Departamento Belgrano: Seguridad reforzada con nueva tecnología y el sistema 911

El Ministro de Seguridad provincial y el Senador Verdecchia anunciaron la implementación de un avanzado sistema tecnológico que incluye la activación del 911 y el sistema Tetra, prometiendo una respuesta policial más rápida y eficiente.

Provinciales06 de abril de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
verdecchia cococcioni 2

El Departamento Belgrano se prepara para una transformación en su sistema de seguridad gracias a la llegada de tecnología de punta impulsada por el gobierno provincial. El Ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, junto a su equipo técnico, se reunió con el Senador Pablo Verdecchia para detallar las innovaciones que se pondrán en marcha, destacando la implementación del Sistema Integrado de Emergencias 911 y la red de comunicaciones Tetra. Este avance busca optimizar el trabajo de la fuerza policial, mejorar los tiempos de respuesta ante delitos y fortalecer la seguridad de los vecinos del departamento.

Innovación tecnológica para una seguridad más eficiente

El Senador Verdecchia expresó su agradecimiento al Ministro por llevar estas mejoras al interior de la provincia: "Para mí y como para cada uno de los vecinos del Departamento, poder lograr que un ordenamiento de la Fuerza de Seguridad a la hora de tratar cada uno de los delitos, cada una de las llamadas de nuestros vecinos es fundamental". Subrayó que este trabajo, que comenzó en las grandes ciudades, ahora se extiende al interior, siendo crucial para que el Departamento Belgrano alcance el nivel de seguridad que necesita.

Verdecchia: «Para mí y como para cada uno de los vecinos del Departamento, poder lograr que un ordenamiento de la Fuerza de Seguridad a la hora de tratar cada uno de los delitos, cada una de las llamadas de nuestros vecinos es fundamental» 

Por su parte, el Ministro explicó que esta iniciativa es posible gracias a la "enorme inversión en infraestructura que está llevando adelante el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Gobierno e Innovación". Desde la cartera de Seguridad, se aprovecha esta infraestructura tecnológica y de comunicaciones para modernizar los métodos de policiamiento, las comunicaciones policiales y la atención de emergencias.

Extensión del modelo exitoso de Rosario y Santa Fe

Coccocioni destacó que el modelo de funcionamiento policial que se implementará en departamento Belgrano ya ha demostrado su eficacia en ciudades como Rosario y Santa Fe. "Gradualmente se está extendiendo conforme los recursos tecnológicos de base nos lo permiten, con el mandato muy claro de nuestro Gobernador de que hasta el último rincón de la provincia, queremos atender y mejorar la seguridad de la gente", afirmó. Este compromiso abarca no solo las grandes ciudades, sino también los departamentos del interior, las zonas rurales, los corredores viales y los accesos críticos a la provincia.

Un avance clave para el Departamento Belgrano es la próxima puesta en funcionamiento oficial de una nueva antena del sistema Tetra en la localidad de Las Rosas. "Falta una certificación nomás", indicó el Ministro, señalando que esta infraestructura permitirá cubrir prácticamente todo el territorio y los principales núcleos poblacionales del departamento con tecnología de punta.

Beneficios concretos: del 911 al análisis criminal

La implementación del sistema Tetra habilitará plenamente el servicio de emergencias 911 en el Departamento Belgrano. Además, la información centralizada a través de este sistema permitirá profundizar el análisis criminal. "Es decir, para ordenar el despliegue policial y para controlar la efectividad del trabajo policial, partir de información fidedigna sobre qué está pasando en el territorio", explicó el Ministro. Esto incluye datos sobre qué demanda la ciudadanía, qué delitos se cometen, a qué hora y dónde, basados en estadísticas generadas por el sistema.

Esta información objetiva permitirá a las áreas de seguridad pública asignar y reordenar recursos de manera más eficiente, controlando tanto el despliegue como la operatividad policial. El Ministro resaltó que el sistema permite monitorear indicadores clave de la productividad policial, como identificaciones de personas, consultas a sistemas de antecedentes, detenciones, secuestros de armas y estupefacientes, y requisas. Estos datos servirán para evaluar y mejorar el trabajo policial de manera periódica.

Un antes y un después: la medición del impacto

El Ministro subrayó que el sistema genera una "línea de base" desde el momento de su implementación, permitiendo comparar la situación antes y después. Puso como ejemplo el caso de Rosario, donde al inicio de la actual gestión, el tiempo promedio de respuesta del 911 era superior a los 20 minutos, mientras que hoy se sitúa en 7 minutos y 15 segundos. "Eso, por ejemplo, es un comparativo que se hace en algunos casos semana a semana, mes tras mes, justamente para evaluar los resultados de las políticas públicas implementadas", afirmó. Esta medición constante permite identificar áreas donde es necesario fortalecer o reasignar recursos.

 El Ministro  Coccocioni puso como ejemplo el caso de Rosario, donde al inicio de la actual gestión, el tiempo promedio de respuesta del 911 era superior a los 20 minutos, mientras que hoy se sitúa en 7 minutos y 15 segundos.

Respuestas a las demandas ciudadanas

El Senador Verdecchia reconoció que actualmente existe una preocupación en la comunidad respecto a la coordinación policial y los tiempos de respuesta. En este sentido, ambos coincidieron en que la implementación de este nuevo sistema tecnológico dará una respuesta más inmediata y eficiente a estas demandas.

El Ministro enfatizó que este sistema marca un cambio en la forma en que se controla la actividad policial, basándose en información fidedigna en lugar de opiniones subjetivas. "La implementación plena del sistema 911 te da información fidedigna, real, y que te permite que, digamos, la era de la cuestión opinable en indicadores de seguridad se terminó", sentenció. Si bien la percepción individual de seguridad es importante, los datos objetivos proporcionados por el sistema permitirán tener una visión más clara y precisa de la situación.

Atención a la zona rural y coordinación con sistemas locales

Ante la consulta sobre la seguridad en la extensa zona rural del Departamento Belgrano, el Ministro aclaró que este sistema está más enfocado en áreas urbanas. Sin embargo, anunció la puesta en marcha de un programa de seguridad rural en conjunto con la fiscalía y las entidades del agro, que incluye un sistema online de denuncias de robo de ganado y maquinarias.

En relación al sistema de videovigilancia municipal ya existente en Las Parejas, el Ministro explicó que estos sistemas locales son complementarios al trabajo del 911. Se buscará la coordinación para que la información visual pueda ser utilizada por la policía al momento de intervenir en una emergencia. "Normalmente esto desemboca en una coordinación para que, a la par de la llamada del ciudadano, podamos tener un contacto que nos pase o detecte de oficio infracciones a la seguridad o a la convivencia", detalló.

Transparencia y comunicación con la ciudadanía

Finalmente, ante la pregunta sobre si los resultados de este nuevo sistema se darán a conocer a la ciudadanía, el Ministro de Seguridad afirmó que sí. "La gran ventaja de este sistema es que, de alguna manera, supera la época en la que todo es opinión. La opinión siempre es respetable y la percepción ciudadana es algo que nosotros tenemos en cuenta. Ahora, donde nosotros tenemos un dato objetivo e incontrastable, esa cuestión deja de estar sujeta a la opinión y empieza a regir el conocimiento", explicó.

Fuente: 4TV Las Rosas - Periodista: Juan M. López

Te puede interesar
Lo más visto