tienen en su ADN un factor común. Argentina necesita urgentemente salir del modelo generador de divisas a través de la exportación de productos primarios, y comprometerse seriamente con un proceso de industrialización cerca de los lugares de producción.

Pro.Cre.Auto es otra medida de gobierno de carácter coyuntural que permite la reactivación del mercado interno, pero que a largo plazo no evita una nueva crisis en el sector intervenido, a menos que se conjugue con otras políticas económicas que permitan el ingreso de divisas al país, la inversión industrial, el receso de la inflación y la estabilidad laboral.

Publicada en: http://noticiasdemasaca.blogspot.com.ar/2014/06/vuelta-la-burra-al-trigo.html

Te puede interesar
aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.

0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

Lo más visto