
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Master en Agro negocios - Profundicemos en el funcionamiento y utilidad de las opciones en un mercado bajista.
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Que muestran los precios de trigo y fertilizantes? ¿qué decisión tomar si se siembra?.
Opinión29 de mayo de 2025El escenario para el trigo a nivel internacional plantea algunos interrogantes respecto a la evolución de precios hacia la nueva campaña 25/26, también a nivel local respecto a la oportunidad de producir volumen ante una campaña que ofrece perfiles cargados de humedad para ello. Los fertilizantes ocupan el lugar más relevante en la matriz de costos, y es uno de los principales puntos de ajuste a la hora de achicar costos por bajos precios. ¿Que muestran los precios de trigo y fertilizantes? ¿qué decisión tomar si se siembra?
Ambos gráficos muestran la evolución de precios de trigo en más de dos décadas para el mercado local e internacional.
Se observa que los pisos de precios disponibles han subido U$S 100/TN en dos etapas para ambos mercados, pasando de mínimos de U$S 80-90/TN durante los años 2000-2005, a mínimos de U$S 180-190/TN en 2025, pisos que aún no han sido perforados ni en Estados Unidos ni en el mercado local.
El siguiente gráfico muestra la evolución del precio futuro diciembre 2025 en Estados Unidos y Argentina. Se observa que en ambos mercados se lograron máximos en febrero 2025, mientras actualmente marcan mínimos en torno a U$S 200-210/TN. Considerando los pisos mencionados previamente, podría decirse que los futuros de trigo están cerca de esos valores, tanto en el mercado internacional como local, lo que podría significar que los precios actuales muestran el nivel más pesimista, dejando mucho espacio para escaladas alcistas ante cualquier situación que amenace la oferta o estimule la demanda.
Los precios futuros del fosfato mono amónico y la urea granular para Brasil muestran subas desde mediados de mayo 2025 escalando U$S 20 y 30/TN respectivamente en solo dos semanas.
A nivel local se observa un aumento en el precio del Fosfato di amónico y de la urea de U$S 60 y 30/TN respectivamente de abril a mayo, mismo período en el que los precios del trigo disponible bajaron de U$S 220 a 200/TN y el futuro de trigo diciembre bajó de U$S 210 a menos de 200/TN. Esta combinación de subas del fertilizante y bajas del trigo elevaron la relación insumo/producto, es decir, se necesita más trigo para comprar la misma cantidad de fertilizante. En abril con 2,4 toneladas de trigo podía comprarse 1 tonelada de urea granulada, mientras que a los precios del trigo disponible en mayo se necesitan 2,8 toneladas de trigo, muy lejos de las 2 toneladas de mayo 2023 y 2,1 de mayo 2024. En cuanto al fosfato di amónico, para comprar 1 tonelada se necesitan 4,4 toneladas de trigo en mayo versus 3,6 se necesitaban en abril pasado, lejos también de las 3,2 toneladas de trigo que costaba en mayo 2023 y 3,4 que costaba en 2024. Mirar esta relación no alienta ni a la siembra ni a elevar niveles tecnológicos apostando a altos rendimientos.
De tomar la decisión de sembrar trigo en la presente 25/26, es fundamental asumir el desafío agronómico de elevar los rendimientos potenciales de cada lote, a través de un uso eficiente de la fertilización. Se conoce, por múltiples investigaciones y ensayos demostrativos, que por cada fertilización aplicada con precisión se logran rendimientos al menos 25%[1] más altos respecto a planteos de tecnología promedio, lo que podría marcar la diferencia entre lograr y no lograr rentabilidad en este cultivo a los precios actuales. Las buenas condiciones edáficas que ofrece la presente 25/26, podrían ser aprovechadas para avanzar en el manejo eficiente de cada ambiente, que propicie elevar los rendimientos potenciales promedio de cada zona, donde la tecnología aplicada se pague con creces.
Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agro negocios
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Master en Agro negocios - Profundicemos en el funcionamiento y utilidad de las opciones en un mercado bajista.
Mercado de Granos - por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Volatilidad y riesgo precio en el contexto actual y el desafío de tomar decisiones.
En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Revisando los números para saber como vienen los márgenes 24/25. Un desafío para ajustar decisiones comerciales con el trigo, soja y maíz aún sin precio.
El presidente Javier Milei le acaba de ratificar que no habrá baja de retenciones en el corto plazo, pero los números del negocio no cierran. Según un informe publicado en diario Perfil el futuro del principal cultivo de Argentina está en riesgo.
Por Mónica Ortolani - El agro enfrenta altos niveles de exposición a la volatilidad de precios, fuerte dependencia de financiamiento externo y una presión impositiva que erosiona su rentabilidad. Este análisis invita a repensar el rol del sector como protagonista de su destino económico y político.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.
Cheques sin fondo, empresas fantasma y bancarrota. Reconocido empresario enfrenta tres denuncias penales que involucran a su grupo económico y millones en cheques rechazados.
El felino generó conmoción al aparecer en el patio de una casa ubicada en calle Ituzaingó al 1200. Autoridades trabajaron en el rescate.
Leonel Videla e Iván Arbello se unen al plantel celeste, reforzando defensa y ataque para la próxima temporada.
Sumándose a Armstrong, el sistema 911 se implementará en gran parte del Departamento Belgrano, para agilizar la atención y mejorar el patrullaje policial.