
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
El 5 de marzo de 2025, el Puerto de Rosario recibió el primer embarque de carbonato de litio procedente de la provincia de Salta, con destino final a China. Este envío de 40 toneladas representa un hito.
Provinciales05 de marzo de 2025
Las Rosas Digital
El 5 de marzo de 2025, el Puerto de Rosario se convirtió en un punto clave para la exportación de litio, al recibir el primer embarque de carbonato de litio procedente de la provincia de Salta, con destino final a China. Este envío de 40 toneladas representa un hito en el proceso de expansión de la industria minera en Argentina, un país que busca consolidarse como uno de los principales exportadores de litio del mundo.


El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estuvo presente durante el proceso de carga del mineral en la Terminal Puerto de Rosario (TPR), donde destacó la importancia estratégica de este embarque. "Hoy podemos mostrar que desde aquí, y no desde otros puertos de Argentina, está saliendo la primera carga de litio", señaló el mandatario, acompañado de funcionarios locales y responsables de la terminal portuaria.
Pullaro explicó que este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto de la provincia de Santa Fe, las empresas involucradas y otras provincias productoras de litio. "Se trabajó muchísimo desde el año pasado en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, se viajó mucho, se articuló con otras provincias y empresas, y entendimos que Santa Fe tenía un rol fundamental para apoyar el crecimiento de esta industria", agregó el gobernador.
El proyecto de exportación se desarrolla en un contexto de expansión del sector litífero en Argentina, que se perfila como uno de los mayores productores de litio a nivel global. En este sentido, Pullaro destacó la importancia de que el Puerto de Rosario se convierta en un punto estratégico para la exportación del mineral, un recurso esencial para la fabricación de baterías y tecnologías renovables.
El gobernador también subrayó que Santa Fe tiene un potencial significativo para impulsar el crecimiento del país en este sector. "Argentina apunta al petróleo y los minerales, y nosotros tenemos que ser socios estratégicos en toda esa industria", señaló. Además, afirmó que la provincia tiene ventajas competitivas debido a su infraestructura industrial, especialmente en metalmecánica, maquinaria y herramientas, así como en el capital humano altamente calificado.
Por su parte, el gerente general de la Terminal Puerto de Rosario (TPR), Leonardo Feltrinelli, celebró este "día histórico" para la terminal. "La semana pasada recibimos el primer embarque de litio de la historia de la TPR. Este mineral se está colocando en contenedores para su envío a China", afirmó. Según Feltrinelli, este primer embarque equivale a una cifra aproximada de 240 millones de dólares anuales en exportación para Argentina, basado en el precio actual del litio.
Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda, se espera que los futuros envíos de litio desde Rosario se realicen con una frecuencia semanal o quincenal. Este proceso no solo marca el inicio de las exportaciones regulares de litio desde la terminal, sino que también integra a TPR en la cadena global del litio, un componente crucial para la exportación hacia mercados internacionales.
Feltrinelli agregó que TPR ha realizado importantes inversiones para adecuar sus instalaciones a los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad que exige la minería moderna. Asimismo, se está trabajando en la ampliación de los depósitos con la construcción de un segundo espacio para atender el aumento de la demanda previsto para los próximos años. Este esfuerzo de expansión también busca atraer a otras empresas mineras, que comenzarán a operar en la región en 2026.
El gobernador Pullaro destacó que la reactivación del Puerto de Rosario a través de estos envíos generará nuevas oportunidades de empleo y contribuirá al crecimiento económico de la provincia. "Esto es solo el comienzo de un proceso de expansión que, más allá de las exportaciones de litio, involucra a diversas industrias locales que tienen un potencial enorme para crecer junto a esta cadena productiva", concluyó.
Este primer embarque de litio desde Rosario es un paso clave en el camino hacia la consolidación de Argentina como un actor principal en la industria global de minerales estratégicos. Con el apoyo del gobierno provincial y el trabajo conjunto con las empresas mineras, el Puerto de Rosario se perfila como un nodo logístico fundamental para la exportación del litio, un mineral clave para la transición energética mundial.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





Se jugará este domingo en el estadio Miguel Morales del Club Douglas Haig, desde las 16 horas. Sebastián Lucero, director técnico de la Selección Cañadense se mostró "muy ilusionado" y confirmó los detalles de la concentración.

El 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional supervisa obras de mantenimiento en la Ruta Nacional 178, desde el límite con Buenos Aires hasta Las Rosas, priorizando seguridad vial y transitabilidad.

El caso de seis mujeres en San Jerónimo Sud que sufrieron la manipulación de sus fotos con inteligencia artificial y piden legislar contra el abuso digital. Habla una de ellas.

El fútbol de Las Rosas celebra un hito en la Liga Cañadense: Williams Kemmis, Almafuerte y Belgrano Athletic Club (BAC) lograron su pase a la instancia de octavos de final del torneo, asegurando una completa representación local.