
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
Aunque crece la conciencia sobre los ataques informáticos, los ciberdelincuentes impulsan campañas cada vez más sofisticadas que ponen en riesgo a los datos de personas y empresas.
Temas de interés27 de junio de 2024A medida que la digitalización gana espacio en la vida cotidiana, crece también la exposición de los argentinos a posibles estafas virtuales.
Las variantes de engaños proliferan, se sofistican y se combinan nuevos riesgos en los teléfonos móviles con los ataques de "phishing tradicional" en las computadoras. Por ejemplos, en las últimas semanas se acumularon denuncia por un falso sitio que simulaba ser el de un banco, al que varias personas llegaron engañadas por un email fraudulento.
Los damnificados en este caso, empleados públicos que cobraran su sueldo a través de la entidad, perdieron más de 60 millones de pesos por entrar al sitio apócrifo, donde ingresaron las credenciales que permitían el acceso a sus cuentas.
Según indica una encuesta de D'Alessio IROL para CertiSur, el 77 por ciento de los consultados cree que puede identificar correos electrónicos ilegítimos. Y se detalla que este conocimiento para detectar correos electrónicos falsos aumenta con el nivel socioeconómico y disminuye con la edad.
Pese a ser un riesgo bastante difundido, cada día más usuarios de Internet caen víctimas del phishing, una amenaza también conocida como "suplantación de identidad". Los ciberdelincuentes utilizan esta artimaña para obtener información confidencial.
El modus operandi es simple: los estafadores envían correos electrónicos falsos haciéndose pasar por instituciones bancarias, servicios de pago, tiendas en línea, entre otros, o envían mensajes de WhatsApp con enlaces maliciosos, como supuestos turnos de vacunación o descuentos en viajes.
El robo de información no solo afecta a las personas particulares, sino que también supone un riesgo para todo tipo de organización.
Según el estudio antes mencionado, "en 2022, el 9% de los argentinos indicó haber sido víctima de un ataque de hackeo, mientras que, en 2024, esta cifra aumentó a un 31%."
En general estos correos solicitan llenar formularios o hacer clic en un enlace que redirige a una página de registro falsa.
Así, los ciberdelincuentes pueden obtener datos de contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, CUIT o CUIL, nombres de usuario o códigos PIN de las víctimas.
Para protegerse en este entorno digital, los expertos de Certisur recomendaron implementar controles de seguridad esenciales. "Es fundamental mantener todos los dispositivos actualizados con las últimas versiones de software y sistemas operativos para garantizar la seguridad de nuestros datos. Además, es vital utilizar contraseñas sólidas y únicas para cada cuenta, evitando información personal fácilmente identificable. La precaución al interactuar con correos electrónicos y mensajes sospechosos es clave: antes de hacer clic en cualquier enlace, hay que verificar la URL real y asegurarse de que los archivos adjuntos provengan de remitentes de confianza".
Y añadió que, para evitar ataques de phishing, "es crucial verificar la autenticidad del remitente antes de abrir cualquier correo electrónico. Si el mensaje parece sospechoso, no se debe hacer clic en los enlaces ni descargar archivos adjuntos. Asimismo, activar la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible, ya que proporciona una capa adicional de seguridad al requerir una verificación adicional más allá de la contraseña. Implementar estas medidas simples pero fundamentales puede ayudar a proteger nuestra información personal y mantenernos a salvo de los ciberataques. Además, se pueden usar gestores de contraseñas para crear y recordar contraseñas seguras".
A finde cuentas, en el marco del avance constante de la conectividad y las apps, la educación informática sigue siendo un pilar fundamental para evitar que más personas caigan en estafas y el robo de datos.
Fuente: El Cronista
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
La empresa de Las Rosas incursiona en la venta de drones agrícolas y realizará un evento de demostración el 1° de octubre para productores de la región.
La inteligencia artificial generativa ha alcanzado un nivel de realismo que hace casi imposible distinguir una imagen real de una creada digitalmente, erosionando la confianza en la fotografía como prueba irrefutable.
El Balance Hídrico Operativo para el Agro (BHOA) ofrece una visión en tiempo real de la humedad del suelo, optimizando decisiones agrícolas. (Fuente: Revista Meteoro -SMN-)
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Este agosto, jóvenes de distintos países llegan a Argentina a través de AFS, y todavía hay estudiantes esperando familias anfitrionas. Una oportunidad única para abrir tu mundo sin salir de tu hogar.
Una interesante entrevista, publicada en Youtube por "La Changuería Podcast", permite que Guillermo haga un resumen de sus 9 años en Puerto Rico. En este artículo se publica un condensado que invita a ver el video completo.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.