
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La EPE reporta 2.306,75 MW durante una intensa ola de calor, superando el récord anterior del 10 de febrero.
Provinciales24 de febrero de 2025En un contexto de altas temperaturas que azotan la provincia, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que ayer, 23 de febrero de 2025, a las 23:25 horas, se registró un nuevo récord histórico de demanda eléctrica en Santa Fe, alcanzando los 2.306,75 megavatios (MW). Este valor supera el anterior registrado el 10 de febrero, que fue de 2.276,02 MW.
La creciente ola de calor estival, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha llevado a temperaturas superiores a los 40°C en gran parte de Argentina. En Santa Fe, varias localidades reportaron sensaciones térmicas que superaron los 50°C, lo que ha incrementado significativamente el uso de sistemas de refrigeración y, por ende, el consumo de electricidad.
“La demanda alcanzada refleja la magnitud de la ola de calor que estamos viviendo. Es crucial que la población tome medidas para reducir el consumo y evitar sobrecargar el sistema eléctrico,” señaló un portavoz de la EPE.
Una ola de calor se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, al menos durante tres días consecutivos, ciertos valores específicos según la localidad. El SMN, a través de su sistema de alertas tempranas, busca anticipar a la población sobre estas condiciones extremas para mitigar sus efectos en la salud pública.
Ante el aumento en la demanda de energía, la EPE ha brindado una serie de recomendaciones para moderar el consumo eléctrico:
1. **Ajuste del aire acondicionado:**
Utilizar equipos de aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24°C. Cada grado adicional por debajo de esta marca puede aumentar el consumo entre un 5% y un 10%.
2. **Mantenimiento de equipos:**
Limpiar periódicamente los filtros y realizar el mantenimiento necesario de los acondicionadores de aire para asegurar su eficiencia.
3. **Cierre de ambientes refrigerados:**
Mantener cerradas las puertas y ventanas de los espacios con aire acondicionado para evitar fugas de aire frío que incrementen el consumo energético.
4. **Uso de iluminación eficiente:**
Optar por lámparas de bajo consumo para reducir la demanda eléctrica.
5. **Evitar consumos ociosos:**
Apagar luces y electrodomésticos que no estén en uso, así como cerrar vidrieras durante el día para aprovechar la luz natural y evitar el uso excesivo de ventilación artificial.
6. **No dejar en stand by:**
Desconectar los artefactos electrónicos del hogar en lugar de dejarlos en modo suspendido, ya que consumen electricidad innecesariamente.
7. **Equipos eficientes:**
Al adquirir nuevos electrodomésticos, considerar aquellos con etiquetado de eficiencia energética de clase A, que consumen menos energía.
La EPE recuerda a los ciudadanos las diferentes vías para realizar reclamos técnicos o solicitar asistencia:
- Teléfono: 0800 777 4444
- WhatsApp: +54 9 3424 06-9927
- Chatbot: Disponible en las páginas de Facebook e Instagram de @epeoficial
- Oficina virtual: Accesible a través de la web [www.epe.santafe.gov.ar]
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.