
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El exgobernador de Córdoba continúa recorriendo el interior del país, y en Santa Fe se reunió con el gobernador Pullaro y compartió una disertación con el diputado radical Facundo Manes.
Provinciales04 de octubre de 2024Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, sigue avanzando en su campaña para consolidar “Hacemos”, un nuevo espacio político a nivel nacional. Este jueves, fue recibido por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para luego participar de una disertación en la Universidad Católica de Santa Fe.
Schiaretti se posiciona como referente de un espacio de centro, distanciado tanto del kirchnerismo como del libertarismo de Milei, trabajando por la creación de una alternativa que permita a Argentina superar "viejos problemas" con una planificación conjunta entre el Estado, los empresarios y el sector académico.
El gobernador Pullaro, por su parte, mantiene una postura distante respecto al presidente Milei, destacándose como un dirigente dialoguista pero crítico de la actual gestión nacional. Este encuentro refuerza la sintonía entre ellos, quienes comparten la visión de consolidar un nuevo espacio que, como expresó el exgobernador cordobés, no se ve representado en el PJ colonizado por el kirchnerismo.
Estuvieron también presentes el presidente provisional del Senado de Santa Fe, Felipe Michlig, la Subsecretaria de Región Centro e Integración Regional santafesina, Claudia Giaccone y el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Juan Carlos Massei.
Después de su encuentro con el gobernador Pullaro, Juan Schiaretti ofreció una disertación en la Universidad Católica de Santa Fe, acompañado por el diputado Facundo Manes. En esta ocasión, el ex gobernador cordobés marcó por diferencias claras con el presidente Milei, destacando el rol del Estado como "organizador" y defendiendo la importancia de las universidades públicas.
“Para proyectar una Argentina hacia el 2050, lo primero es alcanzar un país normal: que respete la independencia de poderes, promueva la pluralidad de ideas, defienda la libertad de prensa y evite culpar a los periodistas por los fracasos gubernamentales”, señaló Schiaretti, en alusión a las críticas recientes del presidente Milei hacia la prensa, a quienes ha acusado de estar “ensobrados”.
También subrayó que gran parte del potencial del país se debe a su sistema educativo público y gratuito, destacando la relevancia de las universidades públicas junto a las privadas como pilares del desarrollo cultural y del talento argentino.
En otro tramo de su discurso, Schiaretti reiteró su postura sobre el rol fundamental del Estado, distanciándose una vez más de las ideas de Milei, quien ha calificado al Estado como “criminal”. “Estoy convencido de que Argentina tiene una oportunidad histórica para dejar atrás la decadencia, resolver viejos problemas y afrontar nuevos desafíos. Para lograrlo, necesitamos la colaboración conjunta del Estado, los empresarios, los productores y el sector científico-académico”, afirmó.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.