
Meditación masiva en Rosario: esperan 1.500 personas en la costa central
Este sábado 15 de marzo, Rosario será sede de "Argentina Medita", un evento gratuito y abierto al público que busca promover la paz y el bienestar.
Aunque crece la conciencia sobre los ataques informáticos, los ciberdelincuentes impulsan campañas cada vez más sofisticadas que ponen en riesgo a los datos de personas y empresas.
Temas de interés27 de junio de 2024A medida que la digitalización gana espacio en la vida cotidiana, crece también la exposición de los argentinos a posibles estafas virtuales.
Las variantes de engaños proliferan, se sofistican y se combinan nuevos riesgos en los teléfonos móviles con los ataques de "phishing tradicional" en las computadoras. Por ejemplos, en las últimas semanas se acumularon denuncia por un falso sitio que simulaba ser el de un banco, al que varias personas llegaron engañadas por un email fraudulento.
Los damnificados en este caso, empleados públicos que cobraran su sueldo a través de la entidad, perdieron más de 60 millones de pesos por entrar al sitio apócrifo, donde ingresaron las credenciales que permitían el acceso a sus cuentas.
Según indica una encuesta de D'Alessio IROL para CertiSur, el 77 por ciento de los consultados cree que puede identificar correos electrónicos ilegítimos. Y se detalla que este conocimiento para detectar correos electrónicos falsos aumenta con el nivel socioeconómico y disminuye con la edad.
Pese a ser un riesgo bastante difundido, cada día más usuarios de Internet caen víctimas del phishing, una amenaza también conocida como "suplantación de identidad". Los ciberdelincuentes utilizan esta artimaña para obtener información confidencial.
El modus operandi es simple: los estafadores envían correos electrónicos falsos haciéndose pasar por instituciones bancarias, servicios de pago, tiendas en línea, entre otros, o envían mensajes de WhatsApp con enlaces maliciosos, como supuestos turnos de vacunación o descuentos en viajes.
El robo de información no solo afecta a las personas particulares, sino que también supone un riesgo para todo tipo de organización.
Según el estudio antes mencionado, "en 2022, el 9% de los argentinos indicó haber sido víctima de un ataque de hackeo, mientras que, en 2024, esta cifra aumentó a un 31%."
En general estos correos solicitan llenar formularios o hacer clic en un enlace que redirige a una página de registro falsa.
Así, los ciberdelincuentes pueden obtener datos de contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, CUIT o CUIL, nombres de usuario o códigos PIN de las víctimas.
Para protegerse en este entorno digital, los expertos de Certisur recomendaron implementar controles de seguridad esenciales. "Es fundamental mantener todos los dispositivos actualizados con las últimas versiones de software y sistemas operativos para garantizar la seguridad de nuestros datos. Además, es vital utilizar contraseñas sólidas y únicas para cada cuenta, evitando información personal fácilmente identificable. La precaución al interactuar con correos electrónicos y mensajes sospechosos es clave: antes de hacer clic en cualquier enlace, hay que verificar la URL real y asegurarse de que los archivos adjuntos provengan de remitentes de confianza".
Y añadió que, para evitar ataques de phishing, "es crucial verificar la autenticidad del remitente antes de abrir cualquier correo electrónico. Si el mensaje parece sospechoso, no se debe hacer clic en los enlaces ni descargar archivos adjuntos. Asimismo, activar la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible, ya que proporciona una capa adicional de seguridad al requerir una verificación adicional más allá de la contraseña. Implementar estas medidas simples pero fundamentales puede ayudar a proteger nuestra información personal y mantenernos a salvo de los ciberataques. Además, se pueden usar gestores de contraseñas para crear y recordar contraseñas seguras".
A finde cuentas, en el marco del avance constante de la conectividad y las apps, la educación informática sigue siendo un pilar fundamental para evitar que más personas caigan en estafas y el robo de datos.
Fuente: El Cronista
Este sábado 15 de marzo, Rosario será sede de "Argentina Medita", un evento gratuito y abierto al público que busca promover la paz y el bienestar.
Las relaciones entre China y Taiwán están constantemente tensas desde su separación de facto en 1949 y provocan tensión en las relaciones entre Pekín y Washington.
Un equipo de investigadoras argentinas trabaja en la creación de un biofertilizante a partir de bacterias y hongos benéficos para los cultivos, con el objetivo de reducir el uso de fertilizantes sintéticos en Etiopía.
Se le ordenó conectar el abastecimiento de energía eléctrica a una vecina de Las Rosas, tras reconocer el acceso a la electricidad como un derecho fundamental. Establece un precedente en defensa de los usuarios de servicios públicos.
La producción de corderos y razas menores fue protagonista en la 117° ExpoRural de Rafaela. Una charla de Federico Ponzio, productor y presidente de la Asociación Texel Argentina, atrajo a numerosos productores interesados.
El pasado miércoles 11 de septiembre, el Autódromo de San Nicolás se convirtió en el escenario del GR Day by Ginza, una jornada de exclusividad y emoción diseñada para los aficionados más apasionados de la línea GR Toyota.
Más de 130 invitados disfrutaron de la potencia y versatilidad de la nueva Ford Ranger en un circuito off-road único, ubicado en el concesionario de Autopista, en Rosario.
Candidato a Convencional Reformador por La Libertad Avanza resalizó críticas hacia el Senado santafesino y la gestión provincial. Y dejó opiniones sobre la reforma constitucional en Santa Fe.
La información, producida por infoclima.net confirma un marzo extremo en algunas localidades, con consecuencias en campos agrícolas y caminos en plena época de cosecha. Siguen lluvias y tiempo inestable.
Identifican al hombre quemado: tenía 39 años y un amplio prontuario delictivo. Hallaron un bidón de nafta cerca.
El Gobierno provincial garantizó la continuidad del ciclo lectivo y habrá clases el lunes 14 de abril en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo en toda la provincia.