
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
Nada en su camino anticipaba el papel histórico que desempeñaría Jorge Mario Bergoglio desde aquel 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido para guiar a la Iglesia católica en una de sus etapas más transformadoras.
Nacionales21 de abril de 2025Ciudad del Vaticano. Con profundo pesar, la Santa Sede anunció hoy el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, murió a las 7:35 de la mañana (hora de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta. La noticia fue confirmada por el camarlengo de la Santa Sede, cardenal Kevin Joseph Farrell, quien comunicó al mundo la partida del Santo Padre.
El deceso ocurre apenas un día después de su última aparición pública durante la celebración del Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro, donde impartió la bendición "Urbi et Orbi", aunque visiblemente afectado por problemas de salud que venía afrontando en los últimos meses.
El Papa Francisco había experimentado un deterioro en su estado de salud recientemente, incluyendo episodios de bronquitis y una neumonía bilateral diagnosticada semanas antes de su fallecimiento, lo que requirió hospitalización. A pesar de estos desafíos, mantuvo una intensa actividad pastoral y de liderazgo hasta sus últimos días, marcados por un pontificado enfocado en la misericordia, la humildad y la atención a los más necesitados.
Su elección como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013 significó un punto de inflexión para la Iglesia Católica. Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, Bergoglio forjó su camino sacerdotal dentro de la Compañía de Jesús, llegando a ser provincial de los jesuitas en Argentina durante un período complejo de la historia del país. Su labor pastoral en Buenos Aires, especialmente en las villas de emergencia, le granjeó el reconocimiento por su cercanía con los pobres y marginados.
Desde el inicio de su papado, Francisco imprimió un estilo sencillo y directo, buscando una Iglesia "en salida", más cercana a la gente y a los problemas del mundo contemporáneo. Abordó temas cruciales como la desigualdad social, la crisis ambiental con su encíclica "Laudato si", la migración y los refugiados, y promovió activas iniciativas de diálogo interreligioso.
Uno de los aspectos más destacados de su pontificado fue su firme postura frente a los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Impulsó medidas de transparencia y rendición de cuentas, y se reunió en diversas ocasiones con víctimas, pidiendo perdón por los crímenes cometidos y el encubrimiento por parte de miembros del clero.
Su liderazgo trascendió lo espiritual, convirtiéndose en una figura moral y política relevante a nivel global. Intervino en conflictos internacionales, abogó por la paz y la fraternidad universal, y criticó duramente el sistema económico actual por generar exclusión y desigualdad.
La noticia de su muerte generó inmediatas reacciones en todo el mundo. Líderes políticos y religiosos expresaron sus condolencias y reconocieron el impacto de su papado. El gobierno argentino, por ejemplo, decretó siete días de duelo nacional en honor a su compatriota. Diversos jefes de Estado y representantes de otras confesiones religiosas destacaron su compromiso con los más vulnerables y su incansable búsqueda de la paz.
Las campanas de la Basílica de San Pedro y de numerosas iglesias alrededor del mundo doblaron a duelo tras conocerse la noticia, mientras miles de fieles comenzaron a congregarse en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al pontífice fallecido.
El Vaticano ha iniciado los preparativos para las exequias y el posterior cónclave, donde los cardenales elegirán al próximo sucesor de Pedro. Mientras tanto, el legado del Papa Francisco, marcado por su humildad, su valentía para abordar temas difíciles y su llamado constante a la misericordia, perdurará en la memoria de millones de personas en todo el planeta.
El papado de Francisco se caracterizó por un esfuerzo continuo por renovar la Iglesia y acercarla a los desafíos del siglo XXI. Desde gestos simbólicos, como elegir residir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, hasta reformas estructurales en la Curia Romana, buscó modernizar la institución sin perder su esencia.
Su énfasis en la sinodalidad, invitando a una mayor participación y escucha dentro de la Iglesia, fue otro sello distintivo. Impulsó sínodos sobre la familia, los jóvenes y la Amazonía, promoviendo debates abiertos sobre temas complejos.
Además de sus encíclicas, como "Lumen Fidei" (firmada conjuntamente con Benedicto XVI) y "Fratelli Tutti", sobre la fraternidad y la amistad social, el Papa Francisco deja un vasto magisterio basado en sus homilías, discursos y mensajes, que invitan a la reflexión sobre la fe en el mundo contemporáneo y el compromiso con la justicia social.
La noticia del fallecimiento resonó en todos los continentes. Líderes mundiales expresaron su pesar a través de comunicados y mensajes en redes sociales. El presidente de Argentina, Javier Milei, manifestó sus condolencias destacando el honor de haberlo conocido. España también decretó tres días de luto oficial.
Organizaciones no gubernamentales y representantes de diversas confesiones religiosas lamentaron la pérdida de una figura que consideraban un aliado en la promoción de la paz, los derechos humanos y la protección del medio ambiente. Cáritas Internacional lo recordó como "un gigante de la Caridad" por poner a los más vulnerables en el centro de la acción de la Iglesia.
El fallecimiento del Papa Francisco se produce en pleno desarrollo del Jubileo de la Esperanza 2025, convocado por él mismo, lo que añade un simbolismo particular a este momento de duelo para la comunidad católica.
Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para un período de transición. El colegio cardenalicio se reunirá en cónclave en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. La elección del próximo pontífice definirá en gran medida la continuidad o las nuevas direcciones que tomará la Iglesia en los próximos años.
Mientras el mundo despide a uno de los líderes espirituales y morales más influyentes del siglo XXI, queda el legado de un hombre que, desde la sencillez y la audacia, buscó hacer de la Iglesia un hogar más acogedor y un actor relevante en la construcción de un mundo más justo y fraterno.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Logró el triunfo en las 3 comunas: Bouquet, Montes de Oca y Tortuga; también logró la preferencia de los votantes en las ciudad de Las Parejas y Armstrong, y en Las Rosas sostuvo su banca en el Concejo.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".