
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El 5 de marzo de 2025, el Puerto de Rosario recibió el primer embarque de carbonato de litio procedente de la provincia de Salta, con destino final a China. Este envío de 40 toneladas representa un hito.
Provinciales05 de marzo de 2025El 5 de marzo de 2025, el Puerto de Rosario se convirtió en un punto clave para la exportación de litio, al recibir el primer embarque de carbonato de litio procedente de la provincia de Salta, con destino final a China. Este envío de 40 toneladas representa un hito en el proceso de expansión de la industria minera en Argentina, un país que busca consolidarse como uno de los principales exportadores de litio del mundo.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estuvo presente durante el proceso de carga del mineral en la Terminal Puerto de Rosario (TPR), donde destacó la importancia estratégica de este embarque. "Hoy podemos mostrar que desde aquí, y no desde otros puertos de Argentina, está saliendo la primera carga de litio", señaló el mandatario, acompañado de funcionarios locales y responsables de la terminal portuaria.
Pullaro explicó que este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto de la provincia de Santa Fe, las empresas involucradas y otras provincias productoras de litio. "Se trabajó muchísimo desde el año pasado en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, se viajó mucho, se articuló con otras provincias y empresas, y entendimos que Santa Fe tenía un rol fundamental para apoyar el crecimiento de esta industria", agregó el gobernador.
El proyecto de exportación se desarrolla en un contexto de expansión del sector litífero en Argentina, que se perfila como uno de los mayores productores de litio a nivel global. En este sentido, Pullaro destacó la importancia de que el Puerto de Rosario se convierta en un punto estratégico para la exportación del mineral, un recurso esencial para la fabricación de baterías y tecnologías renovables.
El gobernador también subrayó que Santa Fe tiene un potencial significativo para impulsar el crecimiento del país en este sector. "Argentina apunta al petróleo y los minerales, y nosotros tenemos que ser socios estratégicos en toda esa industria", señaló. Además, afirmó que la provincia tiene ventajas competitivas debido a su infraestructura industrial, especialmente en metalmecánica, maquinaria y herramientas, así como en el capital humano altamente calificado.
Por su parte, el gerente general de la Terminal Puerto de Rosario (TPR), Leonardo Feltrinelli, celebró este "día histórico" para la terminal. "La semana pasada recibimos el primer embarque de litio de la historia de la TPR. Este mineral se está colocando en contenedores para su envío a China", afirmó. Según Feltrinelli, este primer embarque equivale a una cifra aproximada de 240 millones de dólares anuales en exportación para Argentina, basado en el precio actual del litio.
Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda, se espera que los futuros envíos de litio desde Rosario se realicen con una frecuencia semanal o quincenal. Este proceso no solo marca el inicio de las exportaciones regulares de litio desde la terminal, sino que también integra a TPR en la cadena global del litio, un componente crucial para la exportación hacia mercados internacionales.
Feltrinelli agregó que TPR ha realizado importantes inversiones para adecuar sus instalaciones a los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad que exige la minería moderna. Asimismo, se está trabajando en la ampliación de los depósitos con la construcción de un segundo espacio para atender el aumento de la demanda previsto para los próximos años. Este esfuerzo de expansión también busca atraer a otras empresas mineras, que comenzarán a operar en la región en 2026.
El gobernador Pullaro destacó que la reactivación del Puerto de Rosario a través de estos envíos generará nuevas oportunidades de empleo y contribuirá al crecimiento económico de la provincia. "Esto es solo el comienzo de un proceso de expansión que, más allá de las exportaciones de litio, involucra a diversas industrias locales que tienen un potencial enorme para crecer junto a esta cadena productiva", concluyó.
Este primer embarque de litio desde Rosario es un paso clave en el camino hacia la consolidación de Argentina como un actor principal en la industria global de minerales estratégicos. Con el apoyo del gobierno provincial y el trabajo conjunto con las empresas mineras, el Puerto de Rosario se perfila como un nodo logístico fundamental para la exportación del litio, un mineral clave para la transición energética mundial.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.
Se puso en marcha la plantación de más de 4.000 árboles en el futuro Complejo Ambiental, al norte de la ciudad. En otro aspecto se inauguró la 16° edición de la Feria del Libro en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.