
Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Opinión11 de septiembre de 2025
Las Rosas Digital
En el inicio de la campaña gruesa 2025/26, los números proyectados muestran una clara ventaja para un cultivo sobre otro. Según cálculos recientes, en la Zona Núcleo el margen neto del maíz alcanzaría los 264,4 USD/ha, una cifra que casi triplica los 89,3 USD/ha esperados para la soja. Esta diferencia posiciona al cereal como una opción productiva destacada en un contexto económico de márgenes ajustados.


La oportunidad para el maíz se sustenta en un escenario climático y agronómico inusual, marcado por un invierno excepcionalmente húmedo que ha dejado los perfiles de suelo recargados en gran parte de la región centro y centro-oeste del país.
El contexto actual abre una ventana de oportunidad especialmente para el maíz de siembra temprana. Con un pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que indica un 60% de probabilidad de un año neutro y buenas precipitaciones hasta diciembre, las condiciones son óptimas. "Las proyecciones climáticas anticipan buenas precipitaciones hasta diciembre, lo que configura un escenario atípico respecto de campañas previas", señalan.
Simulaciones realizadas en localidades como Villa María y Río Cuarto demuestran que sembrar con perfiles hídricos al 100% de su capacidad puede generar una ventaja de hasta 1.000 kg más por hectárea en comparación con siembras en condiciones más secas. La siembra temprana permite capitalizar esta humedad inicial, reducir la incidencia de problemas sanitarios y evitar los costos de barbechos largos hasta diciembre.
La superioridad económica del maíz no se limita a la Zona Núcleo. En el norte de Córdoba, la brecha también es notoria, con un margen de 165,6 USD/ha para el maíz frente a solo 15,8 USD/ha para la soja. Incluso en zonas más desafiantes como el centro de Buenos Aires, el cereal mantiene la delantera con 78,5 USD/ha contra 72,3 USD/ha de la oleaginosa.
A esta ventaja se suma la posibilidad de capturar mejores precios en la cosecha temprana, con una brecha de mercado de alrededor de 6 USD/tn a favor del maíz temprano. Si bien el maíz tardío seguirá siendo una estrategia fundamental para la producción argentina por su flexibilidad, el ciclo 2025/26 presenta una oportunidad única. "El maíz tardío conserva su papel como columna vertebral de la producción, pero la campaña 2025/26 presenta una oportunidad para el maíz temprano, que emerge con ventajas inusuales", concluye el análisis.
Tres razones principales vuelven atractiva la apuesta por el maíz temprano:
Mayor seguridad productiva: Iniciar la siembra con perfiles cargados eleva los techos de rendimiento y disminuye el riesgo.
Mejores precios potenciales: Anticiparse permite un mejor posicionamiento ante posibles mejoras en los precios de cosecha.
Eficiencia agronómica: El ciclo más corto reduce la exposición a plagas y enfermedades complejas, optimizando la rotación.
Fuente de la información: ECOS365

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Avanzar con decisiones comerciales en medio de la incertidumbre.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Entre debates y oportunidad de precios, ver e interpretar circunstancias para tomar decisiones.

Por Gael Houx - Un posteo en la red X del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, despertó positivamente a "el mercado" y generó innumerables análisis. Va uno más entonces.





El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.

Un hombre fue condenado por manipular imágenes sexuales con inteligencia artificial (deepfake) de unas 80 mujeres, sentando un precedente legal ante el vacío en la ley.

La persona falleció como consecuencia del ilícito cometido. La condena a 17 años también se impuso por otro hecho contra la propiedad en el que la víctima resultó gravemente herida.