Adiós a Baloo, el heroico perro rescatista que marcó una época en Santa Fe
La emotiva despedida a Baloo, el pastor belga que durante una década fue un pilar en el rescate y búsqueda en Rosario.
Advierten que la falta de agua y las bajas temperaturas podrían reducir la siembra de maíz. Además, los daños chicharrita, presente en la última campaña, afectaría las siembras tardías, agravando la situación.
Provinciales04 de septiembre de 2024Las Rosas DigitalConsultado Mario Carignano, de la empresa Agronomía Las Rosas S.A., sobre el estado actual de la siembra de maíz, expresó que «algunos dicen que han empezado a sembrar, pero la verdad es que no hemos visto muchos lotes». Comentó también que yendo «hacia el norte el agua en el suelo es mucho más escasa, así que no estoy seguro de si realmente alguien ha comenzado». Lo que pasará en el futuro inmediato será «esperar más lluvias, siendo también necesario esperar un poco más de temperatura en el suelo. Sembrar en estas condiciones es muy probable que haga perder alrededor del 15% de las semillas. Luego, la emergencia de las plantas será desigual, habrá menos plantas por hectárea y eso reduce potencial de producción. Por eso, tratamos de esperar unos 15 días más para tener mejores condiciones de emergencia.»
¿Esperar agua significa que lo que ha caído hasta ahora ha sido escaso o es normal para la época?
No, venimos con un promedio muy bajo en los últimos inviernos. Si tomamos en cuenta junio, julio y agosto, estamos apenas al 40% del promedio histórico. Hemos tenido inviernos muy secos. Estos últimos chaparrones, en algunos lotes, alcanzan justo para sembrar, pero necesitamos mucho más. Lamentablemente, los pronósticos no son favorables, y esto podría complicar la siembra. Si el agua no llega, el productor podría decidir que las condiciones no están dadas y algunos que aún no compraron la semilla pueden esperar a tener mayor seguridad en cuanto al agua. Así que si no hay una buena respuesta climática en los próximos 30 días, el área de siembra temprana se verá muy reducida.
En los últimos años, ¿ha habido un aumento en las áreas sembradas?
Sí, el área sembrada ha aumentado y se ha mantenido estable. Sobre todo, ha crecido lo que es la siembra tardía, como sobre un trigo, por ejemplo, venía aumentando considerablemente. Pero, debido al fenómeno de la chicharrita de la campaña pasada, esta práctica prácticamente desaparecerá en esta campaña. Solo algunos lotes de productores que se vean obligados, como los tamberos que necesitan grandes volúmenes de maíz para alimentar a las vacas, podrían continuar.
Mencionaste la chicharrita, que el año pasado fue un dolor de cabeza. ¿Este año estará presente también?
Bueno, debido a la gravedad del problema el año pasado, se comenzaron a hacer conteos en invierno. Hoy podemos decir que no hay chicharritas vivas, al menos en las trampas que se han instalado. Pero como no tenemos datos de años anteriores para observar cómo se comporta el fenómeno, no podemos tener certeza. Si hoy sembramos maíz en noviembre o diciembre, no podemos estar seguros de si habrá daño por chicharrita, ya que no contamos con registros históricos de los conteos de invierno.
¿Cuánto tiempo lleva al hombre y a la tecnología poder combatir estos fenómenos?
Si bien los avances en genética son fuertes, no es fácil. Brasil y Colombia, que han enfrentado el problema durante más tiempo, han mejorado genéticamente sus cultivos, pero eso no significa que no sigan aplicando insecticidas. Han mejorado la tolerancia, pero continúan aplicando tres, cuatro o cinco tratamientos contra este insecto. Así que si no llueve, no tendremos mucha superficie de maíz temprano. Y con el tema de la chicharrita, pensar en maíz tardío requiere una evaluación muy cuidadosa.
¿Cómo afecta esta situación a otros cultivos?
Esto lleva a un aumento en el área de siembra de soja, lo que también genera problemas. La cosecha se concentrará en un corto período, afectando a los contratistas que antes cosechaban primero el maíz temprano, luego la soja y después el maíz tardío. Para los camioneros también será complicado, y al haber más oferta de soja, los precios bajarán. Así que, lamentablemente, enfrentamos una campaña bastante floja y negativa.
Fuente: 4TV (periodista Pablo Amadei)
La emotiva despedida a Baloo, el pastor belga que durante una década fue un pilar en el rescate y búsqueda en Rosario.
En Santa Fe, la Empresa Provincial de la Energía comparte recomendaciones clave para optimizar el consumo eléctrico, reducir costos y proteger la red en el contexto de altas temperaturas.
El sello del cordobés será oficializado en Santa Fe luego de una disputa judicial con Perotti. El espacio que en la provincia lidera Claudia Giaccone competirá dentro de la coalición oficialista en los comicios provinciales.
Gobernador Pullaro: “Ordenar el Estado nos permite ejecutar un plan de obra pública histórico para Santa Fe”. Los trabajos demandan una inversión a la Provincia que supera los $ 41 mil millones.
La ruta provincial 13, la más larga de la provincia, será reconstruida en el tramo Carlos Pellegrini hasta San Jorge. Ocho empresas se disputan la licitación por $18.000 millones para obras que incluyen iluminación y dos rotondas.
Contempla una línea de comunicación para consultas y reclamos de viajeros, y permitirá tramitar con carácter prioritario los reclamos de turistas que hubiesen viajado a algunas de la provincias de la Región Centro.
La obra concretada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será la primera unidad del Servicio Penitenciario Federal en la provincia de Santa Fe.
Ocurrió este jueves por la mañana, alrededor de las 7:00 a.m., en la intersección de calles Chacabuco y Lavalle.
El equipo celeste comenzó los entrenamientos para la Liga Cañadense bajo la conducción de Cristián Calabrese.
Allanamiento en zona rural de Bustinza permitió secuestrar pruebas y detener a un sospechoso vinculado al caso. La causa fue caratulada como “lesiones graves culposas en accidente de tránsito en concurso real con abuso sexual simple”.
La emotiva despedida a Baloo, el pastor belga que durante una década fue un pilar en el rescate y búsqueda en Rosario.