
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
El ex goleador de Susanense ingresó a los 28´ ST y 21 minutos después, ya en el alargue, marcó un tanto histórico para Unión de Santa Fe en la Copa Sudamericana.
Deportes02 de abril de 2025El delantero chaqueño Diego Armando Díaz protagonizó una noche inolvidable al anotar el gol del triunfo para Unión de Santa Fe contra Cruzeiro en la Copa Sudamericana. El tanto, convertido en el minuto 94, selló un debut histórico en el certamen continental para el "Tatengue".
Oriundo de Los Frentones, Chaco, tiene una historia de esfuerzo y superación. A los 23 años, su ascenso en el fútbol ha sido meteórico: de entrenarse en canchas de tierra y trabajar en una carbonería, a convertirse en héroe de Unión en un torneo internacional.
Su trayectoria no pasó por las Divisiones Inferiores de la AFA, sino que se forjó en clubes regionales como Vía y Obras y 9 de Julio en Chaco. Su gran salto llegó cuando lo "descubrió" el entrenador Elvio Acosta, quien lo describió como "una mezcla entre el Bichi Borghi y el Búfalo Funes".
En 2024, Díaz dejó su huella en el Club Atlético Susanense, donde anotó 47 goles en 43 partidos. Su desempeño incluyó 10 tantos en la Copa Federación, 7 en la Copa Santa Fe, 12 en el Torneo Apertura y 18 en el Clausura. Gracias a su racha goleadora, Susanense logró un título después de 26 años y su figura se convirtió en una de las más codiciadas del fútbol regional.
Ese rendimiento atrajo la atención de Unión de Santa Fe, que apostó por él para reforzar su delantera. Su debut en Primera división con Unión se convirtió en un sueño cumplido y su gol ante Cruzeiro lo catapultó al reconocimiento internacional.
El partido entre Unión y Cruzeiro fue electrizante de principio a fin. Cuando todo parecía indicar un empate, Diego Armando Díaz encontró la red en el minuto 94, desatando la euforia en el estadio y haciendo historia para su equipo.
Su historia, marcada por la perseverancia y la pasión por el fútbol, es un reflejo de que los sueños pueden cumplirse con trabajo y dedicación. Ahora, el delantero chaqueño afronta un desafío mayor: consolidarse en la elite del fútbol sudamericano.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
El pívot de 25 años y 2.05 metros, formado en C. A. Almafuerte y de último paso por La Unión de Formosa, se une al Decano para disputar la temporada 2025/26 de La Liga Argentina.
La Liga Cañadense de Fútbol se coronó campeona santafesina al superar a la Liga Rafaelina con un global de 4-2. Tras empatar 2-2 en la vuelta, celebró el título y avanzó a la siguiente instancia, donde enfrentará a la Liga Paranaense.
Se disputó la 2da. fecha de la Liga Cañadense de Futbol, con resultados distintos para los rosenses.
Santiago Amadei Pimienta fue campeón Sub 18, Felipe Príncipe logró el 4° puesto Sub 12 y Tomás Vielli debutó con un 10° lugar en Sub 10. Ahora se preparan para las semifinales en octubre.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
La capacitación será el 5 y 12 de septiembre en las ciudades de Armstrong y Cañada de Gómez, con charlas técnicas, deportivas y dirigenciales.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.