
Márgenes del maíz casi triplicarían a los de la soja
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Que muestran los precios de trigo y fertilizantes? ¿qué decisión tomar si se siembra?.
Opinión29 de mayo de 2025El escenario para el trigo a nivel internacional plantea algunos interrogantes respecto a la evolución de precios hacia la nueva campaña 25/26, también a nivel local respecto a la oportunidad de producir volumen ante una campaña que ofrece perfiles cargados de humedad para ello. Los fertilizantes ocupan el lugar más relevante en la matriz de costos, y es uno de los principales puntos de ajuste a la hora de achicar costos por bajos precios. ¿Que muestran los precios de trigo y fertilizantes? ¿qué decisión tomar si se siembra?
Ambos gráficos muestran la evolución de precios de trigo en más de dos décadas para el mercado local e internacional.
Se observa que los pisos de precios disponibles han subido U$S 100/TN en dos etapas para ambos mercados, pasando de mínimos de U$S 80-90/TN durante los años 2000-2005, a mínimos de U$S 180-190/TN en 2025, pisos que aún no han sido perforados ni en Estados Unidos ni en el mercado local.
El siguiente gráfico muestra la evolución del precio futuro diciembre 2025 en Estados Unidos y Argentina. Se observa que en ambos mercados se lograron máximos en febrero 2025, mientras actualmente marcan mínimos en torno a U$S 200-210/TN. Considerando los pisos mencionados previamente, podría decirse que los futuros de trigo están cerca de esos valores, tanto en el mercado internacional como local, lo que podría significar que los precios actuales muestran el nivel más pesimista, dejando mucho espacio para escaladas alcistas ante cualquier situación que amenace la oferta o estimule la demanda.
Los precios futuros del fosfato mono amónico y la urea granular para Brasil muestran subas desde mediados de mayo 2025 escalando U$S 20 y 30/TN respectivamente en solo dos semanas.
A nivel local se observa un aumento en el precio del Fosfato di amónico y de la urea de U$S 60 y 30/TN respectivamente de abril a mayo, mismo período en el que los precios del trigo disponible bajaron de U$S 220 a 200/TN y el futuro de trigo diciembre bajó de U$S 210 a menos de 200/TN. Esta combinación de subas del fertilizante y bajas del trigo elevaron la relación insumo/producto, es decir, se necesita más trigo para comprar la misma cantidad de fertilizante. En abril con 2,4 toneladas de trigo podía comprarse 1 tonelada de urea granulada, mientras que a los precios del trigo disponible en mayo se necesitan 2,8 toneladas de trigo, muy lejos de las 2 toneladas de mayo 2023 y 2,1 de mayo 2024. En cuanto al fosfato di amónico, para comprar 1 tonelada se necesitan 4,4 toneladas de trigo en mayo versus 3,6 se necesitaban en abril pasado, lejos también de las 3,2 toneladas de trigo que costaba en mayo 2023 y 3,4 que costaba en 2024. Mirar esta relación no alienta ni a la siembra ni a elevar niveles tecnológicos apostando a altos rendimientos.
De tomar la decisión de sembrar trigo en la presente 25/26, es fundamental asumir el desafío agronómico de elevar los rendimientos potenciales de cada lote, a través de un uso eficiente de la fertilización. Se conoce, por múltiples investigaciones y ensayos demostrativos, que por cada fertilización aplicada con precisión se logran rendimientos al menos 25%[1] más altos respecto a planteos de tecnología promedio, lo que podría marcar la diferencia entre lograr y no lograr rentabilidad en este cultivo a los precios actuales. Las buenas condiciones edáficas que ofrece la presente 25/26, podrían ser aprovechadas para avanzar en el manejo eficiente de cada ambiente, que propicie elevar los rendimientos potenciales promedio de cada zona, donde la tecnología aplicada se pague con creces.
Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agro negocios
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.